Del libro: «¿Alguien alguna vez se preguntó que había hace 100 años cuándo no existía radio en la Argentina…? Un enorme y sólido silencio radioeléctrico… La Radio, como medio de comunicación sonoro cumple una función social. Está incrustada en el contexto...
Radio en América
Por: Tito Ballesteros LópezDel libro “O presente livro é o primeiro organizado pelo MidiaSon: grupo de estudos e produções em mídia sonora. O grupo – criado em 2007 – é vinculado ao Programa de Pós-Graduação em Meios e Processos Audiovisuais (PPGMPA) e ao Departamento de Cinema, Rádio e...
Del libro: «Analizar el discurso radiofónico … ¿Qué será eso? Antes, pensaran muchos, se hablaba de analizar la programación de una emisora o los contenidos de los programas. Esto del discurso, ¿será una nueva moda? ¿Una de esas palabritas que de vez en cuando se inventan para complicar las cosas? Pues no. Lo del discurso no es […]
Este libro es hijo de las Segundas Jornadas de La Radio del Nuevo Siglo, que se realizaron en la Universidad de La Plata, en Argentina. ¿De qué trata el libro que compartimos esta semana? Del libro: “Métodos para conocer nuestras emisoras de radio. Cartografías regionales...
Qué mejor que hablar de la radio desde la propia radio, escuchando voces, músicas y efectos de sonido. Bienvenidos al archivo de TitoFonías. Esta semana compartimos una serie radial emitida en 657 emisoras de radio de 12 países de la región. Cada capítulo de esta serie...
Esta semana pensamos en el lenguaje sonoro y bajo descarga presentamos un libro más en Radios de América. Del libro: “una palabra puede provocar una risa incontenible, o un llanto desconsolado, o una mano extendida, o una declaración de guerra o de amor. Un sonido grave...
«Una propuesta comunitaria, si es capaz de mantener la sustentabilidad temporal, comienza a tejer lentamente un conjunto de relaciones y situaciones adicionales que enriquecerán y modificarán los objetivos e idearios iniciales» Bajo la anterior idea, se abren las puertas del...
El texto invitado esta semana a Radios de América corresponde a un trabajo de la Línea de Formación e Investigación de ALER firmado en marzo del 2009. El tema de hoy: los dramatizados radiofónicos. Del manual: «Y como de escuchar se trata nuestro camino como radios...
Del libro: «Esta tesis se propone indagar en las prácticas de formación con jóvenes que llevan adelante las radios comunitarias argentinas, en tanto iniciativas estratégicas que aportan al desarrollo de trayectorias profesionales desde el enfoque de la comunicación popular. A lo largo de este trabajo ponemos en práctica una estrategia metodológica y conceptual para conocer […]
Hoy compartimos una sencilla herramienta que debe ser vista como un apoyo más para quien se inicia en la radio, para quien desde un micrófono desea compartir ideas valiéndose de las posibilidades de ese medio de comunicación. El texto fue llevado a audio y aquí están esas...