Juan Zapata, un profesor bogotano de la Universidad de Lille, emprende una lectura de Baudelaire sin traducciones ajenas, sin caer en la tentación crítica o pseudo-crítica del comentario del comentario del comentario. No peca tampoco de afrancesado. Las traducciones de Zapata...
Vida
Por: Sebastián Pineda BuitragoEl famoso ensayo de Walter Benjamin (1892-1940), La obra de arte en la era de la reproducción técnica, es más actual que nunca. Benjamin lo hizo y lo rehizo hasta sus últimos días, y por eso tiene al menos tres versiones: una alemana, «Das Kunstwerk im Zeitalter seiner...
Lo que más enfurece al río Cauca es que lo llamen Bredunco. En su columna de El Espectador, el pasado domingo (27 de mayo de 2018), Héctor Abad Faciolince hizo un recuento histórico a propósito del río Cauca, cuyo caudal se está represando a la altura de Ituango en lo que será la famosa presa y […]
La metáfora de “Macondo” se ha convertido en instrumento de dominación política y cultural. Con Macondo se ha pretendido disimular la humillación del exotismo, de la exclusión y de la periferia.
El despotismo ilustrado ganó un Premio Nobel de Paz. La democracia popular y "neo-comunera" un Plebiscito.
Se ha llegado a proclamar una humanidad angelical susceptible de ser armonizada sin conflicto. Recapitulemos: la justicia, y no el pacifismo, es lo que debe argumentarse.
Non ridere non lugere neque detestari sed intelligere.
Así el ciudadano podrá engranar mucho mejor en la máquina económica sin protestar y con la sonrisa en el rostro, porque ya habrá Paz.
¿Por qué Reino Unido, con menos de 80 millones de habitantes, supera deportiva, política y militarmente ya no sólo a Alemania sino a súper potencias que multiplican su tamaño y población como Rusia y China? Porque Inglaterra es un imperio marítimo. “Una nave pirata”,...
Pensar es pensar contra alguien.