Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Dr Fabián Salazar Guerrero. Teólogo. Asesor Espiritual. Director INTERFE.

 

Cada Semana Santa es un llamado a hacer presentes los hechos de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, contemplando profundamente las acciones salvíficas que hace más de dos mil años marcaron la historia de la humanidad. Se conmemora en forma litúrgica, narrativa, a través de representaciones y de procesiones los diferentes pasos que se desarrollaron desde la entrada triunfal a Jerusalén, pasando por los hechos de la pasión que llevaron al desenlace en la cruz, y todo lo anterior leído a la luz de la resurrección.

La Semana Santa muestra el amor llevado a la plenitud de entrega de la vida por los amigos y hasta por los enemigos. No es la glorificación del masoquismo, ni la de un Dios sediento de sangre, ni el señalamiento contra un pueblo, ni la del sadismo morboso de la muerte violenta; por el contrario, la cruz es el resultado de una vida coherente que incomoda a la mediocridad, una vida comprometida que denuncia los abusos, una vida misericordiosa que se opuso a la marginación, una vida pacífica contraria a las tentaciones de la venganza y una vida plena que vence la muerte.

La Semana Santa más que una fecha cultural es una bonita ocasión para reflexionar sobre la propia existencia, para establecer prioridades, para detenerse y para sentir un profundo agradecimiento con Dios.

Algunas de las siguientes preguntas pueden ayudarnos en la preparación:

¿Qué puedo hacer para invertir en mi crecimiento espiritual desde la oración, la meditación y el agradecimiento?

¿A qué quiero renunciar en mi vida, de todo aquello que me hace daño, que me limita, y que me hace infeliz?

¿Cuáles de mis adicciones dejaré de lado para lograr una vida más plena y libre?

¿Qué decisiones tomaré para darle más silencio y calma a mi cotidianidad?

¿Qué puedo hacer para servir generosamente a mis semejantes?

¿Qué acciones realizaré para compartir mis bienes y talentos con los más necesitados?

¿Qué alimento espiritual en lecturas y reflexiones seleccionaré para seguir fortaleciendo mi espíritu?

¿Qué películas o series, fuera de las tradiciones de Semana Santa, buscaré para comprender mejor mis propias creencias?

¿A quién iré para darle de corazón mi perdón? ¿y a quien a pedirlo?

¿Puedo dejar la tristeza, la costumbre de quejarme y el miedo, para continuar mi existencia de manera plena?
Y finalmente ¿Cómo manifestaré el Amor renovado del Dios de la Vida en mí?

Seguimos en contacto en:

teologosalazar@gmail.com
@teologosalazar
www.teologosalazar.org

(Visited 874 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

El teólogo Fabián Salazar Guerrero, ha dedicado gran parte de su vida al estudio de diversas denominaciones religiosas, visitando varios países y compartiendo enseñanzas con líderes de diferentes tradiciones espirituales. Su labor como consultor, junto a su reconocida trayectoria como investigador y profesor Universitario de Teología, le ha permitido acompañar procesos de integración interconfesional y reconciliación. Actualmente dirige la fundación para el diálogo y la cooperación Intereligiosa INTERFE y se desempeña profesionalmente como consejero espiritual personal y empresarial.

Más posts de este Blog

  • Vida

    Bendecir es bien decir

    Fabián Salazar Guerrero PhD. Doctor en Teología. Asesor en Belleza Espiritual   El bendecir, el “bien decir”, es un(...)

  • Vida

    Decálogo del cuidado interior

    Decálogo del cuidado interior Fabián Salazar Guerrero, PhD. Doctor en Teología. Acompañante en belleza espiritual. Queridos lectores y lectoras(...)

  • Vida

    El sentido y el valor del ayuno

    Fabián Salazar Guerrero PhD. Doctor en Teología. Asesor en belleza espiritual   En este tiempo de preparación espiritual, una(...)

  • Sin categoría

    Gracias y te dejo ir

    Una ruptura, sea ésta respecto a una persona, una situación o una etapa de la vida, trae consigo mucho(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

"Las personas que te aman también te joden”. Una demoledora sentencia(...)

2

Cómo superar la soledad del trabajo remoto Listen to "#222 Cómo(...)

3

Dios nos habla por medio de nuestros sueños. Esta es una(...)

1 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar