Política

Por: Javier Urrea Cuéllar
Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Según las causas, se pueden distinguir cuatro tipos de migraciones: económica, familiar, cultural y forzosa. Esta última se diferencia de las tres primeras porque se hace contra la voluntad del individuo. La búsqueda de oportunidades laborales es la motivación principal de...

Continuar leyendo

Quienes negocian son las partes. Se llaman gobierno de Santos y las Farc; otra cosa es que ellos sean voceros de sus deseos. Ni más, ni menos. A partir de ahí surgen miles de narrativas, donde cientos de actores de la sociedad civil buscan persuadir o convencer a millones de...

Continuar leyendo

La mayoría de los colombianos en el exterior manifiestan que no se sienten representados por sus mandatarios y argumentan que no existen accesos suficientes para la participación en los procesos democráticos. La consecuencia es una altísima abstención, siendo el abandono por parte del Estado y de distintos gobiernos la principal causa. Se ve a la […]

Continuar leyendo

Ante la pregunta elemental de para qué matarnos los colombianos, surgen respuestas sin sentido que pretenden justificar la acción perpetua de la confrontación. Estratégicamente puede ser una opción taquillera que sirve para aferrarse al poder, pero históricamente la...

Continuar leyendo

En la medida que uno se va acercando a la muerte se va despojando de ataduras materiales y al mismo tiempo se va dejando poseer por una manta de protección espiritual. Hace poco crucé palabras con el autor de una investigación doctoral en psicología que buscó demostrar las...

Continuar leyendo

En Colombia no existe la condena de muerte por corrupción, pero la corrupción ya genera condenas de muerte para algunos colombianos. El caso de desnutrición de los niños de La Guajira es tan solo un horripilante ejemplo de ello. Zhang Xinhua, expresidente de una empresa...

Continuar leyendo

La impunidad convierte a los políticos en dioses en medio de los mortales, los hace parecer justos y les otorga poderes de invisibilidad para adueñarse de los bienes de los demás. Platón, en su libro La República, ilustra con un diálogo el mito del “Anillo de Giges”. Se trata de un pastor que se encuentra […]

Continuar leyendo