
El presidente estadounidense Donald Trump no es un desinteresado benefactor en lo que tiene que ver con sus acciones de ‘mediación’ no solicitada en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Las iniciales gestiones de Trump incluyen la exigencia de que Estados Unidos pueda tener acceso a la explotación futura de recursos naturales de Ucrania, entre estos ‘las tierras raras’, a las que varias veces se ha referido el mandatario. Y así se lo hizo saber a las dos partes.
¿Qué son las tierras raras? No son propiamente tierras, sino un grupo de 17 elementos químicos. ¿Y para qué sirven? Un artículo publicado por BBC Mundo cita a un experto que asegura: las tierras raras son “como si fuese el petróleo del siglo XXI”. Y agrega que sin esos elementos no tendríamos la tecnología de hoy. “No hay prácticamente rama de la ciencia de la tecnología que no emplee tierras raras”, dice.
Se utilizan para la producción de vehículos eléctricos, de elementos de alta tecnología y hasta de armamento. También en la estructura de los aviones, pantallas LCD, bombillas de bajo consumo, imanes (para hacerlos más potentes), aerogeneradores, drones y en las energías limpias, como la solar y la eólica.
La BBC Mundo agrega que, además, son utilizados en el desarrollo de capacidades militares y sistemas de combate más eficaces e inteligentes.
Le pregunté al chat de inteligencia artificial Gemini ¿para qué más sirven, en el campo militar?, y fue muy específico: las tierras raras se utilizan en la fabricación de sistemas de guía de precisión de misiles, sistemas de navegación GPS y componentes para vehículos militares y aeronaves militares; sistemas de comunicación militares, radares, equipos de visión nocturna e imanes para motores eléctricos.
Es decir que esas ‘tierras raras’ y materiales como el litio, el grafito y el uranio son cada vez más fundamentales para el obligado paso a tecnologías limpias (eólica, de energía solar, por ejemplo) que primarán en unas décadas en el mundo. Y son geopolíticamente muy, pero muy valiosas, por todo lo demás que encierran, por lo que Trump las considera, además, como un asunto de seguridad nacional.
Y es que China es el mayor proveedor mundial de tierras raras en el mundo. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, representa casi el 70 %. Y eso no le gusta a Trump.
Ucrania, de acuerdo con un documento de las Naciones Unidas , tiene aproximadamente el 5 % de las reservas mundiales de ‘materiales críticos’, entre los cuales se encuentran las tierras raras.
Rusia está entre los cinco principales países con reservas de tierras raras, de acuerdo con el mismo servicio geológico, y, según la agencia nuclear rusa Rosatom, citada por la agencia EFE , tendría el 17 % de las reservas mundiales.
Además, a abril de 2025, ese país tenía ocupados territorios ucranianos en los que se encuentran estos minerales, como Donetsk, Lugansk y parte de Zaporiyia.
Sumémosle a todo lo anterior el hecho de que otro territorio en el que hay ‘tierras raras’ es Groenlandia, región que también está en la mira de Trump.
En X: @VargasGalvis
Comentarios