Finaliza el año. Presentamos un balance de lo realizado en Radios de América durante estos 12 meses no sin antes agradecer sus visitas que se han triplicado y nos llena de satisfacción saber que los materiales aquí compartidos son útiles a todas y todos.
En nueve países compartimos capacitaciones presenciales y virtuales. Acompañamos siete universidades en la docencia, realizamos más de 100 talleres de radio, enviamos más de un millón de correos electrónicos, multiplicamos por cuatro nuestra presencia en redes sociales, desde los cursos del blog formamos a 90 radialistas y publicamos 43 entradas en este espacio virtual.
En el canal de videos en YouTube llegamos a un total de 15 listas de reproducción y 303 audiovisuales. Hoy completamos 49 videos tutoriales. En el canal de audio contamos con 177 mp3, la mayoría de ellos con contenidos de formación y capacitación en radio. La biblioteca radiofónica completó 42 libros gratuitos para leer en línea.
Creamos la serie radial «pedagogías sonoras» y publicamos el libro «100 claves para la radio en línea«. Concluimos felizmente el estudio «Mapa de radios en América Latina y el Caribe» el cual retrata en estadísticas el número de radios que en AM y FM hay en esa región. El texto fue publicado en la revista Chasqui.
Los logros fueron muchos y es lindo para nosotros ser abrazados por quienes desde las aulas y espacios de formación socializan los materiales aquí propuestos.
Gracias por participar con sus aportes al blog. A todos y todas felices fiestas y nos veremos en enero para seguir compartiendo ideas sobre el tema que ocupa a este espacio de encuentro: la radio.
Escucha el audio de la semana en la Red de Radios Universitaria de Colombia (RRUC) y lleva tu trabajo al siguiente nivel. Planeo es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para asistir a los docentes en la planificación y diseño de cursos. Esta plataforma facilita...
La Inteligencia Artificial está transformando el mundo a un ritmo vertiginoso. Desde sus aplicaciones en la educación y el periodismo hasta los dilemas éticos que plantea, la IA es un tema que no podemos ignorar. Por eso, la Red de Radio Universitaria de Colombia presenta...
La Semana Santa es, sin duda, una de las manifestaciones religiosas y culturales más ricas y complejas del mundo cristiano. Su recorrido, desde sus orígenes hasta la actualidad, es un relato de fe, arte, tradición y transformación social, en el que convergen ritos...
La onda corta, que alguna vez llevó voces a rincones olvidados del planeta, terminó absorbida por la AM, que la hizo parecer obsoleta. Luego, la FM, sin remordimientos, despachó a la AM, reduciéndola a un refugio de soñadores. Años después, la radio en línea instaló...
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios