Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

CAPÍTULO CLXII.

CONTINUANDO…con la HOMILIA que tanto diò que hablar cuando el ÚLTIMO DOMINGO 4 de ABRIL nuestros amigos de CARACOL TV,  emitieron la MISA de RESURRECCIÓN PASCUAL  de S.E el NUNCIO APOSTÓLICO en COLOMBIA Mons. LUIS MARIANO MONTEMAYOR  que de manera VISIONARIA  puso algunos tema IMPORTANTES en la realidad nacional CAFETERA y MUNDIAL ; a las que el SANTO PAPA avalò en estos días; sumado a Mons.ENRIQUE SARMIENTO ÁNGULO quien decidió decidió dejar como POSTRE esta PARTE 2 que ahora les acercamos para vuestro análisis…

¨Dijo S.E. el NUNCIO APOSTÓLICO  Mons.LUIS MARIANO MONTEMAYOR en la HOMILIA de PASCUA …

PARTE 2,

Jesús no nos quita nuestros límites humanos, nos ayuda, por la fe en Él, a comprenderlos y vivirlos en un modo nuevo, divino. Incluso nuestro límite último, nuestra muerte, que no es la negación de nosotros mismos, sino el lugar de un nuevo encuentro con Aquel que nos ha amado desde la eternidad. Porque es verdad que Dios nos ha creado por amor y para amar. Nos ha pensado, nos ha llamado por nombre desde siempre, para que estemos unidos a él en una comunión de vida (Dt 30,20), una vida que es participación en su amor infinito. ​​​​​​​​Nosotros, en cambio, y este es el verdadero drama humano, no hemos creído en ese amor de Dios y le hemos vuelto la espalda a nuestro Padre del cielo. Ese es el drama de que nos habla toda la Biblia. Jesús ha venido al mundo para deshacer el engaño en el que la Serpiente antigua nos ha hecho caer. Jesús ha venido al mundo para despertar en nuestros corazones el recuerdo de ese amor primero, que hemos obstinadamente olvidado. Jesús ha venido como el Buen Pastor para buscarnos en todos los lugares a dónde nos ha llevado nuestro alejamiento de Dios. Él ha ido a buscarnos hasta en el Calvario mismo, hasta en el madero de su cruz, para que cada uno de nosotros pudiese ver cuánto ha amado Dios al mundo, hasta entregarle a su Hijo Primogénito(Jn 3,16), y para que, conociendo ese amor extremo de Dios, pudiésemosparticipar de la potencia de vida divina, que es más fuerte que la muerte. Quien responde en la fe a ese amor extremo de Dios, amando también a sus hermanos, ya ha pasado de la muerte a la vida; quien en cambio no ama, permanece en la muerte (1 Jn. 3, 14). ¡Ese es el misterio de la Pascua que anunciamos y celebramos hoy!

Hace pocos días, en su peregrinaje de oración y solidaridad a la llanura de Ur, durante su visita a Irak, el Papa Francisco nos decía, refiriéndose al camino de nuestro Padre en la fe, Abraham, que “También nosotros estamos ante un camino escarpado, pero necesitamos, como el gran patriarca, dar pasos concretosTambién nosotros, para seguir adelante, necesitamos hacer juntos algo bueno y concreto. Este es el camino, sobre todo para los jóvenes, que no pueden ver sus sueños destruidos por los conflictos del pasado. Es urgente educarlos en la fraternidad… Es una auténtica emergencia; será la vacuna más eficaz para un futuro de paz.”

¡Cristo es la luz de los hombres y el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios! (Jn 3,21). El Papa Francisco nos ha recordado durante todo el año pasado que este no es el tiempo de la indiferencia, porque el mundo entero está sufriendo y somos como unos remeros que viajan en una misma barca, y tiene que estar unidos para afrontar todos los males que la pandemia ha agravado. Este no es el tiempo del egoísmo, porque eldesafío que enfrentamos no hace acepción de personas, nos afecta a todos. Procuremos entonces que a nuestros hermanos y hermanas más débiles no les falten los bienes de primera necesidad, como tampoco los medicamentos y, sobre todo, la posibilidad de una adecuada asistencia sanitaria. Este no es tiempo de la división. Que quienes tienen responsabilidades para cesar los conflictos que nos atormentan desde hace ya tantos años, tengan también la valentía de adherir a un alto el fuego humanitario, unilateral e inmediato, en todos los rincones de nuestra querida Colombia. Que se acaben los sufrimientos de las poblaciones confinadas en el Chocó. Que termine la esclavitud vergonzosa de los reclutamientos de adolescentes y niños. ¡Que cese el derramamiento de toda sangre inocente! Este no es tiempo del olvido. Que la crisis que estamos afrontando no nos haga dejar de lado tantas otras situaciones de emergencia que llevan consigo el sufrimiento de muchas personas, como el de los colombianos desplazados por la violencia o el de los migrantes venezolanos que huyen de una crisis insoportable.El Papa Francisco nos dice una vez más que “las palabras que realmente queremos escuchar en este tiempo no son indiferencia, egoísmo, división y olvido. ¡Queremos suprimirlas para siempre! Esas palabras pareciera que prevalecen cuando en nosotros triunfa el miedo y la muerte; es decir, cuando no dejamos que sea el Señor Jesús quien triunfe en nuestro corazón y en nuestra vida. Que Él, que ya venció la muerte abriéndonos el camino de la salvación eterna, disipe las tinieblas de nuestra pobre humanidad y nos introduzca en su día glorioso que no conoce ocaso”.

Ánimo entonces hermanos míos, si Cristo nos ha amado tanto y ha resucitado, es posible mirar con confianza cada hecho de nuestra existencia, incluso los más difíciles, llenos de angustia e incertidumbre. Que esta buena noticia resuene hoy en nuestros hogares y en nuestros corazones. Que esta certeza animeespecialmente a aquellos que se enfrentan a grandes sufrimientos y dificultades. ¡Así sea!¨

Y si de algo estamos SEGUROS es que tenemos un forma DISTINTA de ver la REALIDAD, aquí va una CERCANA a ella…

Se lo ANTICIPAMOS… Tenemos FORMAS diferentes de OBSERVAR la REALIDAD…

www.docsocialiglesia.com

Twitter @docsocialiglesi

Facebook docsocialiglesia

LOS DIALOGANTES DE HOY

S.E el NUNCIO  APÓSTOLICO Mons.LUIS MARIANO MONTEMAYOR

Mons.ENRIQUE SARMIENTO ANGULO

FOTOS :ALEJANDRO LOPEZ CONDE A.

(Visited 259 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Un colectivo de autores especiales que hacen un verdadero acercamiento a PAZ y el DESARROLLO por medio de la DOCTRINA SOCIAL de la IGLESIA... Encabezados por Monseñor ENRIQUE SARMIENTO ÁNGULO, Monseñor JUAN CARLOS CARDENAS, PADRE RAFAEL DE BRIGARD , PADRE LUIS FERNANDO MUNERA SJ, ALEJANDRO LÓPEZ CONDE A. quienes como FUNDADORES invitan a un verdadero DIÁLOGO interactivo que posibilite el aporte a un MOMENTO ESPECIAL del mundo actual...

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Hay tantas razones que nos impulsan a dejarlo todo y salir(...)

2 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar