Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

Estimados lectores de este opinadero que teclea desde tantos rincones del mundo: hoy los saludo desde Tailandia, país que Lina y yo estamos recorriendo desde hace un mes y medio como parte de este viaje por el mundo que ya completa casi 6 años. En este nuevo post pretendo dar una respuesta a la pregunta que nos llega todos los días a las redes sociales de nuestro blog Renunciamos y Viajamos: ¿Mi seguro de internacional de viajes cubre un eventual contagio de coronavirus?

Si estás buscando un seguro de viajes para tus próximos viajes, cotiza y compra el tuyo AQUÍ.

Empiezo por decirles que uno puede especular lo que sea, opinar lo que quiera o adherirse a la teoría que más le parezca. Lo que muchas veces nos resulta imposible es negar la realidad cuando los hechos nos la ponen de frente, cuando la plantean irrebatible.

Hoy por hoy, es una realidad innegable que la aparición y la propagación acelerada del coronavirus cambió de un momento a otro las dinámicas que hacen funcionar al mundo: desde que a la prensa se le dio por actualizar minuto a minuto cada nuevo contagiado y cómo aumentaban las cifras de muertos, hemos sido testigos de desabastecimientos, cancelación de eventos de orden local, nacional y global, cierres de fronteras, casos de xenofobia y otras tantas manifestaciones desatadas por el pánico colectivo de estar asistiendo a algo parecido al fin de nuestra especie.

buceo koh tao (2)

Como si Dios hubiese chasqueado sus divinos dedos, cambiaron nuestros hábitos de consumo, de desplazamiento y de comportamiento social: se vaciaron los restaurantes y discotecas, lugares que antes vivían atestados de gente hoy permanecen inhóspitos o cerrados a la espera de una solución. Y al ser una emergencia de orden mundial, era más que lógico esperar que el coronavirus causara una grave afectación en el mundo de los viajes y el turismo. Como llevamos 6 años recorriendo el mundo, y casi cuatro meses andando por Vietnam, Camboya y Tailandia, todos pegaditos a China, a diario somos una fuente de consulta sobre varios temas que tienen que ver con viajes: uno de los cuales es el que tiene que ver con los seguros de viaje.

Hace poco cumplimos 2000 días de viaje, y así los celebramos en este video.

¿Sirve un seguro de viajes en un caso de Coronavirus? Pues más o menos. Veamos.

Un seguro internacional de viaje es un elemento imprescindible a la hora de hacer un viaje, y mucho más en estos momentos. Como nunca viajamos sin seguro, y como por supuesto nos preocupa la situación del virus que se expande por el mundo, pues consultamos al respecto con nuestra aseguradora para saber qué alcance tiene nuestro seguro en caso de ser contagiados o, por lo menos, de sentirnos con síntomas de riesgo.

 ➡ 💡 ¿Cómo escoger el mejor seguro de viajes? AQUÍ TE CONTAMOS

Al ser el coronavirus una enfermedad nueva y sin una cura comprobada, algunas aseguradoras se encargan de los viajeros hasta el momento del diagnóstico. Esto quiere decir que, si un viajero se siente mal, tiene síntomas que puedan ser relacionados con el virus y cree que puede convertirse en un foco de contagio, el paso a seguir es llamar a la aseguradora y comunicarle su malestar. Enseguida le van a decir a qué centro médico dirigirse y se van a hacer cargo de los gastos de atención y diagnóstico. Si el paciente es diagnosticado con otra enfermedad diferente al coronavirus, la aseguradora se encargará de los gastos del tratamiento.

En caso de ser diagnosticado con Covid-19, el viajero pasa a convertirse en un asunto de Estado en el país donde se encuentre; será el gobierno de ese país el encargado de atenderlo, ponerlo en cuarentena y suministrarle el tratamiento que los médicos consideren adecuado.

https://www.instagram.com/p/B9jgwcOhbYU/

Otras aseguradoras, por su parte, se hacen cargo del paciente durante todo el proceso y corren con los gastos médicos y con los del aislamiento en caso de que el paciente de positivo. Incluso, yendo a casos más extremos, se encargan de la repatriación del cuerpo del viajero en caso de fallecimiento a causa del Covid-19. Por supuesto, todo esto depende del monto por el que se haya contratado el seguro y debe quedar consignado en el contrato para no llevarse sorpresas en caso de una emergencia en tierras extranjeras.

Aún así, hoy más que nunca el seguro de viajes internacional sigue siendo un elemento indispensable a la hora del salir del país pues, teniendo en cuenta la situación de salud pública que estamos atravesando, los oficiales de migración de cualquier país lo están exigiendo como requisito ineludible para dejarte entrar; eso lo hemos comprobado nosotros mismos en los últimos meses.

tailandia bangkok renunciamos y viajamos 2020   tailandia renunciamos y viajamos 2020-4  que hacer y que ver en koh phi phi tailandia renunciamos y viajamos 2020-11

¿Cómo está la situación en Asia?

