Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Aquí la segunda parte de esta compilación de 24 series que no se pueden perder; todas disponibles en línea actualmente. Si se perdieron la primera parte, véanla haciendo clic aquí.

12. The Midnight Gospel (1 temporada / 8 episodios)

Cuenta los viajes por varios universos de Clancy, un transmisor espacial. En cada uno de ellos se reúne con personajes a los que entrevista acerca de la vida y las corrientes filosóficas que atraviesan al ser humano. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: una animación exquisita y grandes cuestionamientos filosóficos.

Disponible en: Netflix

Duración promedio: 25 minutos

7 claquetazos de 10. 

 

11. Mrs. America (1 temporada / 9 episodios)

Serie histórica que se basa en la vida de Phyllis Schlafly, una política conservadora estadounidense que en la década de los 70 se opuso a la llamada “Enmienda de Igualdad de Derechos”, que proponía un rol importante para la mujer. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: otro sensacional trabajo de Cate Blanchett.

Disponible en: HBO

Duración promedio: 45 minutos

7 claquetazos de 10. 

 

10. Dead To Me (2 temporadas / 20 episodios)

Habla de la vida de Jen y Judy, dos mujeres que se conocen en un grupo de apoyo para viudos. Sus personalidades son completamente diferentes, y aún así ambas cultivan una amistad sin saber lo que hay detrás de eso realmente. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: la comedia es bastante inteligente y las dos protagonistas tienen una química impresionante.

Disponible en: Netflix

Duración promedio: 30 minutos

7 claquetazos de 10. 

 

9. Sex Education (2 temporadas / 16 episodios)

Presenta a la generación actual, una completamente hipersexualizada. Y cuenta la vida y desarrollo sexual de Otis, un adolescente inseguro cuya madre es una consultora sexual. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: actores y personajes demasiado cómicos.

Disponible en: Netflix

Duración promedio: 45 minutos

7.5 claquetazos de 10. 

 

8. Into The Night (1 temporada / 6 episodios)

Una de las mejores series de ciencia ficción de este año. Cuenta la vida de una tripulación que queda atrapada en un vuelo eterno hacia la noche, ya que el sol ha empezado a provocar la muerte de los seres humanos sin razón aparente. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: un guion bastante inteligente que lo mantendrá siempre a la expectativa.

Disponible en: Netflix

Duración promedio: 40 minutos

8 claquetazos de 10. 

 

7. Workin’ Moms (3 temporadas / 39 episodios)

La vida de cuatro mujeres cambia cuando termina su licencia de maternidad y deben regresar a trabajar. Es una comedia que, sin titubear, le sacará muchas carcajadas. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: la actuación de su protagonista, Catherine Reitman.

Disponible en: Netflix

Duración promedio: 30 minutos

8 claquetazos de 10. 

 

6. Sharp Objects (1 temporada / 8 episodios)

Una periodista sale de un hospital psiquiátrico y su primer trabajo es indagar el asesinato de dos adolescentes en su ciudad natal. Esto removerá su pasado familiar y dejará entrever grandes traumas de su infancia. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: una narrativa original y creativa. Y además, una de las mejores actrices de la actualidad: Amy Adams.

Disponible en: HBO

Duración promedio: 60 minutos

8 claquetazos de 10. 

 

5. After Life (2 temporadas / 12 episodios)

Un hombre ha tomado una actitud evasiva e irrespetuosa en la vida tras la muerte de su esposa. La historia representa el duelo y la tristeza como nunca antes se había visto: calcando la realidad. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: la forma tan respetuosa y sobre todo real de desdibujar los límites del duelo.

Disponible en: Netflix

Duración promedio: 30 minutos

8.5 claquetazos de 10. 

 

4. Big Little Lies (2 temporadas / 14 episodios)

Tres madres que viven en un pueblo al norte de California se ven sacudidas e implicadas en un asesinato. ¿Hasta donde lleva el ser humano sus mentiras para cuidar de los suyos? ¿Hasta cuándo perduran esas mentiras? Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: todas sus actuaciones y un guion excelente.

Disponible en: HBO

Duración promedio: 60 minutos

9 claquetazos de 10. 

 

3. Fleabag (2 temporadas / 12 episodios)

Muchos la llamaron ‘la mejor serie de Amazon Prime’, y no se equivocaron. Una mujer londinense bastante desinhibida y descarada atraviesa una crisis tras la muerte de su mejor amiga. Serie que rompe la cuarta pared ya que su protagonista interactúa con nosotros como espectadores ante los juicios morales que van surgiendo. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: una narrativa y un guion tan creativos que logran siempre salirse con la suya.

Disponible en: Amazon Prime

Duración promedio: 25 minutos

9 claquetazos de 10. 

 

2. Unbelievable (1 temporada / 8 episodios)

Sigue la historia de Marie, una joven que vivió un episodio de abuso sexual. El poder de esta serie recae sobre la sinceridad con la que se cuenta, sin hechos cien por ciento reales y sin pruebas contundentes. Es un gran acercamiento a la vivencia real de un episodio de abuso. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: el espacio para la duda de sus personajes, que termina siendo fundamental.

Disponible en: Netflix

Duración promedio: 60 minutos

10 claquetazos de 10. 

 

1. Years and Years (1 temporada / 6 episodios)

Narra la historia de una familia británica durante 15 años y cómo los cambios políticos, sociales y tecnológicos cruzan sus vidas y las cambian por completo. Es, a mi criterio, la mejor serie del 2019. Vea el tráiler haciendo clic aquí.

Lo mejor que tiene: la idea detrás, que pone en evidencia los terroríficos avances tecnológicos y su influencia en los humanos.

Disponible en: HBO

Duración promedio: 60 minutos

10 claquetazos de 10. 

(Visited 1.301 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Realizador audiovisual con alma de otra cosa. Escribir me da vida.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

1 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar