Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Sí, vuelven los pitillos de plástico por orden del presidente Trump. Pero ¿qué implicaciones tiene?

Los pitillos son 1 de los 10 materiales que más contribuyen a la contaminación por plástico de un solo uso en EE. UU. y en el mundo, sin contar con el hecho de que se han encontrado hasta 7.5 millones de estos objetos en las costas de dicho país durante los últimos años.

Pero no nos detengamos en los datos (que, de hecho, me encantan para ilustrar mejor a dónde quiero llegar).

Hoy en día los pitillos de plástico constituyen aproximadamente el 99 % de los 3 billones de dólares que representa el mercado de los pitillos en las bebidas; pero, paradójicamente, el material del que están hechos (el polipropileno), se termina reciclando en un 3 % a nivel global. Es decir, la presencia en el mercado es gigantesca, pero poco o nada nos interesa cómo termina su cadena de valor.

Ahora bien, el principal argumento que utilizó el presidente es que simplemente los pitillos de papel, cartón y otros materiales biodegradables no sirven porque se rompen en segundos.

Entonces, ¡no beban con pitillo y listo!

Estuve buscando artículos de investigación que soportaran el hecho de que tomar del vaso directamente sea arriesgado y no encontré ninguno. Ahora, si se deja el vaso durante varios días sin lavar y usted se lo comparte a muchas personas, sí es probable que la narrativa cambie y se exponga a virus o parásitos intestinales al trasferir microbios de la boca al vaso. Ahora bien, no por esto quiero desconocer que hay personas que, por necesidad física, deben utilizarlos, pero no es la mayoría.

Por otro lado, se discuten teorías relacionadas con el hecho de que los pitillos ecológicos no son 100 % efectivos en tanto requieren del oxígeno y la radiación solar, para romperse por completo, condiciones que no se encuentran presentes en todos los vertederos.

También es importante aclarar que los pitillos no representan el total ni mucho menos la mayoría de los plásticos que componen la polución de los océanos; ya que en estos se evidencian los vasos, redes de pesca, residuos y aparatos eléctricos, ropa, envolturas y demás objetos.

Sin embargo, el consumo a nivel global de pitillos es gigantesco todavía y sí es un producto que se puede reemplazar fácilmente por componentes comportables, y que no en todos los casos representa una necesidad para beber líquidos.

Pero ni por esos damos el brazo a torcer, es decir, nos cuesta tanto adaptarnos que no vemos la degradación tan bárbara que tienen los mares actualmente. Y no lo digo yo, las estadísticas evidencian alrededor de 33 millones de toneladas de plástico que ingresan a los océanos anualmente, sin contar con las 100 millones de vidas marinas que se pierden por estrangulamiento, ahogo, contaminación en sus órganos, etc.

 Si el “chiste” detrás de esta crisis climática está en mantener el lema de: cada granito cuenta, ¿por qué un Gobierno de tal magnitud y poder como el de EE. UU. decide simplemente retomar el consumo de plásticos, retirarse del Acuerdo de Paris, entre muchas otras medidas que vienen?

Quiero leer sus opiniones al respecto.

 

Cifras tomadas de:

https://www.ourlaststraw.org/facts-figures#:~:text=Plastic%20straws%20are%20among%20the,straws%20on%20the%20world’s%20coastlines.

https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/america-latina-reacciona-al-problema-de-las-pajitas-plasticas#:~:text=La%20mayor%C3%ADa%20nunca%20se%20recicla,potentes%20gases%20de%20efecto%20invernadero.

https://www.eldiario.es/era/morro-vaso-riesgos-beber-incorrectamente-caso_1_7901980.html

https://www.condorferries.co.uk/marine-ocean-pollution-statistics-facts#:~:text=Shocking%20Ocean%20Pollution%20Statistics:,year%20from%20plastic%20waste%20alone.

https://www.acs.org/pressroom/presspacs/2024/january/lifetime-of-biodegradable-straws-in-the-ocean-is-8-20-months.html

https://news.sky.com/story/trump-signs-order-reversing-us-move-to-ban-plastic-straws-as-he-declares-paper-ones-dont-work-13307012

 

Compartir post