A sus 86 años, Efraín «El Caimán» Sánchez, gloria del fútbol colombiano y ex técnico de José Pekerman en el Medellín, recuerda el histórico 4-4 en el Mundial del 62 y escoge los mejores arqueros y goleadores de la historia del fútbol colombiano. Pide no polemizar los micro-ciclos de Pekerman.
Por Gina Betancourt, de la redacción de Color de Colombia
El portero barranquillero ‘Caimán’ Sánchez es la gloria viviente del fútbol nacional que alcanzó su registro en la historia de Colombia tras la participación en Chile 1962, el primer mundial al que asistió la delegación colombiana y donde se consagró por el 4 por 4 frente a Rusia, una hazaña deportiva histórica.
¿Conmemoramos el 4-4 con Rusia o la primera participación en la Copa Mundial de Fútbol?
Adolfo Pedernera, el entonces técnico, realizó una gran labor con la selección al consolidar una familia de jugadores.
Fue esta familia la que consiguió el resultado 1 por 0 ante Perú en Bogotá y el 1 por 1 en Lima, que nos otorgó la clasificación, por primera vez, al campeonato del mundo. Un hecho de mucho valor.
En el Mundial frente a Rusia, Colombia perdía 1 por 4, y alcanzar el empate fue un momento inolvidable para la historia del fútbol. Las dos tienen igual valor.
¿Una anécdota de Chile 62?
Rolando «El loco» Serrano, además de mediocampista, era el cuenta chistes en la selección Colombia.
Estando en el hotel en Chile, al salir de la administración nos reunimos con él. Estaba estrenando zapatos Florsheim, pantalón y camisa, toda su ropa era fina.
Entre todos los jugadores lo arrojamos a la piscina. Así celebramos la estadía en el Mundial y el resultado con Rusia.
A su juicio, ¿cuáles son los tres mejores arqueros y los tres mejores goleadores de la historia del fútbol colombiano?
Arqueros del fútbol profesional: Farid Mondragón, Óscar Córdoba y Miguel Calero, y del fútbol amateur: Carlos Álvarez del Medellín, Joto Gaviria y yo (risas).
Los tres mejores delanteros: Willington Órtiz, Roberto Meléndez, El Pibe Valderrama y después Aristizábal, Valenciano y el Tino Asprilla.
‘El Caimán’ Sánchez, insustituible en los seleccionados nacionales de mayores, fue el primer colombiano en jugar en el fútbol argentino.
En su rol de director técnico de equipos nacionales como el Medellín, dirigió a jugadores como José Pekerman en el 78, actual estratega del seleccionado colombiano.
¿Cómo califica la decisión de contratar a un técnico extranjero?
Después de la salida del ‘Bolillo’; y la ratificación de Leonel como director y Comesaña como asistente, nos emocionamos al ganar en La Paz, pero contra Venezuela y Argentina en Barranquilla los resultados no fueron para nada alentadores.
La presentación de Pekerman con victoria en el amistoso ante México dejó un sabor agradable. Considero que se debe trabajar de acuerdo con sus conocimientos y el de su cuerpo técnico.
La gente y la prensa deben dejarlo hacer sus labores y no polemizarlo por sus nuevos micros ciclos en desarrollo.
El programa de Pekerman tiene todo el respaldo de la Federación. Yo estoy satisfecho por su llegada, además de ser mi amigo, es un hombre comprometido con esta selección porque tiene familia y sangre colombiana.
La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el progreso, el reconocimiento y la integración de la población negra o afro en la sociedad y el desarrollo sostenible. *No estamos repitiendo el discurso convencional sobre la cuestión afro ni haciendo lo mismo.
Lorenzo Morales, ‘Moralito’, hace 10 años partió de la vida y se recuerda la canción ‘La gota fría’, donde Emiliano Zuleta Baquero le había llamado la atención en 1938 por haberse ido cuando la luna estaba concluyendo su jornada. #EfeméridesAfrocolombianas
La Fundación de la Sociedad Portuaria Buenaventura (FSPB) entregará un innovador centro de servicios sociales, que se apalanca en la educación como eje del desarrollo humano sostenible para Buenaventura y el Pacífico.
Tres estudiantes del Cauca y Valle buscarán mercados para pequeños productores de café, aguacate y coco de la región. Les falta 40 % de financiación. Son alumnos de Universidad Icesi, Javeriana Cali y Nacional, sede Palmira. Puede donar directamente a sus cuentas.
En «Caimán» Sánchez y Lev «La araña» Yashin fueron mis máximos héroes futbolísticos de infancia. Aun recuerdo esa tarde del partido contra Rusia en Arica, pegado al radio y dando saltos de alegría con los goles que nos dieron ese empate inolvidable.
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
A estos personajes no se les puede olvidar
Califica:
En «Caimán» Sánchez y Lev «La araña» Yashin fueron mis máximos héroes futbolísticos de infancia. Aun recuerdo esa tarde del partido contra Rusia en Arica, pegado al radio y dando saltos de alegría con los goles que nos dieron ese empate inolvidable.
Califica: