Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

 

De campeón de la Copa Libertadores a una crisis deportiva y tensiones con la hinchada. ¿Qué ha pasado con el Once Caldas? Una hincha del blanco-blanco nos lo explica en detalle.

El Once Caldas se ganó un espacio único en la memoria futbolera del país. En 2004, 40 millones de colombianos eran hinchas del “Blanco Blanco”  en esa final de Copa Libertadores frente al siempre férreo Boca Juniors. Elkin Soto, Arnulfo Valentierra, Viáfara o el Profe Montoya eran los héroes de todo un país. Hoy, sin embargo, y mirando con nostalgia al pasado, la situación es muy diferente: nuevos dueños, malos resultados deportivos y la priorización del negocio sobre un club que tantas alegrías le ha otorgado a su hinchada.

Por: Juliana Toro

En los últimos 20 años ser hincha del Once Caldas ha sido una cuestión de altibajos. La generación de los millennials de Manizales han sido testigos de la era dorada del blanco blanco: un estadio remodelado (1994), el protagonismo del equipo en el torneo nacional a finales de los 90s, la consolidación de una hinchada propia (1998) y por fin la tan anhelada estrella después de más de 50 años de sequía (2003). A partir de allí vendrían los logros más significativos: la sorprendente Copa Libertadores de América (2004), 2 campeonatos nacionales (2009 y 2010) y el cariño de todos los hinchas del país.

Contra toda lógica, estos buenos resultados y la bonanza económica generarían un ambiente propicio para las malas administraciones. El conflicto de intereses, las nefastas contrataciones, el desconocimiento de los directivos sobre el negocio del fútbol, las deudas y los malos resultados deportivos llegarían más pronto de lo que se esperaba.

Y en estos ires y venires, ¿qué papel ha tenido el hincha?

Para el número de habitantes de Manizales, la plaza del Palogrande tiene gran afluencia de público con relación a otros clubes del país. La diversidad de actores (periodistas, barristas, aficionados, o ciber-hinchas) no escatiman esfuerzos en opinar, apoyar, asistir al estadio, cantar o criticar respecto al equipo de casa.

El seguidor del blanco blanco es apasionado, gruñón, exigente, testarudo, pero sobre todo hincha. Y lamentablemente, hoy en día ha quedado en  medio de una revuelta de nostalgia y mercantilización. Nostalgia por su club de antaño, sin bombos ni platillos, un equipo de mitad de tabla, pero del pueblo; el símbolo de una ciudad que contrasta con el nuevo Once Caldas consumido por el negocio a gran escala que es hoy el fútbol y en los hinchas han perdido protagonismo. Para los directivos del club y desde una lógica económica, la taquilla no es una fuente de ingresos primaria. Por el contrario, se evidencia mayor rentabilidad para el negocio en la transferencia de jugadores y el posicionamiento de marca, incluso en detrimento de las buenas representaciones deportivas y la consecución de títulos.

Lee ¿Cómo salvar a Millonarios?

Bajo esta panorama nuboso, el hincha del Caldas se debate en una entre el pasado melancólico y un presente mezquino, globalizado y mediático. Los directivos, mientras tanto, no manifiestan intención de aplicar políticas de participación que tenga en cuenta los seguidores, y por el contrario, su mensaje es claro y contundente : “Somos empresa privada y las decisiones las tomamos nosotros”.

Para los hinchas,  esta posición desconoce que  los aficionados destinan  de manera voluntaria su tiempo, dinero y energía para apoyar al equipo, y que su presencia dentro y fuera del estadio aporta al espíritu e identidad del club. Todo ello, motivado únicamente por el sentido de pertenencia a una institución que representa la historia de una región.

Para 2017 el panorama no podría ser peor: un equipo con la sombra del descenso, una plantilla mediocre, una directiva foránea e indolente, una hinchada dividida y varios gallinazos rapaces que se quieren aprovechar de la crisis para que el club siga siendo motor de proyectos económicos personales. Es por ello que ahora, así como en los 50s, en el que  la ciudadanía hizo posible la consolidación de un proyecto futbolístico que unió al Once Deportivo (equipo del pueblo) y al Deportes Caldas (equipo de las élites), se requiere que la polarización entre directivos, instituciones, prensa e hinchadas se difumine y se aúnen esfuerzos para salir de la crisis. Para conseguirlo, es necesario el involucramiento de actores como la administración municipal y departamental, la prensa con notoria influencia en el medio futbolístico local y nacional, los grupos de hinchas organizados e incluso los ex-jugadores que aún sienten el Once Caldas como parte de su vida.

“Somos empresa privada y las decisiones las tomamos nosotros”

Conjugar estas variables de manera asertiva y desinteresada podrá encaminar un futuro idóneo para el Once Caldas. Es necesario que el equipo vuelva a despertar el sentido de pertenencia que siempre ha logrado hinchar el pecho de los caldenses y que permita soñar a sus seguidores con el día en el que esta gloriosa institución vuelva a ser de todos.

Por ello, se requiere de algo que parece imposible en este país: alejarse de los intereses personales y pensar en el colectivo; trabajar en conjunto, despojarse de los egos, ser honestos y desenmascarar la corrupción. Acciones bastante complejas para una sociedad en la que se ha normalizado el ‘todo vale’ y donde los hinchas se están convirtiendo en títeres útiles de sus respectivos clubes.

De nuestra parte, alentaremos al equipo dentro de la cancha y haremos todo lo posible para que la voz del hincha aporte a la salvación de nuestro Blanco Blanco.

(Visited 3.894 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

FanVox es la plataforma digital que centraliza la voz del hincha. Encuentra aquí las herramientas de colaboración y red de expertos para crear, organizar y promover iniciativas colectivas que apunten a un fútbol más justo.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar