Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Cada vez que visité la capital en los últimos dos años, pregunté a la gente por Petro.  De esa experiencia el balance fue, que sin ser Petro un dechado de virtudes, la gente sentía la persecución política que no sólo mancillaba la imagen del mandatario sino que impedía y obstaculizaba la gestión para un “mejor” gobierno.  El caso es que la mayoría de mis consultados creían que no era que Petro estuviera haciendo las cosas tan mal sino que se la “tenían montada”.

Hay quienes desestiman el argumento que la suspensión e inhabilidad proferida por el Procurador es parte de la estocada final de sus perseguidores, lo limitan a “un castigo desproporcionado” a un error por el que tiene que pagar.  Para estos, el argumento de Petro de “persecución” es parte de su paranoia y conveniencia para tapar su “incompetencia” en la Alcaldía de Bogotá.

Estos analistas no han observado que en este país estamos tan hastiados de la corrupción, que nuestra reacción natural ante una investigación a un político es culpar a priori y “aplaudir” que el “sinvergüenza” caiga. No existe solidaridad en masa, por el contrario, una satisfacción hasta morbosa.

El 90 % de los alcaldes del país están siendo investigados por la Procuraduría y de los 828 que destituyó Ordoñez en su primer periodo, no recuerdo que uno haya producido la indignación colectiva de país que produjo Petro. Ni es el desafuero más grande cometido por el “inquisidor”, ni Petro es el más carismático de todos ellos, pero sí en cambio representa lo que al establecimiento le molesta, es efectivamente la cabeza de una “real” oposición, el ejemplo para mostrar que hay democracia.  De allí la indignación.  Su gran error fue haberle arrebatado a los privados el “negocio” de las basuras para convertirlo en un “servicio público”. Si bien todos supimos que fueron 3 días de caos en Bogotá, también sabemos que era eso o prorrogarles una concesión a empresarios usureros. Como quien dice, hoy condenan a un funcionario, no por corrupto sino por matar un acto de corrupción por la cabeza.  Lo que se puso en jaque con la decisión de Ordoñez fue precisamente el sentido de una democracia. La gente está en la calle porque se metieron con esa posibilidad de participación. 

Que Ordoñez actuó en derecho, es cierto, y puso en evidencia un gravísimo error de la Constitución, no sólo porque puede destituir a funcionarios elegidos por voto popular, sino porque no da garantías cuando tal decisión pueda ser producto de una persecución política, o un abuso de poder, al dejar la instancia de apelación en las mismas manos. Es más, el hecho que faculte al procurador para evaluar la “ineficacia” o “improvisación” de una gestión de gobierno, es prácticamente darle la espada para que descabece al que quiera, una tentación a la que ningún tirano se puede resistir, ¡qué miedo! ¿Cuál democracia?

(Visited 109 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Otro sitio más de Sitios de Blogs El Tiempo

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

  • Opinión

    Reconocer a tus hijos

    Las ciudades son como padres y sus hijos heredan los rasgos distintivos de su linaje urbano. Cartagena, ciudad con(...)

  • Opinión

    Lino que inspira y evoca

    Todo el tiempo estamos buscando fórmulas mágicas para resolver la vida, el desarrollo de la ciudad, crear sentido de(...)

  • Opinión

    Prostituta

    Todavía puedo recordar sus paredes blancas como buena analogía de su virginidad.  Podía estar mancillada por ese moho que(...)

  • Opinión

    Bajarse del carrusel

    La rutina a veces se siente como un suéter cómodo en un día frío. Nos envuelve con la familiaridad(...)

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Era un día de enero del 2004, escribía un artículo sobre(...)

2

Dios nos habla por medio de nuestros sueños. Esta es una(...)

3

Pensar siempre es una tarea ardua, pero pensar en tiempos de(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar