Ejercieron magisterio y liderazgo en Valle del Cauca y Chocó. Un merecido reconocimiento y nuestras condolencias para sus familias.
Francis Antonio Posso Mosquera (1935-mayo de 2012)
Por Martha Posso
FRANCIS ANTONIO POSSO MOSQUERA nació una mañana soleada del 5 de octubre de 1935, en la ciudad de Quibdó, Chocó, su «Pueblo viejo».
Cursó sus estudios de bachillerato en el Colegio Carrasquilla de Quibdó y se graduó como Licenciado de Biología y Química en la Universidad Libre de Bogotá, donde fue líder estudiantil.
Durante 27 años se desempeñó como educador en Cerrito, Ginebra, Toro y Cali (Valle), distinguiéndose por su vocación y compromiso, así como también como líder sindical y político del magisterio.
Fue rector de la Academia Militar Agustín Codazzi de Palmira durante 8 años y coordinador de la Academia José María Cabal de Cali.
También fue rector del Colegio Santo Tomás de Aquino, del Liceo Cooperativo La Esperanza de Cali y Gerente de la Cooperativa del Centro del Valle (Coprocenva).
A lo largo de su carrera educativa, pasaron por sus manos muchas generaciones de estudiantes que hoy le brindan su recuerdo, reconocimiento y gratitud desde muchos rincones de la Patria y también del exterior.
Formó su hogar con la también educadora, Lillyan Rosero, con quien disfrutó 48 años de feliz unión.
Hoy, cuando ha sido llamado a la casa del Padre, su impronta de responsabilidad y templanza es un valioso legado para sus hijos Humberto Antonio, Josefina, Luis Felipe, Francis Antonio, Martha Cecilia, Fredy Alberto, Lillyan Patricia y Rosa Elena.
Álvaro David Perea Mosquera (1939-mayo de 2012)
Por Claudia Marcela Olaya Perea
Abogado de la Universidad La Gran Colombia, Juez Promiscuo de Bahía Solano, Chocó; Alcalde de Istmina, Chocó; Procurador Judicial Agrario de Quibdó; Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Chocó, entre otros.
Mayor de 8 hermanos, por lo que al faltar su padre, se hizo responsable de su familia, ayudándole a su madre a trabajar y finalmente educando a cada uno de sus hermanos.
De sus años como docente de la Universidad Tecnológica del Chocó sus alumnos lo recuerdan como un emprendedor, sin mezquindad a la hora de enseñar y una eminencia en el derecho. Era un hombre espontáneo y con carácter fuerte.
Chocó 7 Días registró el fallecimiento del abogado condoteño Álvaro David Perea Mosquera, en Medellín, y recordó algunos de los cargos públicos que ocupó.
Las expresiones de cariño y aprecio de la comunidad son un reflejo del conocimiento que brindó y del liderazgo que ejerció.
Fue un hombre ejemplar, un hombre de principios, un hombre que guiaba con su fe y carácter, un hombre que a pesar de los problemas siempre se mantenía optimista.
Un padre que dio lo mejor de sí y que logró ser el soporte de una gran familia, un padre que con su carácter dio la enseñanza moral para lograr lo que hoy en día son y lo que nos han transmitido a nosotros.
Mi abuelo cumplió una gran función en la vida de cada uno de nosotros. Quedamos 10 hijos, 11 nietos, 2 bisnietos, yernos, nueras, primos, hermanos, sobrinos, amigos y conocidos.
Sólo me queda decir que mi abuelo se merece un gran aplauso, porque la vida que vivió solo puede ser digna de admiración.
La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el progreso, el reconocimiento y la integración de la población negra o afro en la sociedad y el desarrollo sostenible. *No estamos repitiendo el discurso convencional sobre la cuestión afro ni haciendo lo mismo.
Lorenzo Morales, ‘Moralito’, hace 10 años partió de la vida y se recuerda la canción ‘La gota fría’, donde Emiliano Zuleta Baquero le había llamado la atención en 1938 por haberse ido cuando la luna estaba concluyendo su jornada. #EfeméridesAfrocolombianas
La Fundación de la Sociedad Portuaria Buenaventura (FSPB) entregará un innovador centro de servicios sociales, que se apalanca en la educación como eje del desarrollo humano sostenible para Buenaventura y el Pacífico.
Tres estudiantes del Cauca y Valle buscarán mercados para pequeños productores de café, aguacate y coco de la región. Les falta 40 % de financiación. Son alumnos de Universidad Icesi, Javeriana Cali y Nacional, sede Palmira. Puede donar directamente a sus cuentas.
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios