
El próximo 4 de julio el orbe vivirá el primer día mundial del aficionado a los toros. Facebook es el medio de unión de aficionados de varias latitudes en torno al gusto por el arte de los toros. No más violencia en contra de los taurinos, no más silencio y no más atropellos por parte de los autodenominados Antitaurinos.
¿Pero de dónde viene el Día Mundial del Aficionado a Los Toros?
La respuesta es sencilla de Colombia, del bello Eje Cafetero, de la ciudad de Manizales, donde Juan David Marín, un buen aficionado, un día en el cual estaba leyendo la biografía del legendario Manuel Rodríguez – Manolete, se cuestionó sobre la posibilidad que “la afición mundial tuviese un día al año, fuera de temporadas, en el cual todos festejáramos al tiempo y así el mundo entendiera que la afición taurina no ha muerto y que por el contrario cada vez somos más las personas que gustamos y vivimos por este arte”.
La iniciativa comenzó a tomar cuerpo a través Facebook, cuando Juan David en compañía de Ricardo Rodríguez y Natalia Rincón, quisieron crear un grupo de amigos que gustaran del mundo de los toros, lo que ellos nunca pensaron fue que esa convocatoria despertaría el interés de tantas personas como las que hasta el momento se sumas a la iniciativa, hoy los aficionados registrados pertenecen a Perú, Ecuador, Venezuela, México y por supuesto Colombia, los tres manizalitas ya no piensan en grupo por internet, ahora hablan de una organización y red mundial de aficionados taurinos que trabaje en pro de la fiesta brava y en especial en pro del 4 de julio, para que este día pueda lograr el reconocimiento en el mayor número de países posibles, todo en medio de un ambiente más cordial y de amistad entre los aficionados para que al viajar a otro país a disfrutar de los toros, todos nos sintamos como en casa.
En Colombia el apoyo ha sido excelente por parte de aficionados del común, de las entidades que trabajan en defensa de la fiesta y también por parte de las empresas, en especial Cormacarena y Cormanizales.
Los tres manizaleños dijeron a voyalostoros.com “esto ha tomado tal importancia y magnitud, que nos sentimos horrados de seguir trabajando por esta pasión que nos une”.
Cormacarena autorizó la utilización de el logo de cultura taurina, diseñado y presentado en sociedad hace pocos días, para que sea el símbolo que nos identifique el 4 de julio. Ese día todos los aficionados podemos imprimir el logo y pegarlo en casas, vehículos, oficinas y todos aquellos lugares por donde nos desplacemos. Igualmente podemos adquirir las camisetas que distribuye Cormacarena y portarlas de cara a todos los ciudadanos.
En Colombia y en los países aliados se están organizando eventos para celebrar este día, por ejemplo en Manizales se está organizando una tertulia, a la cual se espera asistan un importante número de aficionados.
Comentarios