Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

¿Sepultureros o verdugos de Colombia?

 

Sórdido y decadente (como nunca antes, quizá) panorama de cara a los comicios de segunda vuelta. La campaña limpia y del mutuo respeto entre los aspirantes a la presidencia, definitivamente es cosa del remoto, muy remoto pasado.

Grotescos señalamientos recíprocos, e imputaciones criminales que van y vienen, enlutan y enlodan la ya de por sí turbada realidad nacional y la deshecha imagen de la nación ante el mundo, que no deja de sorprenderse con el candente y decadente ambiente democrático y lo retorcida y estrangulada que puede llegar a estar la intención de voto en Colombia en medio de tan insondable carnicería moral.

Adhesiones van y vienen, unas más repugnantes y oportunistas que otras, unas cuantas suman, pero la mayoría resta. Los candidatos sufren cada vez que alguien hace pública su intención de voto, porque si se trata de “reconocidos” politiqueros, empezando por congresistas, ex candidatos, expresidentes, o figuras públicas venidas de más a menos del ámbito que sea, el apoyo manifiesto pringa de aún más ignominia la deslucida y guarra campaña.

Por un lado, la imagen del ingeniero Rodolfo Hernández no puede estar más desgastada y golpeada con los últimos señalamientos, muchos presuntamente injuriosos y calumniadores en grado superlativo y otros, evidentemente rastreros y enfermos hasta más no poder. El concepto de gran empresario, nutrido y experimentado septuagenario, enemigo declarado y virtuoso de los corruptos, de recio carácter y adalid extraordinario del impulso y avance institucional e industrial en el departamento de Santander, ha venido inexorablemente desdibujándose paulatinamente.

Ataques a granel, contra su nombre, honra, imagen, bienes, familia y peculio han desbordado la “crisis” al interior de su movimiento, hasta hace menos de 20 días, un verdadero fenómeno en ascenso, extraordinario y contagioso.

Muchos no creen, otros prefieren pasar por alto o simplemente ignorar las polémicas en las que el ingeniero se ha visto envuelto, desechan de plano cualquier señalamiento o responden encolerizados ante el más mínimo evento o indicio que pueda llegar a afectar el buen nombre del “buenazo, tierno, resuelto y berraco Rodolfo Hernández”, el mismo que tuvo que ir a atrincherarse en USA, por fraticidas e inminentes amenazas contra su vida.

Por otro lado, está el siempre controvertido Gustavo Petro. Para unos, “el heredero al solio de Bolívar” (Simón, no Gustavo), y elegido para sostener la adarga y vestir con pundonor los ribetes de aquel “omnisciente”, capaz de liberar al país de todos sus males; para otros, el “paria” que alguna vez fue cuando decidió armarse en contra del Estado (y sus ciudadanos) y el rebelde que siempre será, capaz de hundir en desgracia (todavía más) a Colombia.

A Petro los escándalos en su campaña, no le son ajenos y el desprestigio del que viene siendo objeto data de tiempos inmemoriales, así que, como en efecto es su caso, puede tener alfiles y lugartenientes muy cuestionados y repudiados hasta decir no más, con salidas reprochables y odiosas actitudes, vituperados como ninguno (caso Roy Barreras y Armando Benedetti, entre otros), pero conserva aparentemente intacto su electorado.

A esta instancia de la contienda, definitivamente, es a la campaña “Rodolfo Hernández presidente” a la que a mi modo de ver, le afecta más el descubrimiento de hechos transversalmente opuestos al decoro, la virtud y los buenos principios que desde un comienzo ha pretendido hacer valer.

Simplemente porque, siendo un fenómeno político tan noble y virgen, cuyo ascenso súbito y vertiginoso parecía no tener freno, las investigaciones judiciales, salidas en falso y demás dardos venenosos o no, lanzados por sus adversarios, han empezado a frustrar gran parte de su en principio, robusto y imperturbable electorado.

(Quisiera estar equivocado y ojalá los resultados del próximo 19 de junio me desmientan.)

Corolario de lo anterior, vuelve y juega, el pueblo de Colombia llega estresado y muy intrigado e inseguro, a votar en segunda vuelta por el próximo presidente de Colombia, en medio de un pulso hirviente que ganará no el mejor, sino el menos peor.

¿Cuál de los dos merece llegar al denostado, orgulloso y desdeñoso Palacio de Nariño?

Ya lo he dicho en otros escenarios, el que menos daño le haya hecho al país y menos daño esté en potenciales y reales condiciones de seguir haciéndole.

Solo así, creo, podría definirse de manera serena una intención de voto, que para muchos, sé, se encuentra como nunca, en el más desesperante limbo.

(.)

(Visited 1.826 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Abogado, amante de las letras. Un escribano a merced del lector exigente.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

3

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

10 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. lisandro.ramirezgomez

    Espero que mis comentarios los publiquen por este medio, de hecho es otro de la cuerda de los oligarcas que tienen sometido a este país…. Entonces por eso cuando un comentario no es del acomodo de este diario no lo publican… Cierto?

  2. Lo que ud escribe no es nada nuevo de estos 2 candidatos, de Petro lo sabemos todo desde hace décadas, lo odian por decir la verdad por enviar corruptos a la cárcel por proponer más igualdad y justicia por ayudar a los más vulnerables durante su alcaldía de los cuales nadie de estrato 4,5,6 se enteró por eso lo juzgan por ser culto y responder con argumentos y experiencia válidos etc etc etc por el otro es una vergüenza que lo comparen…no se sabe más que es un empresario que se hizo rico a costillas de los pobres, corrupto mentiroso (lea mañana el espectador) y anciano…por favor abra su mente deje los prejuicios

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar