Sandra Torres responde también sobre los cuenteros de San Antonio, el plan con las industrias culturales y enumera sus cinco objetivos principales en entrevista con Color de Colombia.
Por Gina Betancourt, de la redacción de Color de Colombia
La Secretaria de Cultura de Cali, Sandra de las Lajas Torres, reveló el nombre del escenario para el Festival Petronio Álvarez este año, del 19 al 21 de agosto.
No será el Estadio Olímpico Pascual Guerrero. El gran encuentro cultural de la danza, música y gastronomía del Pacífico se realizará en el Estadio Unidad Deportiva en las Canchas Panamericanas.
La Secretaria recordó la polémica por el uso del Pascual Guerrero en el 2011, al explicar el nuevo espacio del evento; y reconoció las dificultades del municipio para la constitución de un escenario netamente de uso cultural.
«Es un asunto que implica la participación de muchos sectores, y deberá culminar en la definición de un proyecto arquitectónico de envergadura que dote a la ciudad de un escenario para este tipo de realizaciones, y facilite la llegada de los grandes certámenes artísticos de talla internacional.
Estamos a poco tiempo del Festival Petronio y del Mundial de Salsa; este año no podremos solucionar nada», aseguró Sandra Torres.
Otras de las novedades del evento serán la consolidación a nivel nacional e internacional de los ganadores del Festival. Su participación en eventos culturales de Colombia y otras naciones servirá para difundir la cultura del Pacífico colombiano.
Gina Betancourt: ¿Cómo evitar que el Petronio se convierta en un tema de simple moda para nuevas generaciones?
Aprovechando el carácter mediático del evento, podemos entregarles a jóvenes información de tipo sociocultural, que ayude a consolidar sus conocimientos sobre el Pacífico, sobre nuestros saberes ancestrales y nuestra herencia africana y musical.
La imagen de Cali como creador de cultura, arte y empresa, es fundamental en la nueva administración, que busca la articulación de las industrias culturales en la ciudad como fuente de desarrollo, producción y exaltación de talentos caleños.
¿Qué trabajo se realizará con las industrias culturales?
El fortalecimiento de la cultura de la salsa mediante la promoción de compositores, músicos, estudios de grabación, orquestas, academias de baile y confecciones.
De la fotografía para impulsar la imagen de ciudad; las culturas como el rap y el hip – hop, los artistas plásticos; y a nivel cinematográfico contribuiremos con producciones de calidad desde un perspectiva diferente de Cali como precursora del narcotráfico.
Y aunque, según la secretaria Sandra Torres, tener el reconocimiento a nivel internacional como Cali sinónimo de salsa, es un factor honorable y novedoso para la ciudad ante el mundo, también es necesario el fortalecimiento en otras artes.
¿Qué sucedió con los cuenteros de San Antonio?
Con ellos y la comunidad nos hemos reunido para analizar la situación de este emblemático sector, procurando que se de continuidad al trabajo de los artistas que hace varios años vienen entregando su arte a caleños y visitantes.
Junto con el Dagma y otras entidades como la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana, venimos trabajando para disminuir la presencia de delincuentes en la zona, además del embellecimiento de los parques, abriendo espacio nuevamente para los cuenteros en San Antonio.
¿Cinco objetivos en el comienzo de su gestión?
Primero, dotar a la Red de Bibliotecas públicas en Cali de modernos sistemas de información, consulta y condiciones locativas apropiadas para los usuarios.
Segundo, el Plan estratégico y competitivo de Turismo, que logre articular los esfuerzos desde la cultura, para atraer otros públicos de carácter nacional e internacional.
Tercero, culminar el proceso de formulación y consolidar el Plan Decenal de Cultura.
Cuarto, los procesos de ciudad/cooperación internacional; y por último, recuperación, fortalecimiento y conservación del Patrimonio material e inmaterial, como la restauración y preservación de la Hacienda Cañas Gordas, El Museo de Arte Religioso, los teatros y el propio Centro Cultural de Cali.
La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el progreso, el reconocimiento y la integración de la población negra o afro en la sociedad y el desarrollo sostenible. *No estamos repitiendo el discurso convencional sobre la cuestión afro ni haciendo lo mismo.
Lorenzo Morales, ‘Moralito’, hace 10 años partió de la vida y se recuerda la canción ‘La gota fría’, donde Emiliano Zuleta Baquero le había llamado la atención en 1938 por haberse ido cuando la luna estaba concluyendo su jornada. #EfeméridesAfrocolombianas
La Fundación de la Sociedad Portuaria Buenaventura (FSPB) entregará un innovador centro de servicios sociales, que se apalanca en la educación como eje del desarrollo humano sostenible para Buenaventura y el Pacífico.
Tres estudiantes del Cauca y Valle buscarán mercados para pequeños productores de café, aguacate y coco de la región. Les falta 40 % de financiación. Son alumnos de Universidad Icesi, Javeriana Cali y Nacional, sede Palmira. Puede donar directamente a sus cuentas.
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios