Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Las razones para la protesta en Colombia son muchas, lo que motivó el #Paro21Noviembre. Durante todo el día personas de todos los niveles educativos, edades, pensamientos, estratos, razas, religiones, etc. se unieron para marchar de forma pacífica por muchas ciudades de Colombia, pero especialmente en Bogotá, para mostrar su profundo descontento. Ese paro duró de forma pacífica y contundente hasta las 5:30 pm del 21 de noviembre aproximadamente, hora en que el paro terminó oficialmente. En Bogotá se le mostró al gobierno nacional y al local que no se comparten algunas políticas que maltratan a la ciudadanía en la capital y en el país.

Este clamor de país fue la segunda vez que la ciudadanía se lo manifestó al gobierno nacional y al distrital, en el caso de Bogotá. En especial en esta capital, el mensaje fue contundente en las urnas, los dos gobiernos unidos por un candidato, los bogotanos votaron mayoritariamente en contra del candidato de Paroplazadebolivarlos dos, no pueden desconocer, con mil disculpas, que los bogotanos les dijeron no estamos contentos con ninguno de los dos. Además de estos dos claros mensajes, en la noche del 22 de noviembre hubo un cacerolazo fuerte, claro y prolongado, al que se unieron personas de todos los estratos, muchos que no fueron a las marchas pacíficas. El que le quiera buscar fuerzas oscuras detrás de esta espontanea protesta, en especial del cacerolazo desde las ventanas de sus viviendas, sin nadie presionándolos, definitivamente perdió la objetividad y realmente no quiere hacer nada por arreglar la situación.

Hay personas que con el cuento de la derecha y la izquierda recomiendan que se tapen las razones de la protesta, creo que no es la formula que necesita Colombia en este momento. Es una necesidad sentida reconocer que hay inconformismo, que los colombianos se manifestaron tres veces de forma contundente y eso tiene que ser atendido de manera urgente por el Presidente y por el Alcalde, en especial de Bogotá. No entro en el análisis de otras ciudades, de las cuales no tengo conocimiento claro de causa y podría incurrir en el error.

Es bastante esperanzador que el Señor Presidente de la República dio el enterado, ya reconoció lo que la voz del pueblo le dijo de manera clara, invitó al dialogo a partir de esta semana y allí se tratarán los temas del inconformismo a nivel nacional. Desafortunadamente, el carácter del alcalde es diferente y a pesar de ser el culpable de una gran parte de los reclamos que hacen los bogotanos a ambos, con la soberbia que lo caracteriza, en lugar de reconocer el descontento; por sus políticas de desconocer lo que los ciudadanos quieren y necesitan, por privilegiar el TransMilenio sobre el metro, por sus medidas extremadamente opresivas en temas como predial, valorización, cámaras fotomultas, muy bajos límites de velocidad que lesionan la movilidad y  economía de la ciudad, aumento de servicios públicos, etc.; sale a hablar de complot y otras disculpas sin peso, para ocultar el rechazo profundo, que en esas tres ocasiones los bogotanos le han mostrado.

Una vez dicho lo anterior, es absolutamente necesario reconocer y aceptar que el paro ya terminó, se acabó a las 5:30 pm del 21 de noviembre, desde ese momento las marchas pacíficas fueron infiltradas por vándalos, eso si puede ser producto de complot, de la guía de inescrupulosos y de delincuentes, que lo único que les interesa es armar el caos, destruir y robar aprovechándose de la situación.

Es necesario que la ciudadanía no les siga el juego a los vándalos, ni a los delincuentes. Ya enviado el mensaje fuerte y claro, tres veces, realmente no es necesario continuar con marchas; es más, continuar desvirtúa todo lo bueno que se hizo; los desórdenes y la inseguridad creada, hará olvidar las inconformidades y serán opacadas por el caos y las pérdidas, que a todos nos afecta.

Es hora de suspender las protestas, ya está abierta la puerta del dialogo nacional, así la soberbia del alcalde no le permita aceptar lo malo que nos hace, en ese dialogo tendrá que oír las propuestas que se le presenten. De no hacerlo, de todas maneras en 35 días ya sale de ese cargo, sin un sucesor que siga sus lineamientos. porque el pueblo que es el que manda, en las urnas, así lo determinó, y esperamos que la alcalde entrante sepa interpretar el profundo descontento de los bogotanos y corregir las medidas opresoras de su predecesor.

Creo entonces, que debemos dar un compás de espera al Presidente de la República para que atienda todo nuestro reclamo y, mientras nos oye, tome medidas contundentes para acabar la violencia, esa espera puede ser activa escribiendo el motivo de nuestra protesta para alimentar ese dialogo nacional, yo lo haré en este mismo espacio. Pero en las calles, las personas de bien debemos apartarnos y dejar el espacio para que a las autoridades se les facilite identificar a los vándalos y delincuentes.

