Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Sé que muchos tienen ganas de agarrar sus maletas y salir cuanto antes al aeropuerto. Por eso, vale la pena tener claro su protocolo de bioseguridad en esta temporada.

¿Está planeando un viaje próximamente? Hace poco tuve la oportunidad de visitar Santa Marta y viví la experiencia de volar en esta “nueva normalidad”. Aquí le cuento algunos de los aprendizajes que tuve y le comparto algunos consejos que pueden ser útiles.

Antes de su viaje:

  • Pregunte en varios hoteles cuáles son sus protocolos de bioseguridad y sea exigente a la hora de tomar una decisión. ¡Es mejor pecar por exceso de precauciones! Por ejemplo, según Mario Mata, Director de Mercadeo y Ventas de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, esta cadena de hoteles creó “el Consejo Global de Limpieza de Marriott, compuesto por expertos en el área de la salud, seguridad alimentaria y hospitalidad”, con el fin de ofrecer un protocolo responsable ante la pandemia. Este tipo de iniciativas son las que deberíamos exigir como viajeros.
  • Infórmese sobre las exigencias de bioseguridad que manejan en el destino. Muchos países están exigiendo prueba PCR con determinadas horas de antelación al vuelo.
  • Si viajará dentro de Colombia, no es necesario tener la prueba vigente, pero vale la pena que consulte si hay exigencias específicas en la aerolínea que lo transportará y en el hotel donde se alojará.
  • Empaque en su maleta un par de kits de reserva con tapabocas y alcohol.
  • En el caso de algunas empresas transportadoras se está exigiendo el uso de careta plástica durante el recorrido.

En el aeropuerto:

  • Use el tapabocas permanentemente.
  • Descargue la app CoronaApp y diligencie la información antes de ir al aeropuerto, pues será exigida al ingreso.
  • Llegue con 2 horas de anticipación para vuelos nacionales y 3 horas para internacionales.
  • Procure aprovechar las opciones de autoservicio que ofrecen las aerolíneas, como el web check in, así disminuirá las ocasiones de contacto físico.
  • Intente al máximo no consumir alimentos en las áreas comunes del aeropuerto, pues son zonas con bastante afluencia de personas y usted deberá quitarse el tapabocas para hacerlo.

En el alojamiento:

  • Intente realizar los pagos con medios digitales. Si usará su tarjeta débito, prefiera el pago por medio de chip sin necesidad de digitar la clave. En caso de que deba tener contacto con datáfonos, aplíquese alcohol inmediatamente después de su uso.
  • Atienda con paciencia las indicaciones del hotel, especialmente si se trata de horarios de zonas comunes o de la falta de algunos amenities que se han retirado por cuestiones de bioseguridad.

En las playas o piscinas:

  • Muchas ciudades de Colombia y el mundo implementaron restricciones horarias en sus playas, así garantizan disminuir el aforo máximo permitido y mantener bajo control la afluencia en horas pico. Consulte en las redes sociales de las alcaldías locales cuáles son los horarios permitidos para disfrutar de estos lugares.
  • Usted, como viajero, también tiene la responsabilidad de evitar actividades que no garanticen el distanciamiento social. Absténgase de contratar atracciones en la playa que no le permitan conservar distancia de dos metros con los demás, como el uso de lanchas compartidas.

En los restaurantes:

  • Prefiera las mesas que estén ubicadas en zonas con amplia ventilación, como balcones o terrazas.
  • Atienda las exigencias de los restaurantes. Muchos de ellos solamente están atendiendo con reserva previa para garantizar un aforo responsable.
  • Quítese el tapabocas solamente cuando su plato llegue a la mesa, no antes. Los restaurantes son espacios que propician la conversación y es mejor que se mantenga con el tapabocas puesto la mayor cantidad de tiempo posible.
  • No olvide desinfectar sus manos con alcohol inmediatamente antes de empezar a ingerir los alimentos, pues ha tenido contacto ya con las mesas y sillas del lugar.

Para Mario Mata, de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, es vital que todos, como viajeros, pongamos de nuestra parte para reavivar el turismo sin exponer la salud pública, y yo no podría estar más de acuerdo. “Todos estos son pasos sencillos que podemos tomar para apoyarnos unos a otros y a las comunidades que amamos, ya sea que vivamos allí, trabajemos allí o estemos de visita”, afirma Mata.

¡Entre todos podemos ayudar a hoteles, restaurantes, bares y demás establecimientos que la pasaron muy mal durante el aislamiento estricto! Pero no debemos olvidar que el covid-19 sigue y que está en nuestras manos mantenerlo controlado.

 

¡Sígueme en mis redes sociales!

Instagram: https://www.instagram.com/soydianamelo

Facebook: https://www.facebook.com/soydianamelo

YouTube: https://www.youtube.com/soydianamelo

 

Agradecimiento especial: Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

(Visited 519 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Periodista de viajes y gastronomía, escritora y sommelier.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar