De la creación de la Comisión Colombiana del Espacio hace 17 años al reciente lanzamiento de un satélite colombiano que nos acerca paso a paso a un anhelado desarrollo, para el cual el uso de la tecnología espacial es parte fundamental.

De la creación de la Comisión Colombiana del Espacio hace 17 años al reciente lanzamiento de un satélite colombiano que nos acerca paso a paso a un anhelado desarrollo, para el cual el uso de la tecnología espacial es parte fundamental.
Enfrentamos numerosas injusticias y abusos de empresas de servicios públicos, que entre más hegemónicas más sienten libertad de afectarnos, a pesar de tener entes de control que nos defiendan, pero en un monopolio en salud de parte del estado ¿quien nos defiende?
El Gobierno tiene intención de cambiar 200 años de evolución de leyes y condiciones en muchos campos, por sueños, que no tienen garantía de mejorar lo actual y, según expertos, si de empeorar todo. Se debe evaluar la única reforma aprobada antes de debatir una nueva.
En medio de la crisis aérea, por aerolíneas que deciden de un momento a otro incumplir compromisos, se esperan acciones gubernamentales que permitan vislumbrar que el turismo es la panacea económica anunciada y que el turista es su protagonista natural.
Llegada de aerolínea a Colombia es una oportunidad de oro para buscar una asignación de rutas equitativa, que combine el interés nacional y regional con necesidades de la aerolínea, eso es responsabilidad social de Aerocivil. La equidad es aplicable a la conectividad aérea.
Una actividad no vital para el ser humano, se quiere hacer vital para la economía, pero se exprime al turista y cada vez se evita más que disfrute el viaje. Con disminución de poder adquisitivo y menor retribución en tranquilidad, descanso y confort, el turismo decrece
La posibilidad de reelección en un país, o en una organización, es una condición que marca diferencia en una competencia democrática llamada elecciones. Afortunadamente prohibida en Colombia, debería estar en organizaciones donde no es fácil garantizar transparencia.
Colombia en este momento no cuenta con una aerolinea que cumpla todos los requisitos y ejerza como aerolinea nacional y en el vacío que dejó la ultima, afectó considerablemente lo regional, abandonando por completo el Departamento de Sucre.
Cada vez recibimos anuncios de menos obras concretas con resultados palpables, son reemplazados por proyectos de intangibles, cuyos resultados, cada vez más difíciles de medir, dificultan su evaluación del correcto uso de recursos y de sus beneficios.
Sucre está detenido en el tiempo en conectividad aérea en lo internacional y ha retrocedido en lo regional. Actualizando uno se avanza en el otro, para traer al siglo XXI la entrada a la ciudad de la Primera Dama. ¡Ahora o nunca!