Seguir este blog
Convocatoria a Cámaras de Comercio, universidades y emprendedores de Tumaco, Buenaventura, Cali, Chocó, Urabá y Cartagena, en especial, para impulsar el espíritu empresarial. Plazo: 29 de abril.
Dentro de su objetivo estratégico de desarrollo y bienestar, la Fundación Color de Colombia está promoviendo la participación en Ventures, el principal concurso de planes de negocio del país.
Ventures, que llega a su edición 13 -anual-, es organizado por Revista Dinero, Mckinsey Company, Compartamos con Colombia y Ashoka.
La meta es que se inscriban 4 ideas de negocios en la categoría Regional (del Caribe, Pacífico sur, Antioquia y Chocó) y 3 en las categorías de la competencia nacional.
Esas categorías son: Innovación, Impacto social visonaris UBS e Innovación en Educación y Cultura/Ecopetrol.
Para alcanzar la meta, la Fundación Color de Colombia se ha comunicado con la Red de Universidades que atienden población afrocolombiana y con las Cámaras de Comercio de Tumaco, Buenaventura, Quibdó y Urabá.
En la Red de Universidades, se encuentran la del Chocó, la de Cartagena, la Santiago de Cali, la del Pacífico y la San Buenaventura.
Como las inscripciones se cierran el 29 de abril, se ha sugerido que los responsables de las cátedras o programas de emprendimiento de cada universidad, impulsen la participación de sus estudiantes en Ventures.
Como estímulo para los emprendedores que no estén respaldados por las Cámaras de Comercio o sus universidades, Ventures y Color de Colombia darán dos cupos de inscripción sin costo (ahorro de $ 60.000 o $ 75.000)
Estos cupos serán para los dos primeros de las regiones mencionadas que inscriban su idea de negocio (en www.ventures.com.co) y lo reporten a proyecto.color@gmail.com, con los respectivos datos de contacto.
Para apoyar a los coordinadores en las Cámaras de Comercio y las universidades, la Fundación Color de Colombia dispone de tres horas de un asesor de alto nivel para utilizar vía skype.
Catalina Sánchez, coordinadora de Ventures, informa que habrá dos videochats para resolver dudas.
“Estos videochats serán el 10 de abril a las 4pm y el link se encontrará en www.dinero.com y el 17 de abril a las 10am y el link estará en www.redemprendedoresbavaria.net/webinars”.
Competencia regional
Por el alcance buscado por Ventures en esta categoría, con el patrocinio de EPM, se recomienda conformar equipos que integren a por lo menos dos instituciones.
Cuatro proyectos que avancen en las cuatro fases del concurso serían una buena noticia para las perspectivas de desarrollo de las regiones con alta población negra.
Para el desarrollo se necesita “Identificar y apoyar los proyectos empresariales que tienen un alto impacto en el desarrollo y autosostenibilidad de su región, a partir del aprovechamiento de sus particularidades y las apuestas productivas de cada zona”
El reto consiste en “desarrollar un bien o servicio que atienda una necesidad, explícita o tácita, de las personas o empresas de su departamento”.
Fases del concurso
Convocatoria: llenar el formato de idea (en línea) y pagar la inscripción, hasta el 29 de abril.
Primer filtro: cada una de las ideas será evaluada entre dos y tres jurados, entre el 29 de abril y el 25 de mayo.
Segunda fase (de mayo 8 a julio 8): Los seleccionados serán invitados a desarrollar un modelo de negocios basados en la información enviada en la fase de inscripción.
Se realizarán seminarios de entrenamiento de 3 días en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali.
El objetivo, proporcionar herramientas lideradas por expertos para estructurar debidamente su modelo de negocios.
A cada proyecto seleccionado se le entregará el material didáctico que contiene la metodología para elaborar el modelo de negocios.
Segundo filtro: selección de los mejores modelos de negocio de acuerdo con los parámetros y criterios de evaluación entregados por Ventures. De nuevo, entre dos y tres jurados. De julio 9 a agosto 3.
Tercera fase (agosto 15 a septiembre 23): se asignará un círculo de asesores expertos a cada proyecto emprendedor con el fin de fortalecer los frentes temáticos de cada propuesta de negocio.
Se realizará una segunda etapa de entrenamiento local (Bogotá) presencial durante tres días en temas relevantes para la proyección de los planes de negocio semifinalistas.
En esta fase los participantes deben elaborar el plan de negocios y crear un video de cuatro minutos donde expliquen su proyecto, el potencial del mismo y demuestren sus habilidades comunicativas.
Tercer filtro: se definen los finalistas de cada una de las competencias. Se tiene en cuenta la evaluación correspondiente al plan de negocio y la del video. De septiembre 24 a 19 de octubre
Cuarta fase (octubre 23 a 29): los finalistas deberán preparar una presentación de máximo de 10 minutos, donde presenten de manera clara y concisa los aspectos más relevantes de su proyecto emprendedor.
Último filtro: los participantes deben sustentar su plan de negocios ante un comité de evaluadores de alto nivel, quienes basados en los estándares de evaluación y criterios de selección de Ventures seleccionarán los proyectos con mayor potencial.
Esta actividad se realizará en una jornada de medio día, donde por cada grupo se tendrán destinados 30 minutos para presentación, contra-preguntas y tiempo de deliberación, al final de la sesión se dará espacio para el debate de selección. De octubre 20 a noviembre 13
Premios
Más de 400 millones de pesos en premios (bolsa) y aprendizaje de alto nivel.
“¿Qué gana el participante?
Visibilidad para su proyecto,
Entrenadores y jurados miembros de clase elite empresarial,
Programas complementarios en frentes de formación y aceleración,
Desarrollo de habilidades gerenciales y empresariales.
Conocer experiencias de emprendedores exitosos del mismo sector económico.
Y hacer parte de la red social de emprendedores y jurados del concurso”.
(Visited 301 times, 1 visits today)