Con profunda alegría presento a todos ustedes «100 claves para la radio en línea» libro escrito en coautoría con José Rivera Costales, Coordinador de contenidos digitales y multimedia del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). Nos ilusiona presentar esta obra que ofrece pistas sobre el nuevo escenario de emisión radiofónica.
Los tiempos románticos de la radio en los que hacíamos el trabajo con cintas, cassettes, acetatos, guiones pulcramente impresos en papel y las señales solo emitidas de forma análoga, ahora son parte de la historia de la comunicación radiofónica.
Con la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la radio ha sufrido importantes cambios, en la parte técnica estos van desde la digitalización de archivos, pasando por la automatización de emisiones y culminando en la transmisión de la señal digitalizada por Internet y satélite.
Todas estas alteraciones representan un reto para quienes vivimos inmersos en el mundo radial y por tanto, debemos adaptarnos, cambiar, crecer e integrar las nuevas tecnologías al oficio para estar acorde con los nuevos entornos mediáticos.
Si ha encontrado útil este artículo, copie y comparta el enlace.
Escucha el audio de la semana en la Red de Radios Universitaria de Colombia (RRUC) y lleva tu trabajo al siguiente nivel. Planeo es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para asistir a los docentes en la planificación y diseño de cursos. Esta plataforma facilita...
La Inteligencia Artificial está transformando el mundo a un ritmo vertiginoso. Desde sus aplicaciones en la educación y el periodismo hasta los dilemas éticos que plantea, la IA es un tema que no podemos ignorar. Por eso, la Red de Radio Universitaria de Colombia presenta...
La Semana Santa es, sin duda, una de las manifestaciones religiosas y culturales más ricas y complejas del mundo cristiano. Su recorrido, desde sus orígenes hasta la actualidad, es un relato de fe, arte, tradición y transformación social, en el que convergen ritos...
La onda corta, que alguna vez llevó voces a rincones olvidados del planeta, terminó absorbida por la AM, que la hizo parecer obsoleta. Luego, la FM, sin remordimientos, despachó a la AM, reduciéndola a un refugio de soñadores. Años después, la radio en línea instaló...
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios