Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

En el vasto océano de las redes sociales, cada post, tweet o comentario puede ser una ola de creatividad o una tormenta de odio. La libertad de expresión es fundamental en nuestra sociedad, pero en las redes sociales, la línea entre una opinión crítica y el matoneo digital es cada vez más difusa.

Para las marcas, los comentarios negativos pueden tener consecuencias devastadoras. Un estudio de Weber Shandwick muestra que el 45% de los consumidores han decidido no comprar productos de una marca debido a críticas negativas en redes sociales. Ejemplos como el de United Airlines, que enfrentó pérdidas multimillonarias tras una crisis viral, destacan cómo una mala gestión de comentarios negativos puede erosionar la confianza del consumidor y causar daños financieros significativos.

El matoneo digital también tiene un impacto emocional profundo en los empleados y directivos de las empresas. La presión por gestionar estas crisis puede llevar a niveles elevados de estrés y ansiedad. Según la revista Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, el 30% de los profesionales de relaciones públicas han experimentado altos niveles de estrés debido a la gestión de la reputación en línea.

En la sociedad en general, la ansiedad digital está en aumento. Según la OMS, el 10% de los adolescentes en todo el mundo sufren de ansiedad debido al uso excesivo de redes sociales. La presión por mantener una imagen perfecta y la comparación constante agravan esta ansiedad. Un estudio de la APA encontró que el 58% de los usuarios de redes sociales sienten que estas plataformas afectan negativamente su bienestar emocional.

Las plataformas de redes sociales han implementado políticas de moderación más estrictas para combatir el discurso de odio. Sin embargo, el equilibrio entre moderación y censura sigue siendo un tema de debate. Un estudio de la Universidad de Oxford revela que el 62% de los usuarios creen que las plataformas deben hacer más para combatir el discurso de odio, aunque el 55% teme la censura excesiva.

Campañas como #StopCyberBullyingDay y programas educativos como “Be Internet Awesome” de Google buscan promover un comportamiento respetuoso y educar a los usuarios sobre el uso seguro de Internet.

En las redes sociales, la libertad de expresión y el matoneo digital son corrientes opuestas que debemos aprender a navegar. Encontrar el equilibrio adecuado es crucial para proteger la libertad individual mientras se mantiene un espacio seguro para todos. Los invito a dejar sus comentarios y compartir sus experiencias. ¿Cómo han manejado ustedes la dualidad entre la libertad de expresión y la negatividad en línea? Juntos, podemos buscar soluciones que beneficien a toda la comunidad digital.

(Visited 22 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Empresario de Alto impacto, actual representante de los emprendedores del Quindío ante la RED REGIONAL DE EMPRENDIMIENTO experto en Marketing inbound, tecnología y tendencias globales, gestor cultural con experiencia en formulación y ejecución de proyectos para el desarrollo de ciudades intermedias en temas de jóvenes y emprendimiento digital, Co-Fundador del www.Festic.digital el festival de emprendimiento digital más grande del Eje Cafetero, director de la unidad de innovación en www.trineo.tv - Fundador Epic Digital agencia Crossmedia especializada en tecnología de inmersión www.lohacemosepic.com

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Soy fan de ChatGPT y como tal, estaba convencido de que(...)

2

La creciente demanda por productos ambientalmente responsables abre nuevas oportunidades para(...)

3

En la calle 84ª número 14a -04, en plena zona Rosa,(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar