Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

En Twitter: @viajaliviano

Desde hace algunos meses los colombianos empezamos a soñar con la posibilidad de viajar a Europa sin necesidad de sacar la Visa Schengen la cual cubre 25 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.  Sin embargo el camino para que la reglamentación finalmente se ponga en práctica aún es largo y por el momento (algunos estiman que por lo menos durante un año más) los colombianos seguiremos necesitando tramitar la visa para viajar a estos países.

En mi caso he sacado la Visa Schengen dos veces en los últimos dos años, aquí les comparto mi experiencia con el fin de que sea un poco más fácil el trámite para ustedes.

Visa Schengen

El proceso

  1. Definir el itinerario detallado del viaje.
  2. Solicitar la cita en la embajada.
  3. Llenar el formulario.
  4. Recopilar toda la documentación requerida.
  5. Presentarse en la embajada el día de la cita con todos los documentos para la entrevista.  Pagar por el servicio (la tasa correspondiente a la Visa es de 60€ sin embargo cada embajada puede tener costos adicionales por trámite y envío)
  6. Recibir el pasaporte y validar que la visa haya quedado correcta (algunas embajadas lo envían por mensajería, en otras hay que recogerlo).
  7. Cancelar las reservas que no se vayan a usar.

Recomendaciones generales

La visa se puede solicitar con máximo 90 días antes de la fecha de viaje y mínimo con 15 días.  Dependiendo de la embajada los tiempos de trámite pueden variar, así es que lo ideal es pedir la visa por lo menos un mes antes.  El pasaporte debe tener suficientes hojas en blanco (3 como mínimo) y una validez no inferior a 6 meses.  La visa la otorgan máximo por 90 días.

Elegir la embajada adecuada

En teoría la visa puede obtenerse en “cualquiera” de los países.  En la práctica hay dos requisitos importantes para definir cuál es la embajada adecuada: 1. El país de entrada. 2. El país donde se va a permanecer más tiempo.  En el 2012 quería viajar con mi mamá a visitar a mi hermana que estaba viviendo en Madrid, pedimos la cita en la embajada de Francia y llevamos todo un itinerario en el que pasábamos la mayor parte del tiempo en ese país (aunque la entrada era por España).  Sólo fue mencionar “llegamos a Madrid donde nos encontraremos con mi hermana que vive allá” para que el funcionario que nos estaba atendiendo nos devolviera todos los papeles y se negara a tramitar la visa: “Si va a reunirse con su familia en España, debe pedir la visa en esa embajada”.

Tip de Viaje: Si vas a encontrarte con tu familia pide específicamente una visa de “reunificación familiar” y no una visa de turismo.

Solicitar la cita

La mayoría de las embajadas cuenta con servicio a través de internet, lo cual facilita elegir la mejor opción (ver al final el listado de embajadas y sus enlaces correspondientes), sin embargo algunas embajadas no tienen representación en Colombia y en otras hay que llamar o presentarse directamente.  Asegúrate que el día de la cita tengas disponibilidad suficiente de tiempo, por ejemplo en la oficina de recepción de documentos de la Embajada de España aunque hay turnos, cuando hice el trámite me atendieron casi 2 horas después de la cita asignada.

Tip de Viaje: Si necesitas una cita urgente la mayoría de las embajadas tienen este servicio.  Otra alternativa es consultar a diario los calendarios online de citas disponibles, generalmente hay personas cancelando y es posible que puedas obtener una cita aún para el día siguiente.

Itinerario detallado y reservado

Una de las cosas que me parece más difícil de esta visa es que hay que llevar todo el itinerario completo y reservado.  Esto significa llevar las reservas de los tiquetes de avión y los hoteles principalmente.  Y el panorama no es alentador: hay que comprar los tiquetes para pedir la visa, si no te dan la visa pierdes los tiquetes (o compras una tarifa “reembolsable” que por lo general va a costar el doble de la económica).

Tip de Viaje: En febrero de este año pedí la visa en la embajada de los Países Bajos y encontré una opción muy conveniente con United, al momento de reservar tienen una opción “FareLock” que permite reservar los tiquetes durante 72 horas o 7 días pagando entre 7 y 10 dólares.  Esto me permitió imprimir el tiquete para llevar a la embajada sin tener que comprar realmente los boletos.  El objetivo de este servicio es que el pasajero pueda bloquear la tarifa, pero para efecto de solicitar la visa funciona bastante bien (y si finalmente la obtienes, ya puedes contar con la mejor tarifa).

FareLock - United

FareLock – United

Tip de viaje: Reservar los hoteles puede ser un poco más fácil, la mayoría permiten hacer reservaciones sin cargo si se cancelan con suficiente anticipación (algunas veces sólo es necesario cancelar el día anterior).  Generalmente va a ser necesario ingresar la tarjeta de crédito y estar muy atento para cancelar oportunamente y evitar algún cargo.

Documentación completa

Solicitud de Visado Schengen

Algo que parece muy obvio pero que a muchas personas se les pasa por alto es diligenciar con mucho cuidado el formulario de solicitud y llevar toda la documentación completa tal y como la pida cada embajada (originales, copias, sin grapar, etc. los requisitos cambian según el país).  En el caso de España tienen un centro de recepción de documentos donde cuentan con todos los servicios de último minuto que se puedan necesitar para que al momento de entregar la solicitud no falte nada.  Cuando pedí la visa en la Embajada de los Países Bajos, olvidé pegar la fotografía y casi fue motivo para que no me recibieran los documentos (afortunadamente la persona de seguridad me ayudó y me consiguió pegante).

Tip de Viaje: Algunas embajadas emiten la visa por las fechas exactas que estén en la documentación, si no estás absolutamente seguro, presenta los documentos con unas fechas un poco más amplias para que no vayas a tener inconvenientes al viajar.

Seguro médico

Para obtener la visa es indispensable contar con un seguro médico que cubra por lo menos €30,000 en gastos.  La mayoría de las tarjetas de crédito ofrecen este seguro por lo tanto basta con solicitar al banco que emita el certificado correspondiente.

Embajadas en Colombia

Países del Área Schengen

Países del Área Schengen

A abril de 2014, por favor consultar personalmente la información con cada embajada, los datos que se incluyen aquí pueden cambiar en cualquier momento

  • Alemania
  • Austria: se tramita a través de Suiza
  • Bélgica
  • Dinamarca: se tramita a través de Suecia
  • Eslovaquia: no tiene
  • Eslovenia: se tramita a través de Alemania
  • España
  • Estonia: se tramita a través de Polonia
  • Finlandia: se tramita a través de Suecia
  • Francia
  • Grecia: se tramita a través de España
  • Hungría: se tramita a través de Suiza
  • Italia
  • Islandia: se tramita a través de Suecia
  • Letonia: se tramita a través de Alemania
  • Lituania: se tramita en la Embajada de Argentina, como no hay vuelos directos Colombia – Lituania nuestra sugerencia es gestionar la visa por el país de ingreso y evitar el trámite internacional
  • Luxemburgo: se tramita a través de Países Bajos
  • Malta: se tramita a través de Bélgica
  • Países Bajos (Holanda)
  • Polonia
  • Portugal: se tramita a través de España
  • República Checa: se tramita en la Embajada de Perú.  Sugerimos realizar el trámite por la embajada del país de ingreso a Europa.
  • Suecia
  • Suiza

Recomendaciones finales

  • Nunca publiques en internet una imagen de tu visa, puede prestarse para suplantación de identidad.
  • Lleva copias de los principales documentos que sustenten el viaje, pueden solicitarlos en inmigración (tiquete aéreo de salida de los estados Schengen, reservas de hotel, seguro médico).
  • ¡Y a disfrutar!

Te invitamos a compartir tu experiencia y a leer nuestras entradas anteriores:

(Visited 3.293 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Somos Alexandra y David, una pareja de colombianos viajeros, en 2017 haremos nuestro segundo viaje alrededor del mundo. Cada día aprendemos que en la vida hay que viajar livianos, liberándonos de las cadenas que nos impone la vida moderna, buscando tener menos equipaje, desapegándonos de los resultados y viviendo realmente el presente. Viajar es nuestra gran pasión y tenemos la fortuna de viajar juntos desde 1998. Hemos recorrido real o imaginariamente muchos lugares de Colombia y del mundo. Aquí les compartimos nuestras historias, consejos, tips o las anécdotas que hacen que los viajes sean maravillosas experiencias colectivas. Nuestro propósito es que muchos otros se aventuren en esos caminos que, al final, son un viaje al interior de uno mismo. Síguenos en viajaliviano.com @viajaliviano

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Un bosque de colores y brillo está cautivando al mundo. Unos ojos amarillos y unos destellos sobre una piel azul me cautivaron a mí.

Avatar, la nueva película del director de Titanic, James Cameron, es una obra maestra de 500 millones de dólares que en el poco tiempo que lleva en cartelera (se estrenó el 1ro de enero) ya se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia, después de Titanic, y que, a mi modo de ver, ya puede ser catalogada como un clásico, como una historia inolvidable contada magistralmente  de una forma inolvidable.

Las imágenes de Avatar, logradas a través de tomas, diseños y colores, y, sobre todo, de una creatividad única e infinita, hacen que los espectadores creamos en ese mundo de los Na'vi y que luchemos internamente por sus personajes. La película es una obra de arte en términos cinematográficos, pero es a la vez una historia que nos deja un sabor amargo y una sensación de miedo y dolor.

Mientras nos deleitamos con un  mundo mágico de brillo, color y energía a través de imágenes en tercera dimensión, empezamos a entender que toda esa belleza, la historia de amor, el poder de la energía, lo hermoso de cada toma, son solo recursos creativos escogidos hábilmente por un director para enviar un mensaje poderoso a la humanidad: que está destruyendo a su madre naturaleza, a la tierra; que es posible que ya sea demasiado tarde; que el hombre puede ser el peor de los monstruos, "el alien", cuando se olvida de todo para acumular riquezas -casi siempre-; que así sufren las comunidades que son colonizadas cuando llegan los colonos a apoderarse de sus tierras, a expulsar, a exterminar, como si no existiera humanidad alguna en ellos.

Es difícil meterse en la mente de un director, y más de uno bueno, pero al ver la película solo pude preguntarme de dónde saldría una idea tan brillante y creativa, y a eso solo pude responder que lo brillante y creativo, como siempre, surgió de lo más simple: del mensaje que se quería enviar, un mensaje ya repetido hasta el cansancio de cómo el hombre se destruye a sí mismo y al mundo en el que vive, pero que esta vez un director quiso contar de otra forma porque sabía que haciéndolo como siempre su idea no funcionaría; hacer una película histórica sobre alguna guerra, sobre la colonización de alguna región, sobre seres humanos destruyendo el planeta sería lo mismo de siempre y sería recibido a ciegas, con indiferencia, como ya nos hemos acostumbrado a asumir las cifras de muertos, de ataques, de destrucción.

Pero unos seres azules, brillantes, con hermosos ojos almendra y habitantes de un bosque de colores, destellos y energía, de unión y poder, vistos en tercera dimensión y construidos alrededor de una historia de amor serían las figuras perfectas para que la sensibilidad de los seres humanos resurgiera de lo más profundo de su interior. Con estos seres Cameron creyó que lograría comunicar su idea y lo hizo.

Avatar está transmitiendo un mensaje muy poderoso a millones de personas en el mundo. Y eso no quiere decir que algo cambie debido a la película; no lo hará. Pero los Na'vi, sus ojos almendra, su desgracia, su amor por la naturaleza, su indestructible unión y su conexión energética se quedarán para siempre en la mente de muchos seres humanos que se sintieron de otro bando mientras se adentraban en esta historia. Por lo menos de mi mente no saldrán jamás.

Y, como una de esas coincidencias mágicas, en este caso muy dolorosa, que parecen salidas de ese bosque de energía de Pandora, mientras veía Avatar y a los Na'vi huir llorando y observabando impotentes cómo les destruían su mundo, pensaba con el corazón apretado en esos miles de haitianos que en ese mismo momento debían estar también llorando y corriendo después de que unas horas antes un terremoto hubiera prácticamente destruido Puerto Príncipe. De mi mente será imposible borrar esta comparación así como la sensación de dolor que nació en mi interior cuando unos personajes azules representaron frente a mí lo que en esos instantes ocurría realmente a seres humanos en otro lugar de mi planeta.

Es hora de despertar; con la naturaleza no puede nadie. Ella oye nuestros mensajes y nos responde, y, en este caso, el director de Avatar hizo un trabajo maravilloso en la transmisión de uno muy repetido de prevención, aunque quizás bastante tardío.

"Eywa", te pido que ayudes a que la naturaleza sepa conservar sus equilibrios, así dolorosamente a veces el hombre tenga que pagar por lo que ha hecho.

Ya alguna vez había mencionado que no soy amante de la ciencia ficción, pero Avatar es para mí su mejor exponente, al punto de que, además de ser absolutamente hermosa, a través de recursos del género logra crear una realidad y, lo que es más importante, logra enviar ese mensaje que de ninguna otra manera había conseguido llegar a tantos.

 

www.catalinafrancor.com/blog

 

2

Desde sus inicios, el internet ha generado un proceso de transformación(...)

3

Un discurso del presidente Petro, ya sea en la Naciones Unidas,(...)

2 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
  1. Muchas embajadas europeas (en mi caso, fui a la sueca), aceptan que uno lleve las reservaciones de los vuelos, por tanto, no es tan complicado en esa parte, ni se hace un gasto innecesario. Con Lufthansa, tienes bastante tiempo para ellas.

    • viajaliviano

      Hola Addy Alessandra. Es correcto, con llevar la reservación basta en la mayoría de los casos, el problema es que la mayoría de las aerolíneas cuando compras por internet ya no tienen la opción de hacer sólo la reserva y es necesario terminar el proceso de compra, por lo que la alternativa de “Fare Lock” de United resulta conveniente. A lo mejor sea diferente si se hace a través de una agencia de viajes, pero hace más de 10 años que no compramos en ninguna. Gracias por tu comentario.

Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar