Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
«Camina entre la música y el recreacionismo», dijo Germán Patiño en El País. El músico habla para Color de Colombia.
Por Gina Betancourt, de la redacción de Color de Colombia
Germán Patiño, reconocido creador del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, publicó en su columna del diario El País, de Cali, un balance musical de la pasada versión («Petronio 2012», el 20/08/12).
Baterimba y Germán Patiño.JPG
Allí anotó que «Con todo y sus bondades, la noche de gala aún no cuaja». 
Y a renglón seguido, le hizo una fuerte crítica a Carlos Balanta Mezú, el «Baterimba» de Santander de Quilichao.
«Baterimba, mi admirado amigo Carlos Alberto Balanta, enloqueció al público. 
Pero, debo decírselo con el mayor cariño y respeto, está caminando por una línea divisoria peligrosa: entre la música y el recreacionismo. 
Él es un extraordinario percusionista. Pero debe decidir si dejará primar a la música sobre la recreación. Para bien suyo y del Festival».
Patiño reconoce el enorme impacto de ‘Baterimba’ en el público y en otros músicos. 
Los de «‘Son Batá’ (…) se dejaron contagiar del ‘show’ de Baterimba», se lamenta, y hace un llamado a «rechazar a los intérpretes que se dedican a dirigir al público, como si fueran directores de una sesión de aeróbicos».
Color de Colombia pidió al músico una respuesta para Germán Patiño.
El artista de Santander de Quilichao y semifinalista del reality «Colombia tiene talento» de RCN televisión, consideró respetable la opinión de Patiño y agregó: 
«Mi trabajo es una sumatoria de empatía innata con el público, y me convierto para el público en ese pasaporte a la gozadera. 
Mi trabajo tiene varios momentos: lo musical, lo espiritual y la recreación, que expuestos simultáneamente provocan en el público la alegría en espectáculos con niños, jóvenes o adultos; en Colombia y en el exterior.

El dinamismo y animación permite que nuestra música sea bien recibida».
En torno a las preocupaciones por los cambios observados en las tradiciones que llegan al Petronio, ‘Baterimba’ respondió:
«Eso es parte de la evolución. Vivimos en constante cambio y la música y sus instrumentos hacen parte del cambio.

Sin embargo, estoy comprometido a respetar ciertos lineamientos que no desdibujen nuestro folclor. 
Quiero que el público sienta que está en buenas manos la interpretación de nuestra música, pero tampoco podemos negarnos a lo inevitable: la evolución».
Para Baterimba, «el Festival debe aclarar a los participantes las reglas de juego, y por supuesto lo tradicional es lo tradicional». 
Germán Patiño había manifestado: 
«Muchos músicos están preocupados por ese tema, pues está cambiando una manifestación autóctona por causa de un certamen que si bien está dando reconocimiento a esas músicas, también las está afectando».
Bienvenido el debate, que apenas comienza. 

Compartir post