Juan Zapata, un profesor bogotano de la Universidad de Lille, emprende una lectura de Baudelaire sin traducciones ajenas, sin caer en la tentación crítica o pseudo-crítica del comentario del comentario del comentario. No peca tampoco de afrancesado. Las traducciones de Zapata...
Entretenimiento
Por: Sebastián Pineda BuitragoEn 2019, un año antes de la pandemia, Daniel Rodríguez Barrón publicó Retrato de mi madre con perros, una novela breve en la que describe a la gente con cubrebocas y guantes de látex, «hurgando como ratones en su teléfono». El Gobierno ha decretado una peste, «un virus cuyo nombre era una combinación de letras […]
El astrónomo británico Gerald S. Hawkins, en su libro Mindsteps to the cosmos (1983), planteó un escenario para el 2021. Un tremendo mindstep: ungran paso mental, un cambio de visión cosmológica y, más exactamente, un cerebro planetario desatado por el...

Coronarse como campeón del tour de Francia no ha sido una gesta individual sino colectiva, una lucha forjada por el pueblo y por los valientes hijos de los campesinos, que son la gente más sufrida de la nación.

De modo que cada discoteca, al amplificar los efectos sonoros y acoplarlos en tiempo real con los efectos ópticos respectivos de estroboscopios o luces de flash, nos está regresando a la Guerra.
Reseña de El tren de Lenin [Lenin on the train], Catherine Merridale, trad. de Juan Rabasseda, Crítica, Barcelona, 2017. El año pasado cumplimos cien años de la Revolución rusa. Y quinientos de la madre de todas las revoluciones, la de la Reforma luterana. El tema...

Sólo teniendo conciencia de esta analogía o similitud llegaremos a conocer la significación de la visita del Papa a Colombia. Es la misma conclusión a la que hubiera llegado Thomas Hobbes, en El Leviatán, siguiendo su pensamiento decisionista y utilitarista: “la Autoridad, no la Verdad, hace la Ley” (en latín suena más bonito: Autoritas, non veritas facit legem).
La metáfora de “Macondo” se ha convertido en instrumento de dominación política y cultural. Con Macondo se ha pretendido disimular la humillación del exotismo, de la exclusión y de la periferia.
El despotismo ilustrado ganó un Premio Nobel de Paz. La democracia popular y "neo-comunera" un Plebiscito.
Se ha llegado a proclamar una humanidad angelical susceptible de ser armonizada sin conflicto. Recapitulemos: la justicia, y no el pacifismo, es lo que debe argumentarse.