Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Erasmo-ZuletaPor: Erasmo Zuleta

El pasado fin de semana un vídeo encendió las redes. Se veía al expresidente Santos recibiendo toda una sarta de improperios por parte de una mujer que claramente no era partidaria suya. Si bien es cierto que el vídeo, como dijo el periodista Hernán Peláez, representa el sentir de una gran parte del pueblo colombiano, nada justifica la falta de respeto a alguien que ocupó el cargo más importante del país durante ocho años.

Lo preocupante del asunto no es que la mujer lo haya hecho, sino que haya una cantidad de gente dispuesta a anteponer las diferencias políticas sobre el respeto, condición básica para cualquier tipo de relación humana. Esto no solo evidencia la polarización del país sino lo equivocados que estamos al seguir mirando el gobierno pasado en lugar de mirar el gobierno presente.

El Presidente Duque asumió un país, a mi parecer, polarizado que todavía le exige al expresidente Santos resultados que ya salen de su gestión y desvía la atención ante lo realmente tangible: el actual gobierno.  El mismo país que conoce desde su sesgo político el dónde estamos, pero desconoce el para dónde vamos por que no ha sido capaz de pasar la página.

El actual gobierno asumió la Presidencia de la República con grandes retos entre los que se encuentran la implementación de los Acuerdos de La Habana, la crisis humanitaria de venezolanos, un sistema de salud colapsado, y una economía limitada al sector minero – energético, entre otros. Retos que nos generan gran incertidumbre de lo que serán los próximos cuatro.

Esto hace que la tarea del nuevo gobierno no es fácil pero el Presidente Duque nos ha dado una esperanza para superar los retos a través de su propuesta del gran pacto nacional. El pacto representa una oportunidad dorada para generar unión, congregar diferentes partidos e ideologías en pro de un mismo objetivo es difícil que de lograrse tendremos un mejor país en 2022.

Necesitamos un gobierno que use la creatividad y la planeación para proteger el bolsillo del colombiano de a pie sin más impuestos como suplemento del déficit presupuestal. Que la meritocracia sea el criterio para asignar los cargos desde donde se construirá la Colombia que queremos. Que haya equidad con la repartición de presupuestos para las regiones. Que el eslogan de campaña “un gobierno de todos y para todos” se vuelva un hecho tangible. A futuro el país agradecerá un gobierno que nos unió y no que nos dividió.

Esto aunado a que el nuevo gobierno trae consigo la sangre de una generación joven con ganas de cambiar al país para bien. Aspecto que compartimos y que por mi parte, seré un aliado incondicional para respaldar cualquier iniciativa que beneficie al pueblo colombiano. Como joven colombiano que soy, creo que hay millones de sueños que necesitan de quienes estamos en el Congreso para convertirse en realidades.

@ErasmoZB

Compartir post