Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

En la calle 84ª número 14a -04, en plena zona Rosa, se ubica en su nueva temporada Salszburgo, el lugar en donde los sonidos antillanos retumban para el deleite de los salseros de Bogotá y del mundo. La apertura de puertas será desde las 8 de la noche de este viernes 14 de junio. En esta nueva etapa de este emblemático lugar hablamos con Fernando España su creador y director.

Fernando España. Foto cortesía.

Cabe recordar que Salszburgo nació en 2015 y desde ese año ha puesto a bailar a varias generaciones. “Sonido, luces y una amplia pista en un ambiente cómodo y precios justos, eso es lo que la gente encontrara en esta nueva temporada. Salszburgo es la ciudad de la salsa para usted, querido público bailador y salsómano”, destaca Fernando España, quien además de ser empresario, es periodista, escritor, investigador, disjockey y melómano.

¿Por qué volver a reabrir salszburgo?

Lo reabro porque la salsa comienza a tener y a vislumbrar un nuevo ciclo y un desarrollo que demuestra que sigue vigente y esa es una de las primeras razones. La segunda es que se reabre para seguir contribuyendo al movimiento de la salsa en Bogotá, a la formación de públicos, al apoyo a las orquestas en vivo, a trabajar con los gestores culturales al igual que con los coleccionistas, los artistas plásticos y los bailarines. Como tercero para contribuir a la alegría, a la felicidad, a que la gente tenga esparcimiento, entretenimiento y diversión en un país que necesita tanto de esto.

La gente que va al bar con que se va a encontrar, cómo será la rumba…

La gente se va a encontrar con un espacio amplio, cómodo, muy bonito, confortable. Con buen sonido, pantallas, una buena pista de baile, a esto se suma que está ubicado en un lugar muy agradable de Bogotá que es la Zona Rosa. Sobre la música que escuchará esta entre lo clásico, lo moderno, lo contemporáneo que es la labor de los disjockeys. También hay espacio para orquestas y coleccionistas, escuelas de baile, exposiciones de pintura. Dentro de los días de la semana tendremos espacios para el jazz, el bolero, la salsa vieja guardia y demás.

Salszburgo en su nueva etapa.

Hablemos un poco de Fernando España, ¿cuántos años en la música?

Desde muy pequeño estuve rodeado de música, era en el norte del departamento del Cauca junto a mi familia. En esa época empecé a experimentar esa música que poco a poco me fue marcando de la mano de mi papá y de mi mamá escuchando a la Sonora Matancera, Cortijo y su Combo, Peregoyo y su combo Vacaná. Años después empiezo a ser disjockey con música antillana y tropical en las fiestas de 15 años, luego de los partidos de fútbol, en las navidades, con mis compañeros de barrio, de pueblo. Luego ingreso como disjockey cuando Fabio Rubiano, hoy, director de Petra abre un  bar llamado La Ratonera y en 1985 abró Sonfonía que era mi espacio, en Chapinero, luego ingreso a la radio en emisoras como 1.020 de Caracol radio en AM; UN radio; Candela Estéreo; Radionet; Javeriana Estéreo, la emisora de la Universidad Distrital, Colmundo, Todelar y en 2015 entro a Salszbugo, pero en pandemia se cerro  y ahora volvemos con esta nueva etapa en asocio con Lula y Boogaloo que son lugares que han tenido historia en Bogotá.

Afiche de salszburgo en su reapertura

@CeronBastidas

(Visited 118 times, 12 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

John Cerón es periodista y durante más de 30 años ha seguido el movimiento musical salsero en el mundo. Ha sido invitado a varios eventos en Bogotá y otras ciudades para hablar de este género musical.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Soy fan de ChatGPT y como tal, estaba convencido de que(...)

2

En la calle 84ª número 14a -04, en plena zona Rosa,(...)

3

En el último informe sectorial de CITEL (2023) se evidencia un(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar