Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

 

En julio se celebró el 50 aniversario de la despenalización parcial de la homosexualidad en el Reino Unido. Y, sin duda ha avanzado muchísimo desde los días del acoso policial y la terapia de reorientación sexual. Pero ¿es posible decir que es seguro ser gay en el Reino Unido?

Entre abril de 2015 y marzo de 2016, se han denunciado más de 7.000 casos de crímenes de odio en Inglaterra y Gales. Sin embargo, esta cifra creció un 147% en los tres meses después de Brexit – relacionada con un aumento en la intolerancia en general en todo el Reino Unido. El año pasado, delitos relacionados con la orientación sexual fueron el segundo tipo de crimen de odio más denunciado.

En el Reino Unido, la homofobia se extiende fuera de violencia callejera y más allá el mundo del deporte. Sin embargo, en años recientes, se han dado algunos pasos en materia de mejorar actitudes hacia los homosexuales. No obstante, un deporte que fomenta la homofobia es el fútbol. El “juego bonito” (como le dicen en Inglaterra) se ha convertido en un culto, que fomenta un contexto de ultra-masculinidad. Este machismo promueve el compartimiento homofóbico, descartado como “solo un poco de diversión”. De hecho este “lad culture” puede tener efectos extremadamente nocivos. Las cuatro primeras divisiones no han tenido un futbolista abiertamente gay desde Justin Fashanu, que se suicidó en 1998. Los dos futbolistas destacados que han declarado su sexualidad son Thomas Hitzlesperfer, que se jubiló del fútbol profesional en 2013, y Robbie Rogers que juega para LA Galaxy – un equipo estadunidense del Major League Soccer.

Además, mientras que Inglaterra, Gales y Escocia reconocen los matrimonios entre personas del mismo sexo, en Irlanda del Norte, se prohíbe todavía el matrimonio homosexual y en este momento el futuro es sombrío – el partido principal en Irlanda del Norte, el Partido Unionista Democrático (DUP), se aferra al pasado, negándose a aceptar un cambio social.

Sin embargo, aunque las cifras parezcan desoladoras, el Reino Unido se destaca como uno de los países más progresistas en el mundo. A principios del decenio de 1980, solo un 17% de la población británica creía que el matrimonio entre personas del mismo sexo era aceptable, pero este porcentaje cambió a un 64% en el año 2016. Además, en octubre 2012, el gobierno británico aprobó legislación que permite a los hombres condenados de la ley desaparecida de ultraje contra la moral pública (una ley que discriminaba a los homosexuales), eliminar la condena de actas judiciales. Hoy en día, es más probable que los jóvenes se identifiquen como gay, mostrando que el movimiento de derechos de los homosexuales ha avanzado mucho desde los años 60. Con la legalización del matrimonio homosexual en 2014, y la modificación de la ley de la donación de sangre, es claro que estamos en el camino de la igualdad.

No obstante, no podemos negar la realidad que tiene lugar en el resto del mundo. Las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo aún son ilegales en 72 países. Hace poco, en Chechenia, una república del sur de Rusia, más de 100 hombres han sido secuestrados, torturados, y en algunos casos, asesinados. Igualmente, en muchos países del Medio Oriente, la homosexualidad se castiga con pena de muerte. Sin embargo, cada año más y más países despenalizan la actividad homosexual, y hay una creciente aceptación de la homosexualidad en muchos países.

Sin embargo, a pesar del aumento en actitudes positivas hacia personas LGBT, es importante recordar todos los hechos y cifras. No podemos ser complacientes –aunque sea importante reconocer lo lejos que hemos llegado, es imprescindible recordar la lucha y el hecho de que muchas personas han sufrido a lo largo de historia y los que están sufriendo.

 

 

(Visited 764 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Practicante internacional de la Unidad de Redes Sociales de EL TIEMPO.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Hace rato escribí una entrada en este blog sobre cómo robarse(...)

2

Esta entrada viene a cuento después de leer la siguiente caricatura. Me gustan mucho algunas caricaturas. Click para ampliar.

Supongo que no ha sido únicamente la literatura, sino la ciencia en general, o la imagen que de ella se tiene, la que sin proponérselo ha creado falsas expectativas sobre el futuro posible. Expectativas de una vida sin dolor, de una vida tan larga como se quiera, llena únicamente de paz y tranquilidad, o por qué no, de emociones fuertes pero controladas. Y con futuro posible, estimado lector, me refiero a ese futuro que usted y yo muy probablemente veamos y vivamos, no el de los nietos de sus nietos.

En la literatura no es muy difícil encontrar ejemplos de lo anterior. Como quizás el lector sepa, desde Julio Verne hasta Isaac Asimov, pasando por el genial H. G. Wells, se cuentan por decenas los escritores de ciencia ficción que por una u otra razón dedicaron gran parte de su producción a imaginar 'extensiones' del mundo en el que vivían, un mundo que en algunos aspectos se parece mucho al que descansa (o sufre, según algunos) bajo nuestros pies justo ahora. Es así como desde hace más de cien años se espera con ilusión la llegada de los carros voladores, los dispositivos de teletransportación y los viajes a colonias humanas o extraterrestres en otros planetas.

No siempre el problema es que todo esto sea o no posible; el problema es cuánto se demorará su masificación, si es que se logra. Ejemplo clásico: Hoy en día se puede construir un carro que 'vuele', que con algún sistema de propulsión (una hélice, una turbina) se mantenga suspendido en el aire o se desplace a velocidades sobresalientes sin tocar el suelo y sin ser del todo un avión. Es posible; se ha hecho. Lo complicado sería cambiar todos los carros del planeta por estos vehículos, adaptar las normas de tránsito a esta nueva situación, y (lo más difícil, creo yo) capacitar a los nuevos conductores, que lejos de aprender parqueando el auto de sus tíos en reversa, una vez al volante serían dueños de poco menos que misiles tripulados, algo que me da miedo. Cosas así.

Ejemplos como el anterior se encuentran por arrobas; dentro de ciertos límites, quizás ya existe la tecnología que permite muchas cosas antes sólo imaginables (¿no están cansados de leer y ver programas sobre 'los objetos salidos de Star trek'? Yo sí). La prueba de que el arte no es completamente responsable de meternos estas ideas en la cabeza es que no todas las historias de ficción en el futuro auguran situaciones bellas. Como no he leído mucho, siento que los ejemplos en el cine son mucho más numerosos que en la literatura. Muchos directores han soñado distopias, palabra en inglés que se podría definir como 'mundo futuro, probable y decadente'. Así las cosas, Blade Runner, Total Recall y Waterworld, con perdón de los cinéfilos, son distopias, pues prometen un futuro difícil, violento, con la humanidad reducida a la pobreza, la discriminación y la enfermedad. Nuevamente, ese es sólo un punto de vista; al otro lado tenemos cintas como I, robot o Minority report, quizás un poco menos pesimistas, que muestran cómo ciertos avances agigantados de la tecnología (y no completamente ajenos a las posibilidades actuales) podrían resultar verdaderamente beneficiosos para la humanidad.


El caso de Inteligencia Artificial me parece más razonable. Uno diría, después de pensarlo un poco, que Spielberg (al igual que Saramago) intenta mostrar las dos caras de la moneda; un mismo mundo en el que convive la felicidad verdadera con la decadencia completa, y el viaje de un personaje de un lado a otro. Siempre me ha llegado hondo el hecho de que existan tantas opiniones sobre algunos temas, tantos puntos de vista y a veces todos tan diferentes. ¿Es posible aprender algo de todo esto? Pues... quizás, si antes de creer en algo decidimos echar un vistazo al otro lado de la hoja, si antes de tomar una posición ciegamente escogemos abrir nuestras posibilidades y dedicar un poco de receptividad a quienes opinan algo opuesto a lo corriente, lo cómodo, el mainstream, quizás podamos aprender algo que no sabíamos, o caer en cuenta de cosas que ni siquiera imaginábamos.

dancastell89@gmail.com

PD1: Esta otra caricatura también me parece buen; es orgullosamente geek... así es la vida. Y viene muy a cuento. Se llama xkcd y la dibuja un ex trabajador de la NASA, para que se hagan una idea.



PD2: Si creían que hay verdades que absolutamente Todo el mundo cree, échenle un vistazo a la página de los creyentes de la tierra plana. Eso demuestra que todos los temas tienen por lo menos dos caras, (siempre) obviando, claro está, la validez de cada una.

3

Atreverse a afirmar que el retumbante estribillo de '¡Fuera Petro, Fuera(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar