Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Un amigo cercano pasa por una de las peores crisis de su vida y hoy está sumido en una profunda depresión. Esto lo ha llevado a perder el interés por las cosas que antes lo apasionaban pero no se trata de la temible andropausia, pues apenas supera los 40, y tampoco es la crisis de esa edad ya que en lugar de llenarse de bríos juveniles se le ve meditabundo y taciturno.

Mi amigo, al que llamaré Hugo, es uno de los últimos seres humanos que se autodenominan como melómanos, conserva una gran colección de acetatos y CDs y ha convertido su memoria en una enciclopedia musical realmente admirable, dentro de sus pasiones sobresale el gusto por los boleros y los que lo conocemos lo escuchamos presumir de ser un romántico que conoce las canciones adecuadas para conquistar una mujer.

La vida le cambió al pobre Hugo cuando su hijo Stiven cumplió los 15 años y decidió pedirle ayuda para conquistar la niña que aseguraba con mucha convicción era la “Mujer de su vida”. Hugo, en la tranquilidad que le daba su inmenso ego musical, organizó una estrategia simple pero contundente, Stiven debería acercarse a su enamorada llevándole un Disco compacto que compartía diez soberbios boleros que la pondrían a suspirar y pensar en el tierno adolescente. La estrategia iba acompañada de una caja de rosas y, cómo no, unos finos chocolates.

Las canciones seleccionadas incluían un repertorio desde: Bienvenido Granda hasta Vicentico Valdez pasando por la Sonora Matancera y cerrando con Cheo Feliciano para darle un toque más actual ya que se trataba de jóvenes.

Cuando descubrió la estrategia frente a su hijo la reacción no fue la esperada, en primer lugar, Stiven rechazó de plano la entrega de flores, según sus palabras “no me voy a pegar esa boleteada” respecto a los chocolates accedió, sin embargo después confeso que él mismo se los había comido con sus compañeros en la ruta del bus, porque si se los entregaba a su amada podía ser acusado de estar tratando de convertirla en una “vaca asquerosa”.

La gota que derramó el vaso fue cuando le entregó el CD con una cursi y poco elaborada carátula, el muchacho le dijo que en primer lugar no estaba seguro de que la muchacha tuviera dónde escucharlo y que la ayuda que él esperaba era una lista en Spotify o en iTunes o en una APP que le permitiera compartir dicha lista, para el resto de la estrategia solicitó $ 200.000 que no supo explicar bien en qué iba a gastarlos, o mejor, su padre no lo logró comprender.

Hugo me contó la situación y acudí de inmediato en su ayuda, con el orgullo herido, Hugo estaba dispuesto a lograr que su hijo encontrara el amor. En primer lugar le dio el dinero solicitado, luego nos pusimos manos a la obra con lo de la lista. Lo primero fue comprarle un teléfono celular al mocoso para poder instalarle la App que le permitiera compartir la dichosa lista de canciones. El chiste salió casi por un millón de pesos incluyendo el servicio de la aplicación porque como dijo Stiven “Qué boleta que sea la versión gratuita”. Una vez instalada Hugo se empezó a derrumbar al no encontrar casi canciones de Benny More, Tito Rodríguez y otros grandes boleristas disponibles en red, lo que lo obligó a replantear la lista con intérpretes más recientes como Willie Colon, Hector Lavoe e incluso Andrés Cepeda, a regañadientes como una concesión a que los dos jóvenes habían nacido es un milenio distinto al de los cantantes.

Cuando llegó el joven le pasamos un papel escrito con las canciones seleccionadas, a lo que respondió con la muy popular “mirada de Bacterióloga”. Se sentó y en algo más de 15 minutos armó la lista de reproducción, la envió y se fue.

Llenos de curiosidad nos metimos a explorar la lista y encontramos letras de este estilo:

 

Te dije mami, tómate un trago
y cuando estés borracha pa’ mi casa nos vamos
Me sorprendió cuando sacaste ese cigarro
tomaste tanto que lo has olvidado

BORRÓ CASSETTE – MALUMA

 

Hoy es noche de sexo
Voy a devorarte, nena linda
Hoy es noche de sexo
Y voy a cumplir tus fantasías

NOCHE DE SEXO –  WISIN Y YANDEL

 

Papá, qué caluroso, tengo un tratamiento cariñoso
Y no vendo anuncio engañoso, en la cama soy un oso
No voy con la ley pero te coso
Mami, ese churrasco ‘tá jugoso

ALEXIS Y FIDO  – RESCATE
Me encanta cuando me besas la boca
Ninguna como tú cuando me toca
Sé que me prendo en llamas
Cuando te quitas la ropa
Amanezco con otra
Y me va mal
Estando contigo
Hago posiciones sobrenatural
Baby
Es un mundo de fantasías
Cuando amaneces conmigo
Baby

CUANDO ESTOY CONTIGO – GOTAY EL AUTENTICO

 

El desconcierto era total. Hugo guardó silencio un rato y luego en un ataque de pánico me confesó las preocupaciones que estoy seguro lo siguen devorando, le preocupaba que su hijo se estuviera convirtiendo en un delincuente y que estuviera planeando una violación más que una conquista, si se equivocaba, entonces ¿qué tipo de mujer estaba conquistando su hijo?, ¿ qué mujer cae rendida con esos adefesios mal llamados versos?, ¿Qué iban a decir los padres de la niña cuando escucharan las dedicatorias de Stiven?, ¿haber financiado el desastre de conquista lo convertía en cómplice? ¿porque coños se llama reggaeton, si no tiene nada que ver con la música de paz y amor?…

Como pago por mi ayuda me dejó quedar con el primer Cd, cosa que agradezco. El tema no se ha vuelto a tocar en esa casa y ahora Hugo no ha vuelto a escuchar su colección musical, no lo culpo, el reggaetón le está haciendo más daño a esta sociedad que 50 años de conflicto.

(Visited 1.748 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

… 8 millones de historias tiene la ciudad de Nueva York …. y solo una de ellas fue cantada por Rubén Blades. Historias que no son historia es un Blog que pretende capturar esos millones de historias que se dan en este pedazo de tierra que nos tocó vivir, y mostrarlas a los lectores con algo de malogrado humor a manera de “sketch” etnográficos que buscan captar y transmitir la diversidad de formas que conforman el país del sagrado corazón. Sobre Don Beto: Antropólogo nacido y criado en Fontibón. Actualmente se desempeña como consultor en temas sociales. Sus principales intereses son sobrevivir con algo de dignidad y regresar la membresia de carácter permanente otorgada por datacredito, único club que lo recibió.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

3

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. La tecnologia hace que la humanidad no piense ni razone. Solo actuamos de acuerdo al entorno. Nos hemos vuelto negligentes para volver a realizar cosas sanas y no con pensamiento de lujuria. La musica y los medios muestran el burlesco mundo en que vivimos, por eso no existe cultura ni tolerancia.

  2. mediavuelta

    “lo primero fue comprarle un teléfono celular al mocoso para poder instalarle la App que le permitiera compartir la dichosa lista de canciones, el chiste salió casi por un millón de pesos incluyendo el servicio de la aplicación porque como dijo Stiven”

    Con todo respeto, no es cuestión de música…es cuestión de volver inútil al muchacho…..y como veo lo están logrando.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar