LA LLAMADA DE LA TRIBU: MARIO VARGAS LLOSA (ALFAGUARA) Tal como lo hace siempre en sus ensayos sobre escritores (Onetti, Victor Hugo, Flaubert, etc.), el Nobel peruano, antes que analizar las obras, humaniza a los autores. Presenta avatares de su infancia, formación...
Continuar leyendoDe libros y autores
Por: Jorge Iván Parra LondoñoPanorámica de las obras. La escritura del flamante premio Nobel de 2017 es detallada, minuciosa y de una morosidad tan ostensible, que exige lectores que lean sin afán. Un breve comentario de todas sus obras bien puede servir de acercamiento. Nunca me abandones (2005) es tal...
Continuar leyendoEL CUENTO DE LA CRIADA: MARGARET ATWOOD (SALAMANDRA) En Gilead, ciudad distópica creada por la genial escritora canadiense, las mujeres están, según su rol, clasificadas así: Econoesposas, que, a guisa de las mujeres que parieron en las cárceles de la dictadura argentina,...
Continuar leyendoLa más reciente y muy extensa novela del “Rey de Redonda”, cuya trama se extiende desde 1969 hasta finales del siglo XX, reúne los elementos esenciales de toda su obra, sembrados casi en su totalidad en Mañana en la batalla piensa en mí, tales como la soledad, la...
Continuar leyendo¿Qué hay que ver en Ver lo que veo? A propósito de la novela de Burgos Cantor publicada por Seix Barral (2017) La más reciente y muy extensa obra de Roberto Burgos, es una concurrencia de monólogos, de voces provenientes de la marginación. La voz cantante, diríamos, es la...
Continuar leyendoPocos títulos tan bien puestos a una novela como este; Salvaje es el protagonista-narrador de la vertiente principal de la historia, porque de no ser así, no hubiera sobrevivido para contarla. “Crecí con la noción de haberme quedado de por vida en un estado semianimal,...
Continuar leyendoEs probable que la gran novela de García Márquez llegue a tener tantas ediciones como la Biblia o El Quijote, como probable es también, que hasta el presente, la mejor edición (por todo lo que trae añadido) sea la que las Academias de la Lengua y Alfaguara publicaron hace...
Continuar leyendo¿Qué hay para leer en estas vacaciones? A esta pregunta que surge entre muchos lectores cada seis meses, respondo con mi recomendación y comentario de cinco libros. Cuatro novelas, provenientes de la narrativa colombiana, francesa, iraní y portuguesa, respectivamente, y una...
Continuar leyendoMuchos fueron los buenos títulos que nos dejó la reciente feria, pero es imposible reseñarlos todos. Para evitar que se noten las omisiones (si se extienden las menciones), he seleccionado diez títulos, entre Novela, poesía y ensayo, que a mi falible juicio, vale la pena...
Continuar leyendoJuan Rulfo, es decir, Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, cumple hoy cien años de haber nacido, y eso hay que celebrarlo con unos mezcalitos. Rulfo es toda una paradoja. Aseguró su inmortalidad como escritor, justamente porque no escribió casi nada; apenas dos...
Continuar leyendo