Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Baluarte del periodismo independiente y crítico, su quijote director, Wilmar Jaramillo Velásquez, cuenta la difícil relación con la clase política y pide transparencia al vocero del gobernador Fajardo para Urabá.
Wilmar Jaramillo Velásquez.JPG
«En agosto, logramos la meta de 100 ediciones publicadas. 100 batallas libradas una a una, en medio de la incomprensión de unos sectores intolerantes, vengativos, y abusadores del poder público, pero también acompañados de un numeroso grupo de amigos, quienes no nos han dejado claudicar.
Es alentador para nosotros, para nuestros fieles lectores, para nuestros columnistas y otros acompañantes que hemos ido cosechando por el camino, alcanzar la significativa cifra de 100 ediciones publicadas, durante estos
ocho años que llevamos al frente de este periódico.
Recordamos hoy con júbilo, cómo nuestros detractores nos pronosticaron una edición y salir corriendo de la región; pues no, ese gusto no lo dimos y de manera valiente y decidida avanzamos.
Avanzamos en medio de la utopía, de la incomprensión, de la intolerancia de reyezuelos emergentes que se toman el poder en los cargos públicos, y solamente se pueden citar para lisonjearlos, para aplaudirlos y
batirles el incensario.
Cuando se les cuestiona algunas de sus actuaciones erradas o equivocadas, entonces ahí viene la de troya. No hay calificativos que alcancen para dirigirse a este medio informativo: «resentidos sociales», «comunistas»,  «amarillistas que no dejan gobernar» y, por último, hasta hampones nos han dicho desde las redes sociales.
La clase corrupta que maneja dineros públicos, no ha podido entender que una de las más difíciles misiones del periodismo es justamente esa: fiscalizar sus actuaciones y, por ende, hacerlas públicas.
Fueron los medios de comunicación los que destaparon el esperpento de reforma a la justicia, cuando el «Honorable Congreso» la tenía lista para el pupitrazo de rigor.
(…) Desde este medio informativo vemos con buenos ojos la apuesta del señor gobernador, Sergio Fajardo,
de imponer la cultura de lo legal, pero somos escépticos con la metodología.
El cáncer hizo metástasis en todos los órganos y el tratamiento debe ser a profundidad, alta cirugía; quizá siembre unas bases sólidas para emprender el camino pero el tiempo vuela.
Que no le ocurra lo de los malos músicos, que se les va el tiempo afinando los instrumentos. De buenas intenciones está lleno el infierno, dicen por ahí.
Por ejemplo, su vocero para Urabá, el señor Fredy Mejía le debe decir públicamente a la sociedad regional que su fundación Facilitar, no contratará con los gobiernos municipales de la zona, ni con la gobernación, ni
de manera directa, ni indirecta ni por interpuesta persona, es decir, sin testaferratos. 
Eso les dará tranquilidad a él y a su empresa, pero mucho más al señor gobernador, quien predica un discurso ético y moral, que nos habla de buenas costumbres.
(…) Nosotros seguiremos esta lucha, seguiremos batallando por ejercer un periodismo crítico, responsable.
Avanzamos en esta utopía, y nos gustaría acompañar varias iniciativas del gobierno departamental en materia de transparencia, hacer nuestros modestos aportes en la lucha contra el peor flagelo que destruye lentamente y como un parásito nuestra nación.
(…) Para nosotros lo público seguirá siendo público, hasta que nuestra Constitución diga lo contrario.
Urabá, mil gracias por permitirnos llegar a la edición 100…»

Compartir post