Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Desde Washington, el exgerente del Complejo de Actividades Económicas de Buenaventura (CAEB), Didier Sinisterra, habló sobre la inversión del proyecto, sus objetivos, el impacto económico y social, y la necesidad de que tenga continuidad en el tiempo sin importar el gobierno de turno.
En 2017, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizó una convocatoria para el cargo de gerente del proyecto CAEB.
En ese entonces, Didier Sinisterra trabajaba para la alcaldía de Washington D.C. y decidió volver a su tierra natal para dirigir el Complejo de Actividades Económicas de Buenaventura (CAEB).
Estuvo en el cargo entre agosto de 2017 y diciembre de 2018, aportando sus conocimientos y experiencia en un territorio que requiere grandes intervenciones en desarrollo urbanístico, económico y social.
Didier Sinisterra es politólogo egresado de Howard University, magíster en Administración Pública de la Universidad del Distrito de Columbia. Actual cofundador y presidente de la compañía de tecnología Development Innovation System C–DISC+ con sede en Washington D.C. y Colombia.
Se ha desempeñado en cargos como subdirector de la oficina del alcalde en Washington D.C. y subdirector de proyectos inmobiliarios y gestión empresarial de la misma ciudad.
Estas fueron las respuestas de Didier Sinisterra en entrevista para la plataforma de Color de Colombia, previo al En vivo “Buenaventura piensa en grande (I)”, de este miércoles 1 de julio por varios canales.
¿Logros desde la gerencia del CAEB?
Entre los logros más importantes del CAEB están: la inclusión del proyecto en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, y en el Plan Departamental de Desarrollo; que son importantes instrumentos de planificación que determinan la hoja de ruta que seguirán durante su periodo tanto el Gobierno Nacional como Departamental.
Por otro lado, se gestionó la contratación del primer estudio de nivel de factibilidad para el Proyecto por medio de la ANI, que presupuestó la suma de $ 2,300 millones para realizar la estructuración técnica, legal y financiera de la primera Plataforma Logística en el distrito de Buenaventura.
También se hizo el primer estudio de investigación del CAEB realizado por una universidad internacional, su modelo de desarrollo fue caso de estudio para el Massachusetts Institute of Technology–MIT.
Se consiguieron de recursos financieros de la Gobernación del Valle del Cauca para ampliar y ajustar el Decreto 223 del 2009–Plan Zonal Nororiental de Buenaventura, con el propósito de cubrir los requerimientos de uso de suelo para el proyecto.
Por último, se hicieron socializaciones internacionales, nacionales, regionales, y locales, con el objetivo de generar espacios informativos e integrar a la comunidad bonaverense con las iniciativas de desarrollo del CAEB.
Se desarrollaron reuniones con importantes actores del Distrito Especial de Buenaventura, como la academia, líderes locales y empresarios de Buenaventura.
¿Qué busca el CAEB?
El Proyecto busca aprovechar los potenciales diversos del territorio como el industrial, portuario, logístico, biodiverso, ecoturístico, junto a las fortalezas en talento humano y conocimiento ancestral, todo esto a través de la promoción, construcción, operación y mantenimiento de una gran zona de actividades económicas en la que se integre una oferta industrial, logística y de servicios,
Estas actividades avanzan en paralelo al desarrollo de infraestructura habitacional y un centro para ciencia y tecnología, que lleven al desarrollo integral de los habitantes de Buenaventura en aras de consolidar y mejorar su calidad de vida a partir de la generación de empleo, mayores ingresos fiscales, mayor oferta de espacio público, liberación de lotes para equipamientos y vivienda.
¿Cuál es el monto de las inversiones estimadas y sus fuentes?
Las previsiones indican que el proyecto requiere inversiones por el orden de $16,5 billones de pesos, de los cuales $ 3 billones se destinarían a la construcción de infraestructura básica habilitante, tales como la red vial y las redes de servicios públicos, y los $ 13,5 billones restantes corresponden a la inversión en proyectos anclas.
Se plantean dos posibles escenarios para la financiación de esta inversión: el primero contempla que el sector público financie el desarrollo de todas las obras de infraestructura habilitante y el recurso para los proyectos ancla provendría de inversionistas privados. El segundo escenario plantea que toda la inversión se realice con recursos del sector privado.
¿Cuál es un ejemplo similar al CAEB en el mundo y por qué?
Singapur se ha convertido en un referente mundial en materia de política económica. Merece la pena estudiar y analizar detenidamente las estrategias que lo han llevado a convertirse en lo que es hoy.
El eje central del plan implementado giraba en torno a la libertad económica y educación de calidad. Fue ideado desde hace seis décadas en un plan maestro que buscaba proyectar la ciudad como un polo de desarrollo del sudeste asiático. En ese entonces algunas áreas de la ciudad eran similares a los barrios de bajamar bonaverenses y hoy son modelos urbanísticos excepcionales.
Otro ejemplo es Washington DC, ciudad que cuenta con un gran porcentaje de población afroamericana. En menos de 15 años implementaron un plan maestro de regeneración urbana que cambió la cara de la ciudad, siendo las asociaciones público-privadas uno de los pilares para impulsar el desarrollo económico local. Actualmente es uno de los lugares más deseables para invertir en el mundo.
Buenaventura cuenta con una tasa de desempleo del 63.7 % mientras que el promedio nacional fue del 10,2% en el 2010, lo que representa un 53,5% por encima de las cifras nacionales.
Esto hace que el reto del distrito sea de mayores proporciones. Pero estamos convencidos de todo el potencial que tiene esta ciudad en materia de innovación social inteligente, que marque un nuevo modelo de desarrollo en el mundo.
¿Cuáles serían los principales impactos económicos y sociales del CAEB en la ciudad?
El proyecto es una intervención económica y social de gran magnitud a implementarse en la ciudad colombiana más importante sobre el océano Pacífico; sin duda su ejecución impactaría positivamente el desarrollo competitivo de la región.
Dentro de los alcances se busca: el ordenamiento urbano de la ciudad, impacto en la movilidad del distrito de Buenaventura, control del impacto ambiental por medio de la regulación de la actividad logística y de transporte, mejoramiento en los sistemas locales de infraestructura y transporte multimodal y la materialización del centro de Investigación, desarrollo, ciencia y tecnología.
También la articulación a cadenas globales de valor agregado, impulso de la industria local e integración de los saberes ancestrales, ampliación de la infraestructura habitacional y educativa, generación de cerca de 60.000 empleos, y la instalación y operación de cerca de 150 empresas nuevas en los sectores estratégicos de Buenaventura.
¿Cuál es la relación entre CAEB y Plan Buenaventura 2050?
El CAEB hace parte de la visión de modelo de desarrollo que formula el plan maestro 2050 sobre la “Buenaventura que nos merecemos”. Cabe destacar que en el POT 2001 se previó una zona de desarrollo y la idea del CAEB nació en el 2004 cuando algunos empresarios locales, junto a la Cámara de Comercio, deciden apostarle al desarrollo de 800 hectáreas de la zona de expansión nororiental de la ciudad, proyectando una zona de actividad logística e industrial, llegando incluso a establecerse en el 2009 a través de decreto un plan zonal para dicha zona.
En el 2010 la Cámara de Comercio de Buenaventura presenta el proyecto a la Presidencia de la República y es cuando el Gobierno Nacional toma liderazgo del proyecto extendiendo el área de desarrollo a 1800 hectáreas, e incluyendo nuevos componentes pensando en el desarrollo integral del distrito.
El Plan Maestro que contrata Findeter es una articulación del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2015 que ayuda al ejercicio de planificación a partir del reconocimiento de las potencialidades de nuestro territorio.
En el 2018 empezamos a darle ejecución a ese plan maestro con el primer estudio de factibilidad para uno de los megaproyectos más importante para el distrito y llevar lo que está en el Plan Maestro a una hoja de ruta participativa.
¿Cuáles son las dificultades actuales para la marcha del CAEB?
Es necesario blindar el proyecto para que tenga continuidad independientemente de los cambios de gobierno. Para ello se debe crear un Plan Maestro del proyecto que se consolide a través de una ley, algo así como un plan de desarrollo a 20 años.
Este plan debe ser el producto de la concertación entre todos los sectores de la sociedad local y el Gobierno en todos sus niveles, de esta manera recogería una visión de desarrollo general.
También la actualización y aprobación del Plan de Ordenamiento territorial, POT, la actualización del plan Zonal Nororiental de Buenaventura, estudio predial de la zona, actualización catastral y la implementación del catastro multipropósito.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 3: Mercados inclusivos y desarrollo sostenible. Iniciativa: Promoción de consensos estratégicos para el desarrollo sostenible (sobre proyectos de gran impacto en territorios de población afrocolombiana). Proyecto: Internacional por Buenaventura 2040 (500 años de la ciudad).
Editó: Juan David Morales, jefe de redacción de Color de Colombia.