16 grupos y 250 niños músicos en su día del XVI Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
Por Gina Betancourt, de la redacción de Color de Colombia
Este miércoles en la mañana el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, y la Secretaria de Cultura, María Helena Quiñonez, dieron la largada al evento cultural que al son de marimbas colmará las canchas Panamericas hasta el 19 de agosto.
El objetivo, según el mandatario, es ofrecer a la capital vallecaucana y a sus turistas un evento de alta calidad a través de la música, la gastronomía, la danza, las artesanías y la exposición de la industria cultural afro.
40 agrupaciones de Guapi, Santander de Quilichao, Buenaventura, Tumaco y Cali, entre otras localidades, competirán por el título Petronio Álvarez; alrededor de 200 espacios se instalarán para exponer la gastronomía, bebidas e industria cultural del Pacífico.
Además de los desfiles de moda, maquillaje y accesorios a los cuales los espectadores también tendrán acceso.
Honor al Maestro
Una de las sorpresas del Festival será en honor del maestro Jairo Varela.
Según la Secretaria de Cultura se planeaba realizar un gran homenaje por los treinta años del Grupo Niche en el marco del Festival Mundial de la Salsa, pero la pérdida repentina de quien le cantó al Cali Pachanguero y a Buenaventura, obliga a un reconocimiento en la XVI versión del Festival Petronio Álvarez.
«Será una sorpresa bonita para todas las personas que amamos al maestro, haremos algo sencillo el primer día y algo más profundo en la noche de gala que es el sábado», dijo la María Helena Quiñonez.
«El Petronito»
Los niños fueron los encargados de dar inicio a la XVI versión del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez en el Teatro al Aire Libre los Cristales desde las 2.30 de la tarde, con el V Encuentro Infantil de Música Tradicional «El Petronito», producto del proceso «Marimbas para la paz».
La inauguración oficial tuvo transmisión en directo por Telepacífico.
Las Panamericanas, ¿un buen escenario?
A pesar de los cuestionamientos de la opinión pública sobre la adecuación de las canchas Panamericanas para el desarrollo del Festival, la secretaria de Cultura calificó al escenario como óptimo por su capacidad de albergar cerca de cien mil personas.
Sin embargo, reconoció la tardanza en solicitar el Estadio Olímpico Pascual Guerrero para repetir el éxito de la versión anterior. «Enviamos la solicitud tarde, sólo se puede un evento por mes y este mes ganó Vicente Fernández».
Esperemos que la lluvia no afecte la festa del Pacífico colombiano.
El Petronio es el encuentro cultural más importante a nivel nacional para los afrocolombianios, organizado por la Secretaría de Cultura, la Alcaldía de Cali, y apoyado por el Ministerio de Cultura y la Agencia para el desarrollo de los Estados Unidosl USAID, a través de ACDI VOCA.
La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el progreso, el reconocimiento y la integración de la población negra o afro en la sociedad y el desarrollo sostenible. *No estamos repitiendo el discurso convencional sobre la cuestión afro ni haciendo lo mismo.
Lorenzo Morales, ‘Moralito’, hace 10 años partió de la vida y se recuerda la canción ‘La gota fría’, donde Emiliano Zuleta Baquero le había llamado la atención en 1938 por haberse ido cuando la luna estaba concluyendo su jornada. #EfeméridesAfrocolombianas
La Fundación de la Sociedad Portuaria Buenaventura (FSPB) entregará un innovador centro de servicios sociales, que se apalanca en la educación como eje del desarrollo humano sostenible para Buenaventura y el Pacífico.
Tres estudiantes del Cauca y Valle buscarán mercados para pequeños productores de café, aguacate y coco de la región. Les falta 40 % de financiación. Son alumnos de Universidad Icesi, Javeriana Cali y Nacional, sede Palmira. Puede donar directamente a sus cuentas.
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios