Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Recientemente tuve una reunión con un potencial cliente que fue la que inspiró el tema de esta edición del podcast: el miedo a emprender. Lo que sucedió fue que, tras ofrecer el producto estrella de mi empresa Mil Palabras que es el podcast corporativo, la reacción del cliente fue, haciendo paráfrasis, algo así como “pero eso lo podemos hacer aquí, ¿yo para qué voy a contratarlo a usted?”.

En este episodio le explicaré cómo manejé esta situación y cómo me llevó a tener una reflexión bastante valiosa sobre el miedo, específicamente dentro del campo del emprendimiento.


Wikipedia define el miedo como una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable, que es provocada por la percepción de un peligro. La cosa, es que ese peligro puede ser real o puede ser imaginario, pero existe porque nos hace percibir un sentimiento de riesgo.

El emprendimiento, por definición, es una actividad en la cual se toman cantidades de riesgos: es posible quebrarse, no lograr los objetivos o encontrarse con situaciones que no se está listo para enfrentar.

Esto último es a lo que algunos se refieren como “la función del miedo”, mantenernos alejados de aquello para lo que no estamos preparados.

Naturalmente, es normal que usted como emprendedor sienta miedo.  El emprendedor constantemente arriesga su seguridad profesional y financiera en nombre de su idea y destina tiempo y recursos hacia un éxito que no sabe si llegará.

Es por eso que, en mi opinión, enfrentar todos esos miedos es una de las cualidades más importantes de un gran emprendedor.

De ahí nace que en esta edición del podcast de Mil Palabras hablemos de distintos miedos o dudas que se pueden presentar al emprender, como:

  • ¿Qué pasa si alguien ya desarrolló mi idea?
  • ¿Debería copiar una fórmula que ya sé que funciona?
  • ¿Cuál es el momento perfecto para empezar con un emprendimiento?
  • ¿Qué pasa si hago el ridículo?
  • ¿Qué dirán las otras personas de mi idea de negocio?

No olvide suscribirse al podcast de Mil Palabras en Spotify, en Stitcher o en iTunes. Además, lo invito a que me deje un comentario, ¡cualquier cosa que me diga ayudará a mejorar el contenido de este podcast!

Aquí hablamos de emprendimiento, de Marketing Digital, de comunicación personal y también empresarial. Cuénteme qué tema quiere que tratemos y le aseguro que lo tendré en cuenta.

Finalmente, lo invito a que acceda completamente gratis a mi charla sobre estrategia digital aquí.

 

(Visited 2.010 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Comunicador digital. Creo contenidos y estrategias web 2.0 para que marcas y empresas se conecten con clientes y empleados. Amo el rock y la buena radio. Este Blog tiene ideas, noticias, mercadeo y conceptos de comunicación, medios tradicionales y nuevos medios. Suscríbase, recomiéndelo a sus amigos y deje sus comentarios.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

La actual reforma laboral presentada por el Gobierno está aparentemente sentada(...)

2

En medio de la controversia desatada por la necesidad legítima de hacer justicia frente a los desoladores acontecimientos de noviembre de 1985 (la toma del Palacio de Justicia) decidí entrar al túnel del tiempo y compartir un poco qué era lo que veíamos los colombianos y los latinos en aquella época de agitación, pues casi al tiempo sobrevino la tragedia de Armero. ¿Quieren recordar?


Iniciemos con dos telenovelas de esa época. 



Sí, el video muy demodé en la actualidad, pero en su momento fue la exitosa banda sonora de "El Refugio", producida por la extinta programadora PUNCH y emitida a medio día en la Primera Cadena. Con Álvaro Ruíz y Natalia Giraldo, Manuel Fernando competía por destacarse en el ámbito pop internacional y con esta melodía sorprendió a muchos amenizando esta tormentosa historia de amor.





¿Carlos Vives y Amparo Grisales? Bueno, tal vez no convenciera la unión de tan singular pareja para darle vida a un culebrón rosa llamado Tuyo es mi corazón, que deleitaba las noches de 1985, producida por Caracol Televisión. Debo decir que como galán Vives tuvo la fortuna de alternar con inefables divas, pues al año siguiente estelarizaría Gallito Ramírez con Margarita Rosa de Francisco. 



Esta novela, refriteada en dos ocasiones por Televisa, ofreció desde su canción de entrada uno de los clásicos telenoveleros más entrañables para los latinos y, como no, una entretención para esas noches de plancha. Andrés García le pone el pie a Saul Lisazo y William Levy, que interpretaron el mismo papel posteriormente.



¡Todo un dramón del señor Pimstein! Un policíaco basado en un texto chileno se robaba la atención de los televidentes por descubrir al asesino de una bella mujer, al tiempo que esperaban los debatimientos del papel interpretado por Angélica Aragón, inculpada de aquél crimen y que, tras salir de prisión, regresaba a recuperar el amor de sus hijos haciéndose pasar por su madrastra. La fortaleza del argumento le dio tela para hacer una nueva versión en el 2005 con Victoria Ruffo en el protagónico.



Clásico de clásicos por donde se le mire, se disputa el primer lugar por ser la novela más refriteada de la historia. Su canción de entrada fue un himno obligado, el romance casi imposible entre los protagonistas, inolvidable, y la colorida moda ochentera la convirtieron en una estampa para el recuerdo de quienes se paralizaron con esta producción venezolana.

¿Y usted? ¿Qué recuerda de la televisión de 1985?

juanchopara@gmail.com

@juanchoparada en Twitter

3

Tuvimos la oportunidad de compartir algunas preguntas con Elsa Carvajal, también(...)

2 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar