Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Tres estudiantes del Cauca y Valle buscarán mercados para pequeños productores de café, aguacate y coco de la región. Les falta 40 % de financiación. Son alumnos de Universidad Icesi, Javeriana Cali y Nacional, sede Palmira. Puede donar directamente a sus cuentas.

Se trata de Wendy Noriega, estudiante de Economía y negocios internacionales en Icesi, quien hará su práctica profesional en la Embajada de Colombia en China (Beijing), entre agosto y febrero de 2022.

Edwin Fernando Rodríguez, estudiante de Administración de empresas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, quien cursará semestre de intercambio en la Universidad Autónoma del Estado de México, en Toluca, a 10 minutos de Ciudad de México.

Maicol Vela, estudiante de Contaduría Pública de la Universidad Javeriana de Cali, quien cursará semestre de intercambio en la Universidad  de Alcalá de Henares en Madrid, España.

Wendy y Edwin Fernando son oriundos de Puerto Tejada, Cauca (egresados de los colegios Sagrado Corazón y Ebenezer); y Maicol es caleño (de la IE Monseñor Ramón Arcila), con familia de El Tambo, Cauca. Wendy y Maicol son beneficiarios de Ser Pilo Paga.

Para los tres es su primera salida al exterior, y dos serán los primeros profesionales de su familia.

Los tres cuentan con el apoyo de un grupo de 20 estudiantes destacados de la región, especialmente de 13 del norte del Cauca, matriculados en Universidad del Valle, Javeriana, Icesi, UniCauca, Nacional y U. Santiago de Cali.

Todos hacen parte de “Pilos Pacífico 2032”, que surge de los semilleros de aspirantes a Ser Pilo Paga de la Fundación Color de Colombia entre 2015 y 2017 (en Cali, Tumaco, Buenaventura, Quibdó-IEFEM y norte del Cauca).

Se presentó valor social de misión a gobernador del Cauca

Los tres integrantes de la misión y el equipo de apoyo se reunieron en Popayán el pasado primero de julio con el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, y el secretario de planeación del departamento, Eduard Mina, para presentarles el valor social que se ofrece en la campaña de financiación colectiva, que requiere recaudar $15 millones (hasta el 23 de julio):

La búsqueda de mercados para pequeños productores de café y aguacate del Cauca, y de coco de Tumaco, se hará en coordinación con la gobernación del Cauca, ProColombia y las embajadas, y con la inducción técnica de la Cámara de Comercio de Cali.

Y el seguimiento técnico a la ejecución del proyecto de acueducto subregional del norte del Cauca, que beneficiará a los municipios de Puerto Tejada, Guachené y Padilla, desde las competencias de las carreras de derecho, ingenierías y administración de empresas, con dos reportes públicos en el semestre.

Pilos del Pacífico, capítulo norte del Cauca, reunidos con gobernador, Elías Larrahondo, y secretario de Planeación, Eduard Mina.

En este marco, el grupo también se reunirá con el alcalde de Puerto Tejada, Dagoberto Domínguez; con la Zona Franca del Cauca, que apoyó el semillero de pilos entre 2015 y 2017; y con rectores de colegio.

Cómo apoyar

Los ciudadanos podrán donar directamente a las cuentas de los pilos que viajan, cualquier suma, o adquirir bonos de apoyo de $50.000 o $100.000, y en este enlace reportar la donación para recibir información mensual de la misión y las vivencias, si lo desea.

Es de destacar que Universidad ICESI aporta cinco salarios mínimos a la financiación de su estudiante a China (Wendy), y la Universidad Javeriana de Cali, los tiquetes de su estudiante a España (Maicol).

Estos son los números de cuentas (las donaciones se sumarán en una bolsa común):

Daviplata: 3155846435 (Wendy Noriega, cédula 1007616513)

Nequi: 3022707057 (Edwin Rodríguez, cédula 1193401854)

Banco de Bogotá, Ahorros: 181265158 (Edwin Rodríguez, cédula 1193401854 )

Banco Popular, Ahorros: 230582209417 (Maicol Vela, cédula 1005871804)

Los $15 millones de cofinanciación se distribuirán así: a China (Wendy Noriega), $7 millones; a México (Edwin Rodríguez), $3 millones; y a España (Maicol Vela), $5 millones.

Los bonos tienen un certificado personalizado y un número para participar en rifa de souvenir significativos de China, España y México.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 2:  Educación de calidad y equidad. Iniciativa: Apoyo a formación de talentos. Proyecto: Pilos Pacífico 2032.

(Visited 354 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el progreso, el reconocimiento y la integración de la población negra o afro en la sociedad y el desarrollo sostenible. *No estamos repitiendo el discurso convencional sobre la cuestión afro ni haciendo lo mismo.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar