Seguir este blog
Es por todos conocido que en los últimos años los habitantes de Medellín han sido partícipes de una transformación educativa; nunca antes un gobierno había invertido el 40% de su presupuesto en este campo, ni había entendido de forma tan clara que de nada sirven las obras de una ciudad sino se propicia el crecimiento intelectual de sus habitantes.
Medellín no ha escatimado esfuerzos para convertirse en "La Más Educada" y es consciente de la necesidad de dar el Salto a la Sociedad del Conocimiento para cumplir ese objetivo. Con el ánimo de conseguirlo, han comenzado a implementar un ambicioso proyecto que se ha denominado "Medellín Digital" para fomentar y facilitar el buen uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) por parte de la ciudadanía, con énfasis en tres campos: la educación, el emprendimiento y la interacción con el gobierno, con el fin de apoyar los procesos de desarrollo social, económico y cultural de la comunidad, enmarcado en las necesidades y restricciones de la ciudad, con estrategias de conectividad, generación de contenidos y apropiación.*
La iniciativa hace parte de una política integral en la que los diferentes actores se comprometen. La comunidad educativa a crear espacios para que las familias, los niños y los jóvenes se acerquen al mundo a través de las TIC, así como a mantener sus puertas abiertas, a la comunidad generando un espacio para la convivencia, la confianza y el trabajo conjunto.**
Los emprendedores actuarán como forjadores de una nueva cultura creadora de oportunidades, apoyados en las TIC como herramienta de desarrollo empresarial y de conquista de nuevos mercados; y el gobierno municipal será el encargado de entregar herramientas virtuales, proporcionar computadores e implementar programas de alfabetización y sensibilización digital.
La antigua capital de la industrialización del país quiere ser hoy la capital de la innovación y el conocimiento… saben que la tecnología avanza y tomaron la decisión de avanzar con la Tecnología. Por eso, "Un Aplauso para Medellín".
* CEBALLOS, Alejandro. Presentación "Medellín Digital", Primera Fase. Enero 2007.
** Pacto Comunidad Educativa, Medellín.
(Visited 72 times, 1 visits today)
que vaina con los paisas y rolos parecen q no fueran colombianos de razon nos tienen determinados como la patria boba nos agarramos entre nosostros mismos, sintamosnos ogullosos de lo q somos y por lo q somos pera esa mierda de q mi ciudad es mas bonita q la otra yyy a hora con el cuento de indenpendizarce q maricada tan estupida vayan a independizarce a ver si no necesitan de Colombia y pues si estan muy aburridos abrasen el q se va no hace falta y el q llega no estorva, colombia es rico como para defendernos solos otra cosas es q se pasan de lambones GARCIAS DISCULPEMEN LAS MALAS PALABRAS PERO ME SACARON LA CHISPA
——–
Califica:
Muchos aplausos para Medellín, mis deseos, que al cabo de muy pocos años la mayoría de sus habitantes sean expertos en Tecnologías de Información y Comunicación TIC, cuando se conozcan los efectos positivos del proyecto transformado en realidad, más aplausos como colombiano le daré.
Califica:
Todos aprendemos de todos. Hace unos años Bogotá impuso una pauta en educación, convivencia y espacio público que otras ciudades han venido replicando. Ahora en materia de tecnologías de información y comunicación Medellín marca un derrotero, no es el único, pero es bueno referenciarlo y comentarlo. Ciudades como Manizales, Bucaramanga, Tulúa, Popayán son entre otras ejemplos para tener en cuenta, en esta materia. Ahora, ¿conocen de otras inciativas en el país?
Califica:
Creo que la mayoría de comentarios están desenfocados, en realidad lo verdaderamente importante es que hay una apuesta regional por el desarrollo regional, y por lo tanto del país. Sin importar en dónde se inicien las experiencias, es muy significativo ver el interés por parte del sector público y privado en pro de una verdadera Sociedad del Conocimiento que nos haga a todos (sin importar los regionalismos) más capacitados, emprendedores y competitivos.
Califica:
¿Que necesidad tienen algunos regionalistas de entrar a estos blogs a ofender? Que si en Medellín hicieron, no hicieron, como lo hicieron, que se copiaron… Viven preocupadísimos de lo que sucede en Medellín mientras en descuidan la corrupción y el desorden de sus ciudades. Me recuerdan las viejas chismosas que por andar vigilando lo que hacen y dejan de hacer los vecinos descuidan sus casas. ¿Envidia? Si no es es, entonces ¿a que entra a ofender?
Califica:
bogota es bogota y medellin es medellin a ver si dejamos esos regionalismos maricas
Califica:
todos los comentarios anteriores solo tienen envidia… copiar?? pues si se copia la idea se menjora, no nos robamos la mitad de la plata, y al final el proyecto si funciona… o es que se les ha olvidado la ultima noticia del estado de los colegios en bogota? de casi 300 planteles educativos 204 tienen que ser actualizados pues sus instalaciones tienen mas de 50 años??. Eso es copiar?? copiarse la mala educacion publica de bogota?. No gracias quedese con ella. A ultima hora su “hermoso” Alcalde le tocó invertir la plata las carreras. y espere a ver que fue lo que hizo. Ni la mitad de lo que cumplio
Califica:
Gobierno Nacional sepultó cualquier posibilidad de construir un metro en Bogotá
…Sin comentarios.
Califica:
En serio, A los paisas nos encanta Bogotá y todo lo bueno que puede ofrecer. Lo que menos nos gusta de Bogotá, son los Bogotanos. Bogotá es lo que es por la confluencia de gente de todo el país, incluyendo a muchísimos paisas…Pero somos paisas, Antioqueños y orgullosos de lo que somos. Si somos tan despreciables, deberíamos hacer un movimiento nacional para que ANTIOQUIA SE INDEPENDICE…Estoy seguro que con los votos de todos los paisas y de todos los ROLOS a favor de la independencia de ANTIOQUIA, lo logramos….Saben??? Ojala se puediera hacer eso….jajajajajajajajajajajajajaja
Califica:
ROLOS MALUCOS Y ENVIDIOSOS…”QUE MAMERA”
Califica:
Que Originales estos paisas, todo copiado de nuestra BOGOTA…!!!
Califica:
Aplauso por qué??? si lo único que están haciendo es copiarse de todo lo que Bogotá ya ha hecho… bibliotecas, pico y placa… etc.. a ese pueblito le falta mucho para ser ciudad.
Califica:
PAISAS PICADOS QUE MAMERA
Califica:
Sorprendente lo que andan haciendo en esta ciudad! Porque además de lo que se menciona en este blog, el programa de parques bibliotecas en las comunas que antes eran escenarios de violencia, ahora lo son de cultura y conocimiento. Pa que le echen un ojito: http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/I_gestion/index.jsp?idPagina=993
Califica: