Se ha llegado a proclamar una humanidad angelical susceptible de ser armonizada sin conflicto. Recapitulemos: la justicia, y no el pacifismo, es lo que debe argumentarse.
Mundo
Por: Sebastián Pineda BuitragoNon ridere non lugere neque detestari sed intelligere.
No ha sido en la capital de Bolivia en donde se celebra el Hay Festival. Es nuevamente en Cartagena de Indias. José Miguel Vivanco no quiso asistir. La noche anterior a la Firma del Acuerdo de Paz se celebraron bailes y ritos neopaganos. Se derrochó dinero de los...
Puesto que el capitalismo y el comunismo convergieron hace mucho tiempo en la común explotación del individuo, las FARC nunca fueron un ejército del pueblo, para el pueblo y por el pueblo sino una gran empresa de mercaderes de coca y de armas, a quienes sus socios capitalistas buscan ahora integrar al mercado legal, por así decirlo
¿Por qué Reino Unido, con menos de 80 millones de habitantes, supera deportiva, política y militarmente ya no sólo a Alemania sino a súper potencias que multiplican su tamaño y población como Rusia y China? Porque Inglaterra es un imperio marítimo. “Una nave pirata”,...
Pensar es pensar contra alguien.
Las cartas de los “intelectuales” no tumban ni al alcalde de un puebluco, y los intelectuales son los primeros en saberlo. Por eso nos ha parecido sospechosa la carta que firmaron algunos empresarios y periodistas y escritores y profesores e historiadores (dicho sea de pasada, nadie se firmó a sí mismo como “intelectual”) el […]
La escritura y el poder van de la mano. Son inseparables. De ahí que las revistas y diarios hispanoamericanos con mayor «influencia» sean todos de un sector capitalino ligado con las instituciones políticas (Gobierno, Capital), instituciones a las cuales legitiman. ...
Año tras año, como si se tratara de un circo, una de las atracciones principales de la Feria del Libro de Bogotá es la cantaleta de Fernando Vallejo. Arremete (titulaban con regodeo los diarios colombianos) arremete contra la Iglesia y la política. ¡Qué novedad!...
La maquinaria político-cultural de un Estado presidencialista se ha tomado la FilBo a la manera del típico "despotismo ilustrado" del siglo 18.