Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Finalizamos nuestra entrega en tres partes sobre la misión espacial Nuevos Horizontes. Hemos estado escuchando las palabras de Adriana Ocampo, geóloga planetaria de la NASA que trabaja en la misión. Anteriormente nos contó sobre el viaje de la nave espacial a Plutón, y los descubrimientos realizados en el sistema plutoniano. Ahora… ¿qué sigue?

Las tres partes son: (I) El viaje, (II) Plutón, y (III) El futuro.

 


 

III
El futuro

 

Plutón a través de los años… Durante muchos años, la mejor imagen que tuvimos de Plutón fue una pequeña mancha borrosa. Crédito: Lowell obs./Hubble/Nuevos Horizontes.

 


Ahora que la sonda Nuevos Horizontes ha sobrepasado Plutón, ¿qué sigue para la misión, y para la sonda?

 

Nuevos Horizontes ya está muy, muy lejano de Plutón. A fines de septiembre (de 2015) se tuvo que hacer una maniobra, y el equipo científico propuso un par de objetos en el cinturón de Kuiper; la nave espacial tendría suficiente combustible para poder maniobrar sus cohetes e ir en trayectoria a estos objetos. La NASA aprobó uno de ellos, y en septiembre se hizo la maniobra para que la nave espacial Nuevos Horizontes llegara a ese objeto de Kuiper. Todavía no se le ha dado un nombre (es un nuevo objeto), así que solamente está en forma de números. Eventualmente vamos a nombrarlo y probablemente lo haremos por intermedio de una competición, en la que pediríamos a todo el púbico que ayude a nombrarlo, como se hizo informalmente para los objetos de la superficie de Plutón que se están usando hoy en día. La nave Nuevos Horizontes ahora está en vía a este objeto y llegará a mediados del 2017.

Nuevos Horizontes sigue funcionando muy, muy bien; excelentemente. La nave está con todos sus sistemas muy saludables y ‘nominales’ como llamamos en la NASA cuando todo está funcionando bien. Y sigue en camino, haciendo observaciones científicas de otros objetos de Kuiper que va a pasar. Los está pasando a mayor distancia, pero con un ángulo de observación que no es posible desde la Tierra. Estas observaciones que tomó en octubre de este año (2015) también serán bajadas, recaudadas y estudiadas con mucho interés. En abril de 2016 tomará otra nueva secuencia del cinturón de Kuiper, de nuevos objetos no observados anteriormente y que no podemos llegar a observar aquí desde la Tierra. Son descubrimientos para los que el equipo científico viene planificando las secuencias, y está trabajando en ellos en estos meses que están transcurriendo. Por lo tanto, hay mucha actividad, hay mucha información que todavía se sigue recaudando. Al mismo tiempo que la nave espacial sigue bajando la información retomada cuando pasó por el sistema plutoniano, también está haciendo nuevas observaciones científicas, a medida que está viajando ya por el cinturón de Kuiper.

Nuevos Horizontes se transformará de misión planetaria a misión astrofísica después de su encuentro en el 2017 con este objeto del cinturón de Kuiper.

Después del cinturón de Kuiper, en 2017, la nave seguirá en su vuelo a una trayectoria de alta velocidad como lo ha venido haciendo, y saldrá de nuestro Sistema Solar. Pasará más allá de la nube de Oort, que es la nube donde se congregan los cometas de periodo largo que de vez en cuando entran al interior de nuestro Sistema Solar. Y entonces Nuevos Horizontes pasará a ser parte de la familia de un pequeño grupo de naves espaciales privilegiadas que han podido salir del Sistema Solar, como el Pionero, y los Viajeros 1 y 2. Nuevos Horizontes seguirá en camino y se transformará; de ser una misión del estudio del Sistema Solar, va a pasar a ser una misión astrofísica. La comunidad astrofísica va a tomar en cierta forma ‘posesión’ de la nave espacial para hacer observaciones muy interesantes de la galaxia, de sistemas nebulosos de galaxias y también incluso de exoplanetas. Ya para el 2018-19 empezará a ser una misión astrofísica.

¿Dónde está Nuevos Horizontes? Muy, muy lejos… a más de 35 Unidades Astronómicas de la Tierra. El punto en la parte inferior (KBO-2014 MU69) es el objeto del cinturón de Kuiper al que ahora se dirige. Crédito: NASA/JHUAPL/SwRI.

 


El 2015 fue un gran año para la exploración del Sistema Solar. Entre otros acontecimientos, se cuentan misiones como Rosetta (que visitó el cometa Churyumov-Gerasimenko), y Dawn (que llegó al planeta menor Ceres). ¿Qué opinión tiene sobre los descubrimientos de este año, y de qué debemos estar pendientes en el 2016?

 

Efectivamente, el año 2015 ha sido un año extraordinario para la exploración espacial. Hemos descubierto muchísimas cosas dentro de nuestro Sistema Solar. No solo se ha confirmado que en Marte hay agua líquida en el subsuelo, sino que sigue erupcionando como agua líquida, en vertientes; se han tomado imágenes donde se ve cómo el agua líquida ha transformado las laderas de valles en Marte. Gracias a Curiosidad hemos confirmado que Marte tuvo grandes lagos, y que estos lagos no solamente eran de agua líquida, sino que tenían un pH muy propicio a que la vida se dé, es decir más como de agua dulce, no altamente salina o ácida como se pensaba anteriormente. Y esto abre nuevamente la pauta a ¿qué pasó en Marte? Si Marte tuvo los mismos orígenes que la Tierra y tenía grandes océanos en su superficie, como la Tierra los tuvo, ¿qué pasó? Hubo una diferencia, 1,000 millones de años atrás, cuando Marte sufrió un cambio transcendental que varió completamente su sistema atmosférico y su interacción con la superficie, y en la cual el agua se evaporó completamente.

Hemos aprendido cosas extraordinarias de nuestro Sistema Solar. Podemos hablar de Europa, y Encélado, lunas alrededor de planetas como Júpiter y Saturno, que son muchísimo más activas… Titán, con lagos de hidrocarbono, tiene la fuente más grande de hidrocarbonos de nuestro Sistema Solar. En el polo sur de Europa, una de las lunas de Júpiter con potencial actividad, se observó lo que parecían ser erupciones volcánicas (una observación intrigante que todavía no se ha observado nuevamente, tenemos un solo punto de referencia). En este tipo de sistemas se está dando el agua líquida, el material orgánico y una fuente de energía, que son los tres ingredientes claves para que se dé la vida como la conocemos. Los estamos encontrando en muchos más lugares dentro de nuestro Sistema Solar. Como mencioné, Encélado, Europa, incluso Ganímedes. Así que se está dando la apertura a un Sistema Solar mucho más activo e interesante de lo que antes percibíamos. Y eso es solamente para describir algunos de los descubrimientos que se hicieron en el 2015, y que venimos haciendo también con Plutón, con la llegada de Nuevos Horizontes al último vestigio de nuestro Sistema Solar.

En este tipo de sistemas estamos encontrando los tres ingredientes claves para que se dé la vida como la conocemos: agua líquida, material orgánico y una fuente de energía.

¿Y cuáles son las perspectivas para el 2016? Bueno, van a ser extraordinarias, también. No solamente vamos a continuar recibiendo la información del sistema plutoniano, lleno de descubrimientos, sino que el 4 de julio del 2016 la misión Juno llegará a orbitar alrededor de Júpiter, el planeta más grande de nuestro Sistema Solar. Va a tratar de entender ¿cómo funciona un planeta? ¿Cómo se construye, cómo se origina, y cómo evoluciona? Gracias a sus nueve instrumentos abordo, va a ‘tomar una radiografía’ del planeta, orbitándolo de polo a polo 37 veces. La nave espacial va a estar tomando observaciones por más de dos años terrestres, y nos va a dar la pauta del gran sistema magnético que tiene Júpiter, esas grandes tormentas… como la gran tormenta roja (‘the great red spot’), que ha ido evolucionando, y ahora vemos cómo hay un gran núcleo de tormenta, un torbellino blanco que se está formando cerca. Todo, hasta el mismo Júpiter, está pasando por un proceso de cambio, y vamos a tener la gran suerte de tener a Juno ahí presente siendo nuestro observador cercano. Julio 14 va a ser el punto de inserción del 2016, así que va a ser un momento muy emocionante.

La nave Juno, que visitará Júpiter. El 2016 también estará lleno de descubrimientos. Crédito: NASA/JPL.

 

Y después nos estamos preparando para lanzar una nueva misión, en septiembre del 2016, que se llama OSIRIS-REx. Va a ir al asteroide Bennu a recaudar una muestra de ese asteroide y retornarla a la Tierra en el año 2021. ¿Y por qué es tan importante retornar una muestra de este asteroide? Porque este asteroide tiene el potencial de tener una trayectoria de intersección con la órbita de la Tierra. Poder aprender más de su composición y de sus propiedades mecánicas va a ser muy importante para entender esa familia de asteroides. También, en caso de que en algún momento un asteroide pueda ser de peligro para la Tierra, podríamos desarrollar protocolos, procesos y misiones que puedan mitigar ese tipo de desastre y proteger a nuestro planeta. O sea que OSIRIS-REx va a jugar un papel muy importante para la humanidad, incluso potencialmente para la protección del planeta. Va a proveer un conocimiento único sobre la importancia que juegan y jugaron los asteroides, incluso en el origen de la vida aquí en la Tierra. Durante el proceso formativo de la Tierra, más de 4000 millones de años atrás, la Tierra todavía no tenía una atmósfera, y recién los océanos estaban empezando; no había realmente agua superficial. Eventualmente se bombardeó la Tierra con asteroides y cometas, y esos asteroides y cometas tenían dentro de sí aminoácidos, los primeros componentes importantes para que se sembrase la vida aquí en la Tierra. Estudiar asteroides como Bennu es muy importante, en los objetivos astrobiológicos, para entender los orígenes de la vida en nuestro planeta.

Por lo tanto, el 2016 va a estar lleno de muchísima información del planeta rojo, y del planeta más grande de nuestro Sistema Solar, Júpiter. Vamos a ir a Marte, a Júpiter, a asteroides, y vamos continuar recibiendo información de Nuevos Horizontes a medida que se aleja del Sistema Solar. Va a ser otro año extraordinario para la exploración espacial, y pueden seguir los pasos de la exploración espacial por intermedio de las páginas web de NASA, ciencia.nasa.gov.

 

PD6. Apenas el viernes pasado se recibieron las más recientes y detalladas imágenes que tomó Nuevos Horizontes de la región denominada Sputnik Planum, en Plutón.

PD7. Las misteriosas manchas brillantes encontradas en Ceres por la sonda Dawn están hechas de sal, según los investigadores.

PD8. Y finalmente, al igual que en The Martian, es posible que alguna variedad de papa peruana llegue realmente a ser cultivada en Marte.

(Visited 1.049 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

1 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. angela750892

    Gracias a “El Aleph” por presentarnos esta increíble entrevista a la Doctora Adriana Ocampo. Todas las partes presentadas (El viaje, Plutón y El futuro) fueron de gran aprendizaje… Estaré pendiente de la exploración espacial del 2016 y de los años por venir…

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar