* —¿Ya viste lo que pasó en París? —Sí: una desgracia. Criminales y carniceros mataron y se inmolaron bajo la ilusión de un pretendido sacrificio que los dotara de trascendencia. Se creyeron «víctimas» y produjeron muchas más víctimas. Asistimos a una guerra...
La tercera parte es la mejor. Se compone de pequeñas piezas subtituladas. Cada una tiene un tono de ensayo bastante ajustable a la narración. Es normal que en la larga noche de una novela sólo unas páginas destellen. En la subtitulada “Encuentro”, en especial, el autor...
¿Creen que vaya a haber guerra? No, hombre. Desde el año 2004, en que comenzó a oírse ese griterío desde Caracas contra la oligarquía bogotana, un militar de la Naval colombiana me comentaba en privado sobre la necesidad de instalar misiles en los cerros de Bogotá o en la Bahía de Cartagena, so pena […]
Su tarea crítica debe consistir en crear los gigantes domésticos que, se supone, solicita la demanda colectiva. Invéntelos a imagen y semejanza, y a la medida, de ese oscuro, peligroso e inexistente deseo.
Estoy en la línea divisorio entre México y Estados Unidos. Baten felices las olas del Pacífico. A dos kilómetros de distancia se adivina San Diego, California. Lo divide de Tijuana un muro de rejas. A cada instante lo refuerzan grúas y retroexcavadoras, cerca a la costa. Son puritanos en Estados Unidos. Algunos. No quieren pegarse […]
Retrato de Juana Inés de la Cruz. Desde quién sabe qué edades prehispánicas ha habido relaciones culturales. Pero al menos desde la Colonia se sabe que los poemas de sor Juana Inés de la Cruz enamoraron al poeta bogotano Francisco Álvarez de Velazco y Zorrilla, por allá en 1690 a finales del siglo XVII, cuando […]
Es posible que criticar la obra de García Márquez provoque algún malestar al mundo intelectual latinoamericano. Yo sospecho que la obra de este escritor está sobrevalorada, mitificada.