Es la hora de las Fuerzas Armadas. Es de reconocer la labor de las Fuerzas Armadas en este Paro hasta este momento, con contados errores, actuando con mucha cautela, en obediencia a la autoridad civil en forma más reactiva a las circunstancias que se presentaron, en atención a un pedido de la ciudadanía de no violencia, aunada a la presión de grupos de influencia que tratan de restringir su uso efectivo, con intereses no muy claros.

Pero ya es de la mayor necesidad para Bogotá y el país pasar a la ofensiva, usar la inteligencia y rescatar la seguridad y la percepción de tranquilidad de la ciudadanía. Ya el momento de salir con escudos y quedarse quietos esperando que los vándalos los golpeen pasó, llegó el momento de ir a sacar de sus guaridas a todos los facinerosos y ante el primer encapuchado que aparezca usar la fuerza proporcional disponible, no cuando se salgan de control con decenas de ellos en el escenario; es a la aparición del primer brote, o antes, que hay que actuar. Con tres días de seguimiento de encapuchados, ya es para que muestren a la opinión pública quienes eran los encapuchados y que detecten y detengan a los que quedan en las calles, antes de que se agrupen, sigan vandalizando y destruyendo las ciudades.

Es hora de mostrar a la ciudadanía resultados contundentes, que muestren que la situación está bajo control y si todavía no la está, que vamos en camino de tener el control claro de la misma, que ya los ciudadanos pueden volver a su vida normal y pueden dormir en paz. Por favor ya no solo acciones reactivas, se requiere de carácter inmediato, para mi gusto ha debido ser desde antes, pero cuanto antes de manera proactiva ir a buscar los delincuentes y neutralizar a los extranjeros que todavía quedan delinquiendo, se acabó el momento de las medias aguas.

Todo el apoyo al Esmad, hay que ser muy fuertes con los vándalos, estar alerta en las manifestaciones para reaccionar al primer brote de violencia, cada minuto que pase hará necesaria una acción mayor, mientras tanto es fundamental seguir siendo amables y protectores con los estudiantes y manifestantes pacíficos, por ningún motivo lo contrario. El apoyo total a las Fuerzas Armadas, integradas por miembros del mismo pueblo y que tiene como función principal en estos casos proteger a la sociedad, en democrática obediencia a los gobernantes civiles, que fueron escogidos por el voto de los colombianos.

(Visited 514 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Ingeniero Naval Electrónico, Master of Science en Planeamiento y Gerencia de Recursos Internacionales de una universidad en Estados Unidos y Magister en Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana de Bogotá, más de 15 años en cargos directivos en organización sin animo de lucro y 10 en la empresa privada, incluyendo emprendimiento en la creación de dos empresas de tecnología. Profesor, exDecano, ex Director de Educación a nivel nacional, Ex-Vicerector y Ex-Rector de Entidad de Educación Superior, Ex-Consejero del CSSFP, Consejero del Consejo de Veteranos

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

2 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. Aprovecho para canalizar más ideas. Un canal como Citynoticias, el cual acabo de ver , entrevistando marchistas en una nueva e ilógica marcha, yace de ser oportunista. entrevistando a algunos muchachos que expresan razones sin fundamento, solo acompañando el delirio de otros. Recuerdo la cita popular “para donde va Vicente va la gente”. en las entrevistas a señoras en los “cacerolasos”, no tienen idea de por qué lo hacen y así lo expresan en sus arengas. Si, es cierto hay protesta, lo terrífico es que la mayoría de quienes participan en ellas no tienen fundamentos personales para hacerlos.
    La crítica que hay que hacer a estos canales, especialmente este canal de Citynoticias, tiende a ser de amarillista, y se ufana de ser leguleyo de una verdad y de sapiencia periodística, incluso entrevistadores con mala calidad de expresión. No nos extrañemos que ahora, más tarde aparezcan otros vándalos que siguen criminalizando y vandalizando la ciudad. Suficiente con dar un toque de informacion, no para coger un noticiero de estos como informativo de alimento para vándalos. Fallas hay, sin embargo, existen otras formas de protestas y más civilizadas.

  2. Un poco confusa su idea. Aunque no comparto totalmente su opinión sobre el alcalde Peñalosa, no puedo evitar reconocer su falta de contacto con el ciudadano. Sin embargo, no me siento atropellado por él. Concuerdo con su manifiesto apoyo al uso de los canales institucionales (incluyendo la protesta) para la solución de los problemas. Cualquier cosa diferente solo conduce a empeorar las cosas. Lastimosamente, el significativo simbolismo del cacerolazo del 21 (yo no participé) fue políticamente aprovechado por unos demagogos profesionales, que solo le hacen daño a nuestra sociedad y que, en conjunto con el inapropiado uso de las redes sociales generó una situación de caos y miedo propia de los mas arteros ataques terroristas, desvirtuando el verdadero significado de descontento general.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar