Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Esta semana, varios amigos me enviaron la publicación de Blu Radio en Facebook (que además está pautada) y que dice: #Curiosidades ¡Mucho cuidado! Si se considera una persona apasionada por los tatuajes esta información es de su interés. ¿Y de qué habla la información? Es una nota titulada “Las desventajas que quizás no sabía sobre hacerse un tatuaje” y que fue publicada en el portal de Blu Radio el 2 de febrero de este año.

Blu Radio

En la nota la redacción del medio afirma en pocas palabras y con argumentos muy pobres, que los tatuajes pueden ser de gran amenaza y ocasionar bastante daño en el cuerpo de las personas.

El primer argumento que exponen, es sobre las posibles consecuencias que hay en los pigmentos utilizados por algunos estudios de tatuajes y que no están regulados. Si bien, este es un hecho cierto, el argumento es totalmente general y desinforma más de lo que informa a los usuarios.Según una investigación, muchas de las tintas que se usan en los tatuajes no están sometidas a regulación, por lo que en ocasiones tienen nanopartículas que podrían acumularse en alguna parte del cuerpo y generar enfermedades a largo plazo.” ¿A cuál investigación se refieren en Blu Radio? Nunca lo dicen y solo afirman sobre los riesgos en las tintas.

Pero lo que nunca explica Blu Radio, por ejemplo, es que esto solo sucede cuando se usan pigmentos no reglamentados, tampoco explica que como resultado a esos informes, solo el 0.5% de la población tatuada se ha visto afectada por este tipo de pigmentos no aprobados debido a sus metales tóxicos, tal y como lo informó en su momentó el diario El País. Y por último, nunca aconseja a sus lectores que nada de esto pasaría si usted se tatúa en un estudio que cumpla con todas las condiciones de salubridad.

El segundo argumento que expone el autor de esta nota dice “Otro de los inconvenientes es que la intimidad se puede ver afectada, pues los tatuajes son marcas que en los archivos policiales quedan registrados”. Pero tal vez, la redacción de Blu Radio nunca se informó que es precisamente gracias a esos tatuajes que la policía ha podido identificar criminales y que es gracias a los tatuajes que la policía y familiares de víctimas han podido identificar personas que han sufrido accidentes.

Por ejemplo, fue gracias a los tatuajes que tenía el exintegrante de la serie Jackass, Ryan Dunn los que ayudaron –en parte- a identificar su cuerpo tras el accidente que sufrió en 2011 y que le costó la vida. Y en el 2013 fueron los tatuajes los que jugaron un papel importante para identificar a alias “Toledo”, el hincha de Millonarios que asesinó al padre de un seguidor de Independiente Santa Fe. Según Noticias Caracol y el comandante de la Policía de Bogotá, general Edgar Sánchez, fueron los tatuajes alusivos al club los que lo delataron.

Por otro lado, quiero recordar y resaltar la importancia de los tatuajes al momento de salvarle la vida a una persona. Lo anterior, se debe gracias a que en lugares de Estados Unidos y Europa (en Colombia todavía no sucede tanto) las personas usan los tatuajes para informar a los médicos que se tiene alguna enfermedad grave y que es importante que se conozca con antelación para evitar cualquier error y que por muchas circunstancias, el paciente no está en condiciones de informarlo. Algunos de los tatuajes más utilizados son aquellos que informan sobre la diabetes, el nombre de medicamentos importantes que toman los pacientes como los epilépticos y los que sufren de hipercoaguabilidad; también están los casos de VIH y los tatuajes que informan sobre algún deseo médico en especial como no querer ser resucitado o reanimado.

VIH negativo

Foto: Cortesía de Orlando Bossiski

Por último, el artículo concluye diciendo “Finalmente, aunque no menos importante, es una decisión de vida, pues el dibujo podría acompañarlo para el resto de su existencia a no ser que se lo quite con un procedimiento láser”, como si llevar un tatuaje de por vida fuera una desventaja, según el título de la publicación.

Por eso invito a los lectores de este blog y a toda persona que “se considera una persona apasionada por los tatuajes” que no siempre crean toda la información que les dan, que investiguen primero y que siempre vayan a lugares seguros.

@ricardoduranv

Compartir post