Lo único cierto es que no es fácil. El tránsito humano implica sufrimiento, ya lo había avisado el Buda. El psicólogo Steven Hayes compartió su definición del sufrimiento: lo llamó dolor encima del dolor. Es decir, en la vida, inevitablemente, nos suceden cosas que...
Opinión
Por: Camila SernaEmpiezo el año y la tercera temporada con la meta de andar sin metas. ¿Será posible en este mundo dominado por la productividad, obsesionado con los individuos que se esfuerzan, que se llevan a su límite? Mi meta sería nadar al unísono con lo que la vida traiga. Lo...
En este episodio del pódcast de Yo debería ser flaca invito a Ana Cristina Gómez, una pediatra colombiana que trabaja según el módelo de competencia alimentaria del Instituto Ellyn Satter. Si tienes niños cerca, escucha esta charla con Ana Cristina con mucha...
Exploremos el privilegio flaco. ¿Qué es? ¿Cómo nos afecta? Los privilegios de diferentes estilos, por cuenta de raza, clase o peso, se vuelven transparentes, permiten un tránsito fácil por ciertos lugares; las personas que los poseen no chocan contra los filos de una...
Una gran violencia de la gordofobia médica son las «certezas» sobre la realidad de los cuerpos gordos. Certezas sobre el imperativo de la delgadez como una garantía de salud. Certezas sobre el temperamento de una persona gorda, o su (in)capacidad de cuidarse. Porque se...
La culpa al comer es uno de los temas que más frecuentemente escucho en mi practica. En este episodio de Yo debería ser flaca exploro qué es lo que ocurre con una culpa que usamos como látigo para «corregir» nuestra forma de comer. La culpa opera con tal intensidad que pareciera que lo que comemos define nuestro valor […]
Toda idea puede examinarse, diseccionarse. Sobre todo, el amor. En este episodio del podcast Yo debería ser flaca, exploro el constructo social alrededor de la idea de amor romántico. Como todo constructo, se tejen narrativas sobre diferentes facetas de nuestra experiencia...
En este episodio del podcast de Yo debería ser flaca, comparto reflexiones acerca de la inquietante y maravillosa noción de considerarnos la vida. No tenemos una vida: somos una vida, idea que escuché de Eckhart Tolle. Similarmente, más allá de tener un cuerpo, somos un cuerpo pulsante que se conecta con todo; nada queda fuera. El paradigma […]
En el episodio de hoy converso con Mariana Denhollander sobre su activismo, enfocado en visibilizar las secuelas en salud física y mental de la cirugía bariátrica. Mariana habla desde su propia experiencia con esta cirugía e invita a una reflexión más profunda y...
En algún punto, todos hemos sentido esta presión por estar bien, por ser positivos y felices, aun cuando nuestro interior duele. Hoy reflexionemos sobre el mandato del positivismo, sobre su manera de hacernos creer que es sostenible o deseable sostener un estado mental...