Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

¿Alguna vez han leído el reglamento del fútbol? No es extenso ni detallista, contiene 17 normas que se limitan a explicar lo necesario. Es quizá por eso que en este deporte el árbitro tiene un rol tan complicado e impopular. Los jueces (tanto el principal como sus asistentes) deben usar constantemente su interpretación de las normas para hacer respetar el reglamento en un partido. Sin importar qué tan bueno sea un árbitro, su obligación lo hará equivocarse.

Algunas reglas son específicas y no hay espacio para una doble interpretación. El gol sucede o no sucede, todo depende de que el balón cruce en su totalidad una línea. A menos que el juez no pueda ver con claridad el suceso (razón por la cual hay un sistema como el ‘Ojo de halcón’ que anuncia si el balón entró al arco) o haya parado la jugada por un evento anterior, no existe razón para no conceder la anotación. Muy distinta es la situación con otras reglas. Por ejemplo, el reglamento lista 10 tipos de faltas por las que el juez debe cobrar un tiro libre en contra del infractor. Entre ellas se encuentra la falta de tocar “deliberadamente” el balón con la mano. Fácilmente, lo que para un árbitro es un toque con la mano imprudente y deliberada, para otro es un simple accidente, y a partir de eso se cobra o no el tiro libre. Todo es cuestión del análisis que el juez haga sobre la situación y muchas veces la interpretación será considerada errónea.

Pero eso no significa que el reglamento esté mal hecho o esté incompleto, incluso el texto especifica que la existencia de una infracción depende del criterio del árbitro. Lo que sí significa es que la interpretación es la única solución a posibles huecos o lagunas en la normativa del juego, porque tratar de regular por escrito (continuando con el ejemplo de la mano) en qué casos se puede concluir que el toque sí es deliberado y en qué casos no sería una locura. Como resultado a eso tendríamos un sin fin de situaciones, ejemplos y excepciones imposibles de memorizar. Eso generaría un juego confuso, lento, pausado y aburrido, tanto para jugar como para ver.

Algunos proponen implementar el sistema de retos (utilizado en tenis o fútbol americano), en el que un equipo tiene oportunidades limitadas para solicitar al árbitro revisar la jugada en video y reconsiderar su decisión. Aunque su implementación ayudaría a evitar errores claros, la decisión seguiría dependiendo de la interpretación y entorpecería un juego que es fluido por excelencia. Es más, la FIFA usó este sistema en el último Mundial de clubes, pero ni siquiera la revisión dejó a todos contentos.

La interpretación arbitral, con errores incluidos, es entonces una necesidad del fútbol. Todos los equipos son beneficiados y perjudicados por estas situaciones, eso es incontrolable, pues depende del azar. El equipo que hoy recibe un gol en el cual el rematador estaba en fuera de juego, otro día podría convertir uno en la misma situación. Por eso último, culpar a un árbitro de una derrota o eliminación muchas veces carece de sentido. Aunque puede pasar, pocos son los partidos en los que un árbitro es más culpable de la derrota que los jugadores perdedores. Después de todo, los jugadores también se equivocan, fallan goles, equivocan pases y dejan huecos. Si un equipo dependía de un penalti que no se cobró o de la anulación de un gol que no llegó para ganar, entonces no era tan superior al rival como para merecer claramente la victoria.

Apoyo sistemas como el ‘Ojo de halcón’, que con un simple aviso en el reloj del juez, sin entorpecer la fluidez del partido, decreta si hubo o no gol. Considero que los árbitros deben reducir sus errores al mínimo y esforzarse diariamente, al igual que un jugador, en no cometerlos. Pero entiendo que el fútbol es un juego con reglas simples y que debe mantenerse así para no perder su esencia. Para eso es necesario dejar que el juez interprete y se equivoque. Este análisis puede ligarse a la vida, pero eso se lo dejo al lector.

(Visited 588 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Abogado con Opción en Periodismo de la Universidad de los Andes. Cursa el Máster de Derecho de las Telecomunicaciones, Redes Sociales y Propiedad Intelectual de la ESADE de Barcelona. Fue colaborador de la revista deportiva Hablaelbalón, con la que cubrió el Mundial de Fútbol 2018. Fue editor de de BalónLatino. Cubre la actualidad de los videojuegos en lavidaesunvideojuego. Amante del deporte, la música, la lectura y los videojuegos.

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Hay tantas razones que nos impulsan a dejarlo todo y salir(...)

7 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. La tecnologia debe utilizarse, no hacerlo porque supuestamente irrespeta la esencia del juego es un argumento ridiculo. Respeto las opiniiones contrarias pero francamente quienes afirman que el arbitro no debe tener ayudas de fuera del campo terminan teniendo una actitud sospechosa de querer perpetuar los abusos de los arbitros y manos oscuras, no hay otra razon para rechazar la tecnologia.

  2. cesarvanegas0823

    Estoy de acuerdo conque arbitrar un partido es difícil por la inmediatez pero no estoy de acuerdo con que siempre se equivocan a favor de algún equipo, casi siempre es el que patrocina y transmite los torneos. Coincidencia?.

  3. pedroorlando270836

    No utilizar la tecnología de punta en cosas como colaborar en las decisiones arbitrales, es tanto como no utilizar el automóvil para desplazarse de un lugar a otro y seguir usando el caballo para ello o no ver televisión para entretenerse o estar enterado de las situaciones que acontecen en la cotidianidad del ser humano y seguir utilizando las señales de humo para enviar o recibir mensajes.
    El Rugby, el tenis, el beisbol de la MLB , el Ice Hockey de la NHL, el basquetbol de la NBA , el Futbol Americano de la NFL _ ellos son los pioneros en la utilización de la tecnología audiovisual, para colaborar en las decisiones arbitrales; lo implementaron ya hace más de un lustro, a finales de la década de los 80- ya utilizan la tecnología digital, para poder aclarar decisiones arbitrales en el desarrollo de un partido; el voleibol
    debe estar cerca a implementarlo.
    Y mientras tanto el más retrogrado y arcaico de los deportes el Soccer se niega a su utilización.

    • Y sin embargo, de modo arcaico y retrogado, el fútbol ha logrado ser el deporte más observado en el mundo, tanto en países supuestamente pobres (como Colombia) como en lugares supuestamente avanzados (como Alemania). Algo tiene que, de modo simple y sin mucho que exigir, logra cautivar a gente alrededor de todo el mundo. Si necesita estadísticas, busque información sobre el cubrimiento del Super Bowl frente al cubrimiento de la final de la Champions League. Gana el americano en negocio y dinero, pero ni siquiera roza al deporte arcaico en fans y cubrimiento.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar