Hace mucho más de un siglo, Goethe decía :»Hay tres tipos de lectores: Los que sin enjuiciar disfrutan, los que sin disfrutar enjuician y aquellos que enjuician disfrutando y disfrutan enjuiciando». Desde que conocí la frase, he tratado de hacerla mi estilo de vida como analista de medios audiovisuales, al punto de ser la inspiración del subtítulo de uno de mis libros: «Guía para entender el cine sin dejar de disfrutarlo». El cine tiene la maravillosa propiedad de permitirnos, en algunos afortunados casos, entretenimiento y cultura al mismo tiempo y esto es lo que trataré de reflejar en este nuevo espacio, este nuevo tiempo, el tiempo del cine.
Mucho se ha hablado en los últimos años del resurgimiento del cine colombiano y algunos se han atrevido a hablar de una «nueva ola » de nuestro cine, ocasionada en buena parte por la puesta en marcha de la ley 814 de 2003 (ley de cine) y el interés creciente de productores y directores. Este nuevo aire es, evidentemente, refrescante, y nos ofrece una gran oportunidad de profesionalización para los realizadores que cuentan nuestras historias.
En agosto tuvimos la coincidencia en las salas de seis nuevos títulos colombianos: La Sirga de William Vega, Chocó de Jhony Hendrix, SanAndresito de Alessandro Angulo, Carrusel de Guillermo Iván, Sofía y el Terco de Andrés Burgos y La Lectora de Ricardo Gabrielli. Más allá de plantear si conviene o no que varias películas colombianas compitan la misma semana por la escasa y esquiva taquilla, creo que es motivo de celebración y visibilidad para nuestro cine que el público colombiano pueda encontrar varios títulos en cartelera y que, además, encuentre ofertas para todos los gustos.
Aprovechando la semana del cine colombiano, hago algunos comentarios básicos sobre las películas que he tenido la oportunidad de ver, con el objetivo de que sirvan de guía para nuestros lectores:
La Sirga es una película maravillosa, bien hecha y profunda, que nos pone en evidencia esa otra Colombia distante y desconocida por el común de los colombianos. Con una historia sencilla y muy intimista, el director presenta el drama de los desplazados sin recurrir a la violencia física, entendiendo que el drama más fuerte en estos casos siempre está al interior de las víctimas del conflicto.
Sofía y el Terco, por su parte, suscita amores y odios. Se trata de una película sencilla, sin pretensiones, con apuntes de un humor tan inocente como sus protagonistas. No obstante, es una película más profunda de lo que parece y a la postre termina siendo el más bello homenaje que puede hacerse a las mujeres de nuestro país.
SanAndresito, por el contrario, es una película con una vocación claramente comercial. La historia gira alrededor del personaje de Tenorio, un policía buena gente y torpe (algo muy cercano al cliché) que funciona muy bien gracias a la actuación de Andrés Parra, uno de los mejores intérpretes colombianos del momento. Se destaca en la película su cuidadosa puesta en escena pero falla con baches en el guión y la subutilización de un espacio tan rico cinematográficamente como los «san andresitos».
Finalmente, Chocó es una película para aplaudir por muchas razones: una producción austera pero cuidadosa, el buen trabajo con actores naturales y la gran actuación de su protagonista. Se trata de una historia que reivindica el papel de las madres en las familias colombianas más humildes. Aunque tiene problemas en la estructura de su guión (sobre todo al final) es una buena película.
Las otras dos películas, La lectora y Carrusel aún no las he visto, pero por lo que conozco se trata de dos apuestas hacia el cine comercial y de género. En el primer caso, Ricardo Gabrielli usa para su puesta en escena a actores reconocidos en la escena nacional para recrear una historia que ya pasó con éxito por la televisión y que, según un gran sector del público, es simple entretenimiento sin mayores pretensiones. De Carrusel poco se ha hablado, pero es arriesgada la decisión de volver comedia uno de los episodios más oscuros de corrupción de nuestro país.
Curiosamente, las películas en mención rompen algunas de las tendencias que históricamente ha tenido nuestro cine: La mitad transcurre en un contexto rural, son historias sencillas sin exceso de subtramas y cuatro de las seis giran alrededor de un personaje femenino. Definitivamente algo está cambiando en nuestro cine y va llegando el feliz momento en el que el público pueda hablar de «cine colombiano» sin pretender que sea un género o que todas las películas son iguales.
Celebro, por lo tanto, esta agradable coincidencia y espero de corazón que no se trate de una nueva ola, pues las olas van y vienen y lo que el cine colombiano necesita es quedarse para siempre entre nosotros.
Para conocer otros textos sobre cine y, especialmente, cine colombiano; los invito a visitar mi página www.jeronimorivera.com
Jerónimo Rivera Betancur: Doctor en comunicación. Profesor universitario, autor de seis libros sobre cine, investigador en temas de imagen y cultura y fundador de la Red Iberoamericana de Investigadores Audiovisuales pero, antes que nada, cinéfilo.
Web: www.jeronimorivera.com
Canal de Youtube: Amigos del Cine.
Reseña crítica de La sustancia de Coralle Fargeat X: @jeroriveracine Permanece en cartelera la película La sustancia, de la directora francesa Coralle Fargeat, protagonizada por Demi Moore y Margaret Qualley. Esta película es, sin lugar a dudas, una de las más potentes y...
Twitter: @jeroriveracine Intensa-mente 2 ha pasado a convertirse en la película más taquillera de la historia de Colombia, superando a grandes títulos en taquilla como las franquicias deAvatar y Avengers. Este rotundo éxito llega en un momento muy oportuno, después del descalabro de películas de las que se esperaba un gran éxito comercial y que tenían a 2024 en […]
X: @jeroriveracine Durante décadas, el héroe de acción por definición fue James Bond: un espía británico apuesto, intrépido y maduro, que seducía fácilmente a las chicas y contaba con gran cantidad de gadgets para luchar contra el crimen organizado. Actores como Sean...
X: @jeroriveracine Continuamos con el análisis de las distintas categorías de los premios Oscar. Recuerden que no se trata de pronósticos si no de mis opiniones sobre los nominados en cada categoría, después de haber visto la mayoría de las películas. Si aún no lo han...
Ofrezco disculpas por los errores de redacción queme hicieron quedar como un tartamudo, pero escribí desde mi celular.
PD: Lamento que usted no haya visto aún Carrusel, en verdad quería que alguien me explicara que rayos sucedió con ese filme, que los amigos de los actores se empeñan en recomendarla por twiter, pero de la que poco se menciona. Jejejeje.
Bueno, en parte concuerdo con lo que dice paolita, tampoco estoy de acuerdo con aquellos que niegan la historia o pretenden que se esconda nuestra realidad, es solo que el tema recurrente de Dago García y sus similares, personalmente no me atrae. Por otro lado Jerónimo no me mal interprete, yo no echo en un mismo costal todas las películas colombianas, usted mismo lo ha dicho, tenemos variedad para todos los gustos, en mi caso películas como la Cara Oculta, Al Final del Espectro, el Páramo, muestran cierto cambio en la tendencia y podría decirse que son historias interesantes para aquellos como yo, que consideramos inútiles y pretenciosas escenas de filmes con delirios de arte donde una mujer se sienta a orinar (o a hacer lo otro, me perdonan que sea tan básico) mientras se toma un café y se fuma un cigarrillo. Y este descontento no tiene nada que con que Vicky Hernandez tenga algo hermoso que mostrar o no de la cintura para abajo, si fuese otra mujer más joven igual me parecería no tanto de mal gusto si no aburrido. Sospecho (como lo haría un colombiano de a pie, que poco sabe de arte cinematográfico) que los productores y directores colombianos le temen a innovar, así que siempre van por la misma constante. Sus sueños de hacer cine se dirigen a mostrar la realidad colombiana en Cannes, Berlín, Cartagena o Guadalajara. Pero ¿Y qué de otras realidades? ¿No se vale a caso contar otro tipo de historias, ingeniosas, originales? ¿Es vetado la ficción, el suspenso o el terror como género en el cine colombiano? Es por ello que veo poco cine colombiano, no porque lo considere malo en su totalidad, es por su contenido recurrente que poco me atrae. Cuando sale un filme de los que gusta ver, ahí me tendrán en la sala del teatro, comiendo crispetas con gaseosa y pensando que si se puede hacer en colombia otro cine.
Al contrario de lo que piensa Yanakiev yo trato de ser asidua al cine colombiano; de acuerdo a mi experiencia he tenido la oportunidad de ver muchas de las películas a través de mi criterio de ciudadana promedio, es decir, ver muchas de las imágenes como si fueran episodios de mi vida familiar: el paseo, el partido de fútbol, el trato a la vejez, el típico machismo colombiano, el conflicto armado y el narcotrafico. Considero que, así como la segunda guerra mundial y el impacto nazi siguen siendo tema de tantas películas a nivel mundial que no solo salen de la producción europea, cada país tiene el derecho de mostrarle al mundo su cultura por medio del séptimo arte; vimos con gran beneplácito como historias tan básicas como la necesidad de un joven hindú tienen un gran eco en la academia con la gran cosecha de los premios logrados; es necesario que revisemos nuestras historias y exploremos esos aspectos culturales que son tan compartidos con nuestra comunidad latina y que pueden llegar a ser atractivos para el publico mundial.
Pues le cuento señor Jerónimo Rivera que aproximádamente a la mitad de Carrusel me salí del teatro. Poco ingenio para contar una historia ya conocida por todos. De humor tenía muy poco o nada (si mal no recuerdo en lo que alcancé a ver, se me salió una leve sonrisa), el guión predecible en todos los sentidos y de argumentos muy pobre, todo esto rematado con unas actuasiones pésimas a duras penas sobresaliendo Dana García que quedó como si estuviera comenzando su carrera porque ese guión no le ayudaba mucho. Me pregunto de donde sacaron esos actores tan malos. Mi sobrina en el colegio actúa mejor. La verdad poco me gusta el cine colombiano, y solo le apuesto a historias que se salgan del cliché de siempre: narcotráfico, sicariato, pobreza, sufrimiento y demás. Es decir, veo muy poco cine colombiano.
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
[…] ¿El tiempo del cine colombiano? […]
Califica:
[…] ¿El tiempo del cine colombiano? […]
Califica:
[…] ¿El tiempo del cine colombiano? […]
Califica:
[…] ¿El tiempo del cine colombiano? […]
Califica:
[…] ¿El tiempo del cine colombiano? […]
Califica:
Ofrezco disculpas por los errores de redacción queme hicieron quedar como un tartamudo, pero escribí desde mi celular.
PD: Lamento que usted no haya visto aún Carrusel, en verdad quería que alguien me explicara que rayos sucedió con ese filme, que los amigos de los actores se empeñan en recomendarla por twiter, pero de la que poco se menciona. Jejejeje.
Califica:
Bueno, en parte concuerdo con lo que dice paolita, tampoco estoy de acuerdo con aquellos que niegan la historia o pretenden que se esconda nuestra realidad, es solo que el tema recurrente de Dago García y sus similares, personalmente no me atrae. Por otro lado Jerónimo no me mal interprete, yo no echo en un mismo costal todas las películas colombianas, usted mismo lo ha dicho, tenemos variedad para todos los gustos, en mi caso películas como la Cara Oculta, Al Final del Espectro, el Páramo, muestran cierto cambio en la tendencia y podría decirse que son historias interesantes para aquellos como yo, que consideramos inútiles y pretenciosas escenas de filmes con delirios de arte donde una mujer se sienta a orinar (o a hacer lo otro, me perdonan que sea tan básico) mientras se toma un café y se fuma un cigarrillo. Y este descontento no tiene nada que con que Vicky Hernandez tenga algo hermoso que mostrar o no de la cintura para abajo, si fuese otra mujer más joven igual me parecería no tanto de mal gusto si no aburrido. Sospecho (como lo haría un colombiano de a pie, que poco sabe de arte cinematográfico) que los productores y directores colombianos le temen a innovar, así que siempre van por la misma constante. Sus sueños de hacer cine se dirigen a mostrar la realidad colombiana en Cannes, Berlín, Cartagena o Guadalajara. Pero ¿Y qué de otras realidades? ¿No se vale a caso contar otro tipo de historias, ingeniosas, originales? ¿Es vetado la ficción, el suspenso o el terror como género en el cine colombiano? Es por ello que veo poco cine colombiano, no porque lo considere malo en su totalidad, es por su contenido recurrente que poco me atrae. Cuando sale un filme de los que gusta ver, ahí me tendrán en la sala del teatro, comiendo crispetas con gaseosa y pensando que si se puede hacer en colombia otro cine.
Califica:
Al contrario de lo que piensa Yanakiev yo trato de ser asidua al cine colombiano; de acuerdo a mi experiencia he tenido la oportunidad de ver muchas de las películas a través de mi criterio de ciudadana promedio, es decir, ver muchas de las imágenes como si fueran episodios de mi vida familiar: el paseo, el partido de fútbol, el trato a la vejez, el típico machismo colombiano, el conflicto armado y el narcotrafico. Considero que, así como la segunda guerra mundial y el impacto nazi siguen siendo tema de tantas películas a nivel mundial que no solo salen de la producción europea, cada país tiene el derecho de mostrarle al mundo su cultura por medio del séptimo arte; vimos con gran beneplácito como historias tan básicas como la necesidad de un joven hindú tienen un gran eco en la academia con la gran cosecha de los premios logrados; es necesario que revisemos nuestras historias y exploremos esos aspectos culturales que son tan compartidos con nuestra comunidad latina y que pueden llegar a ser atractivos para el publico mundial.
Califica:
Pues le cuento señor Jerónimo Rivera que aproximádamente a la mitad de Carrusel me salí del teatro. Poco ingenio para contar una historia ya conocida por todos. De humor tenía muy poco o nada (si mal no recuerdo en lo que alcancé a ver, se me salió una leve sonrisa), el guión predecible en todos los sentidos y de argumentos muy pobre, todo esto rematado con unas actuasiones pésimas a duras penas sobresaliendo Dana García que quedó como si estuviera comenzando su carrera porque ese guión no le ayudaba mucho. Me pregunto de donde sacaron esos actores tan malos. Mi sobrina en el colegio actúa mejor. La verdad poco me gusta el cine colombiano, y solo le apuesto a historias que se salgan del cliché de siempre: narcotráfico, sicariato, pobreza, sufrimiento y demás. Es decir, veo muy poco cine colombiano.
Califica: