Auditorio de EAFIT asistió a fusión de jazz americano con chirimía chocoana. Ver galería fotográfica del recital al final del texto, por el lente de Juan Urrego.
Luis Alberto Meza Mena, alumno distinguido del maestro Juan Fernando Giraldo Lopera, presentó el 11 de junio «Saxofón Jazz», su recital de grado.
Meza Mena escogió siete piezas de la música chocoana y las rearmonizó.
«Mantuve la melodía que las identifica y les cambié la armonía para darles otro sentido y llevarlas al Jazz, posibilitando la improvisación de una manera distinta de la que se acostumbra en la música chocoana».
«Es hacer de dos músicas negras una sola!! El jazz americano y la chirimía chocoana!!», dijo entusiasmado para Color de Colombia.
El saxonofista, (ver su perfil biográfico), escribió para nuestros lectores la siguiente explicación de su recital:
«El repertorio escogido para el recital de grado fue:
1. La Pandora, hecho en son chocoano.
2. Velo Que Bonito, hecho en versión funk.
3. Maximina, hecho en porro.
4. Dueto de Saxos, sobre Kilele, libre.
5. El Negrito, hecho en currulao.
6. Aurora, hecho en Aguabajo.
7. La Palma de Chontaduro, hecho en Abosao.
Cuando comencé a escoger estos temas, solo pensé en qué quiero tocar? Y el primero en aparecer fue «La Pandora», un son chocoano.
En todos los arreglos me basé en el ritmo para empezar a escribir, y comencé desde la línea del contrabajo, haciendo la línea Rítmica y luego las notas a tocar con la armonía adaptada.
En seguida, escribí las líneas del piano, y al baterista le expliqué lo que quería con cada uno de los temas! Así fue el proceso de creación.
Hubo algo en algunos temas, como «El Negrito», escrito por mi primer maestro, Neyvo J. Moreno (q.e.p.d.), quien fuese la primera persona que me dio un saxofón para tocar.
Este tema no lo conocía; solo vi que era de él y le quise hacer un homenaje con una versión en currulao.
A La Palma de Chontaduro, único tema irregular en cuanto a la métrica, ya que no es muy usual en el jazz tradicional, le hice una versión contemporánea.
Siendo todos los temas especiales para mí, el tema que más impactó y fue especial en todo sentido, es «Aurora».
En resumen, un concierto emotivo, bonito y lleno de sentimiento para mí y para todos los espectadores!
Espero que cuando lo vean, lo disfruten tanto como lo disfrutamos yo y los asistentes!»
La Fundación Color de Colombia fue creada en 2006. Nuestra misión es promover el progreso, el reconocimiento y la integración de la población negra o afro en la sociedad y el desarrollo sostenible. *No estamos repitiendo el discurso convencional sobre la cuestión afro ni haciendo lo mismo.
Lorenzo Morales, ‘Moralito’, hace 10 años partió de la vida y se recuerda la canción ‘La gota fría’, donde Emiliano Zuleta Baquero le había llamado la atención en 1938 por haberse ido cuando la luna estaba concluyendo su jornada. #EfeméridesAfrocolombianas
La Fundación de la Sociedad Portuaria Buenaventura (FSPB) entregará un innovador centro de servicios sociales, que se apalanca en la educación como eje del desarrollo humano sostenible para Buenaventura y el Pacífico.
Tres estudiantes del Cauca y Valle buscarán mercados para pequeños productores de café, aguacate y coco de la región. Les falta 40 % de financiación. Son alumnos de Universidad Icesi, Javeriana Cali y Nacional, sede Palmira. Puede donar directamente a sus cuentas.
ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en
este
espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y
la
tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:
Promuevan mensajes tipo spam.
El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de
situación de
discapacidad.
Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.
Además, tenga en cuenta que:
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Para EL TIEMPO las observaciones sobre su
contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es
el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite
ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.
¿Estás seguro de que quieres cancelar el envío del mensaje?
Los datos que ingresaste se perderán.
Actualmente sigues este blog. Puedes dejar de seguirlo desde el boletín que llega a tu
correo.
Comentarios