Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Aunque en muchos países se trata de una práctica de hace varias décadas, en Colombia apenas comienza a imponerse en la agenda pública la tendencia de aprovechar los desechos orgánicos de los animales (e incluso de los humanos) para la transformación en gas y electricidad y en abono (y fertilizantes).

Cerdos

La semana pasada, el Iica culminó la implementación de un proyecto en Santander de Quilichao, departamento del Cauca (Colombia), que beneficia a la comunidad indígena de los Nassa (60 familias en total, 11 parcelas de agricultores y 9 centros educativos en 6 municipios) mediante la transformación del excremento de más de 600 cerdos en gas, que a su vez genera electricidad y energía térmica. “Mediante un trabajo mancomunado entre Fundación Pro Orgánica, el Gobierno de Finlandia y el IICA se logró la producción de biogás para usos térmicos y generación de electricidad y fertilizante orgánico para cultivos, montaje de 20 biodigestores familiares, 1 semi industrial y formación en agro energía”, afirmó Luis Alberto Condines, representante de la oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Colombia, IICA.

El proyecto, denominado “Autonomía energética y alimentaria mediante la gestión integral de la materia orgánica”, contempló la instalación de 21 biodigestores (los dispositivos a través de los cuales los desechos orgánicos se convierten en gas) y capacitación técnica en agroenergía para los miembros de la comunidad indígena. “En Colombia ya se ha comenzado a entender la importancia de este tipo de proyectos y desde el Gobierno estamos trabajando fuertemente para que en un escenario de postconflicto el país pueda contar con iniciativas tan sostenibles, incluyentes y eficientes como esta”, afirmó Mauricio Mira, director de Crecimiento Verde del Ministerio de Medio Ambiente.

El proyecto contó con una inversión de casi 600 millones de pesos y se ejecutó (en los municipios de Santander de Quilichao, Toribio, Corinto, Caloto, Miranda y Buenos Aires) a través de cuatro grandes componentes: un biodigestor semi-industrial de 300 m3 (recipiente hermético en el que se trata el material orgánico), en la porcícola Loga con una capacidad máxima para albergar 1.200 cerdos, ubicada en la finca comunitaria Gualanday, donde viven 60 familias. Actualmente se está generando alrededor de 12 m3 diarios de bioabono para fertilizar sus cultivos sin ningún costo producidos con una población actual promedio de 650 cerdos.

Con este biodigestor, adicionalmente se generan alrededor de unos 80 m3 de biogás/día para su uso en las cocinas y el funcionamiento de un motogenerador de 10KW que permite a los beneficiarios generar su propia energía eléctrica. “Más allá de los beneficios de este proyecto piloto lo verdaderamente importante es su impacto y el alcance, ya que la comunidad dispondrá a partir de este momento, de las herramientas necesarias para definir a futuro su propia política y estrategia regional de autosuficiencia energética y agrícola, sustituir poco a poco las energías fósiles responsables en gran medida del cambio climático, generar ingresos adicionales a la comunidad e impulsar un  desarrollo rural sostenible”: sostuvo el representante de la oficina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Colombia, Luis Condines.

Proyecto de gas en comunidad Nassa, liderado por IICA

El segundo componente del piloto, consistió en el montaje de 20 biodigestores tubulares familiares, en 11 parcelas de indígenas agricultores y en 9 centros educativos agropecuarios del norte del Cauca: Santander de Quilichao, Toribio, Corinto, Caloto, Miranda y Buenos Aires; y en la capacitación a los usuarios beneficiados en las parcelas y los estudiantes de los últimos niveles de básica secundaria, grados 10 y 11 de las instituciones. El desarrollo del anteproyecto para el manejo de aguas residuales para el asentamiento humano La Delicias, en el municipio de Buenos Aires, fue el tercer componente de este piloto.

El cuarto y último componente, fue la implementación del programa de capacitación en agroenergía a personal indígena de los 19 resguardos que forman parte de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca- ACIN y población afrodescendiente, de los municipios de Santander de Quilichao, Toribio, Corinto, Caloto, Miranda, Buenos Aires, Jambaló, Timbío y Villarrica. Se compartieron saberes sobre la autonomía energética alcanzable mediante la agroenergía, los costos de producción de biomasa, bioetanol, biodiesel y biogás con cultivos energéticos o subproductos agrícolas o pecuarios; y utilización de la materia orgánica y su transformación para generar otros productos como valor agregado: biogás para energía térmica y eléctrica, bioabono (fertilizante liquido).

TODA UNA PARADOJA

Quién diría que el excremento de los animales o de los seres humanos podría aprovecharse de tal suerte que su transformación en gas resulte en una solución para aquellas comunidades apartadas de la cobertura de servicios públicos. Hoy, la comunidad indígena de los Nassa tiene energía eléctrica, estufas funcionando y fertilizantes orgánicos para sus cultivos, luego de implementar un proceso que se ha convertido en toda una tendencia en Europa. En ese sentido debe mirar Colombia si quiere apuntarle hacia la sostenibilidad y el crecimiento de soluciones puntuales para sus comunidades más vulnerables.

Por: Juan Manuel Ramírez Montero / www.egonomista.com

(Visited 5.828 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Economista con Máster en Políticas Públicas de la U. Columbia de New York y en Gobierno Corporativo de la U. Camilo José Cela en España. Investigador económico. Contenidos en El Tiempo, Portafolio, El Tiempo TV, CityTV, Don Juan, ADN y KienyKe.com. Conversador, conferencista y líder de opinión. Twitter: @juamon. www.egonomista.com.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

100 ejercicios para la Radio: Trazos Sonoros con Perspectiva de Género(...)

2

Este es un repaso por los lanzamientos con los que las(...)

3

La elección de la nuevas siete maravillas de la humanidad ha(...)

6 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. jairodena0914

    pues yo vi hace como 20 anos un reportaje donde en el valle estaban usando excremento humano para producir abono. No se en que paro el proyecto, aunque el producto tenia un nombre muy curioso. Le llamaron mierdagro. Tipico de nuestra cultura tropical.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar