Por: Anderson Alzate Es claro que en el siglo XXI, las naciones y los economistas hablan del libre mercado como la mejor manera de que los países se desarrollen y mantengan el crecimiento económico, por medio de su interacción con las diferentes naciones del mundo, cada vez...
Economía
Por: palabrassocialesPor: Marcos Gómez Una visión más ampliada del desarrollo territorial permitiría explotar con mayor eficiencia los recursos humanos, económicos, tecnológicos, sociales, culturales, naturales e institucionales encontrados al interior de las dinámicas locales, aprovechando...
Por: Jair Peña Gómez “La igualdad es un eslogan sobre la base de la envidia”, Alexis de Tocqueville. El hombre ha buscado la justicia desde su génesis, se puede afirmar que es un valor inherente al espíritu humano, fortalecido en el curso de la historia y depurado en el...
Por: Marcos Gómez América Latina (AL) ha vivido momentos de bonanzas y crecimiento económico, ha mejorado indicadores en los últimos años tales como pobreza, desigualdad, acceso a la educación, inversión etc., y aunque ha mejorado en ciertos aspectos, a duras penas se ha...
Por: Jair Peña «La pobreza circundante es un reproche, no nos debería dejar dormir; mientras subsista tenemos algo apremiante por hacer». Álvaro Gómez Hurtado El Diccionario Esencial de la Lengua Española de Larousse define la pobreza como “carencia de los...
Por: Natalia Bedoya Mi generación siempre resulta ser la más afectada con las deplorables políticas que implementa el gobierno. En caída libre se refleja el desempleo juvenil junto con la pérdida de confianza inversionista durante el mandato Santos. El año pasado nos...
Por: Jair Peña “El control de la producción de riqueza es el control de la vida humana misma”, Hilaire Belloc. Colombia está desacelerando en materia económica, pese a los fantasiosos y convenientes pronunciamientos del ejecutivo. No podemos ser crédulos, en los últimos años ha sido palpable el freno al crecimiento económico, mientras en 2013 crecimos […]
Por: Jorge Iván Cárdenas América Latina no sufrió en gran escala la recesión de la crisis económica del 2008, pero lo poco que sufrió, lo terminó devastando la caída generalizada de los precios de las materias primas, la corrupción organizada de los gobiernos y el...
Por: Marcos Gómez El modelo económico mundial, en su mayor parte ha estado gobernado por el capitalismo, cuyo patrón se ha basado en la propiedad privada (empresas) y en la acumulación de riquezas. Así mismo, este modelo ha propendido por el desarrollo económico, cultural,...
Por: Juan David Torres Este año Colombia crecerá alrededor del 1,8%, según el Banco de la República. Una cifra preocupante, la cual refleja que los fundamentales de la economía no son lo suficientemente robustos como para creer que la tormenta del choque a los términos de...