Cuando llegamos a Asia se empezó a expandir la noticia de que en tierras orientales había nacido un virus que en poco tiempo se convertiría en una crisis de orden mundial. Nos paramos en el lado de los que creyeron que todo esto no era más que una exageración mediática, que alguna intención oscura entre las grandes potencias debía existir detrás de todo esto y que seguramente todo esto se trataría de una situación pasajera.

En ESTE VIDEO te mostramos cómo fueron nuestras primeras 24 horas en Tailandia.

A medida que todo avanzaba, tomamos la decisión de cancelar nuestro viaje a China, tanto para proteger nuestra salud como para no convertirnos en parias en el resto del mundo, como estaba ocurriendo con los ciudadanos de ese país y con los viajeros que hubiesen pasado por allá. El paso de los días fue configurando distinto todo nuestro recorrido y las decisiones que tomamos con cara al futuro inmediato de este viaje. Cierres de fronteras, cuarentenas, vuelos cancelados y otras tantas medidas, han hecho que demos cada paso con sumo cuidado y que no hagamos planes a muy largo plazo que se puedan ver afectados.

Lo que sí es evidente es la baja masiva que ha sufrido el turismo y la afectación que el negocio ha tenido por cuenta de la crisis. Para poner solo un ejemplo: Bangkok es desde hace varios años la ciudad más visitada del mundo, con cerca de 20 millones de turistas por año. Cuando llegamos provenientes de Camboya, Bangkok era un hervidero de gente en busca de fiesta, cultura e historia en todos los niveles. Luego de darnos un viaje de un mes por las islas del sur de Tailandia, regresamos a la capital y la encontramos vacía, muerta, sin vida. Nos dicen los locales que no recuerdan una situación similar, con una reducción que supera hasta el 60 %.

 No te pierdas estas entradas de nuestro viaje por Asia:

https://www.instagram.com/p/B8bxqdGhIOU/

¿Es seguro viajar a Asia o es mejor cancelar el viaje?

No somos quiénes para decirte que canceles tu viaje. Pero, si te sirve de algo, te podemos decir que no hemos parado de viajar, no nos hemos aislado y sentimos una normalidad de la que nadie habla en los medios. Nos quedamos en hostales con dormitorios compartidos y en casas de locales, viajamos a dedo, en trenes, buses y ferrys, fuimos a fiestas, a mercados, a peleas de Muay thai y estuvimos buceando. Nunca hemos sentido ningún riesgo.

¿Quieres ver cómo es viajar a dedo por Vietnam? Pues no te pierdas ESTE VIDEO.

Así que, si fuera nuestra decisión, no cancelaríamos nuestro viaje. Claro, a no ser que cierren fronteras o cancelen vuelos, ahí la cosa es diferente.

Así está la cosa por estos lados amigos lectores: apoderada por una tensa calma que esperamos de un giro muy pronto hacia la normalidad.

Gracias por leernos y por acompañarnos en estos seis años recorriendo el mundo con pasaporte colombiano.

No se vayan sin seguirnos a Renunciamos y Viajamos en nuestras cuentas de redes sociales. Estamos en FACEBOOK, INSTAGRAM Y YOUTUBE. Y por favor, si les gustó esta información y creen que le puede ser útil a alguien más, ayúdennos a compartir.

Si tienen alguna duda o creen que se me quedó algo sin mencionar, será un gusto leerlos y responderles en los comentarios de este post.

Hasta la próxima.

(Visited 420 times, 1 visits today)
PERFIL
Profile image

Soy Andrés Felipe Álvarez. Nací en Palmira, Colombia. Modelo 83, fanático del rock n roll y el heavy metal. Comunicador social de la Universidad del Valle, fotógrafo profesional y viajero por elección. Renuncié a mi trabajo como periodista para dedicarme a viajar cada día de mi vida y aprender de las culturas del mundo. Creador de www.renunciamosyviajamos.com. Viajo por el mundo en carro con mi esposa. Bienvenidos a bordo.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/-->Ser mamá en Canadá, -un país que no es el tuyo, donde el sistema de salud no es al que estás acostumbrado, y no corresponde a lo que creíste encontrar en el primer mundo-, ha sido una de las experiencias más retadoras y difíciles de entender desde que llegué.    Ustedes mismos sacarán sus conclusiones. ¡Bienvenidos!    Seguramente, cuando lean este blog, ya tendré en mis brazos a mi segundo bebé. Otro gran amor que la vida me ha dado. Cuando me fui de Venezuela, jamás hubiese imaginado que toda esta historia pasaría: uno se va, decide quedarse y sin saber, el amor llega y la familia crece.  Conocí al amor de mi vida en un taxi, nos subimos los dos al mismo tiempo, e inmediatamente supe que de ese taxi no me bajaría. A este viaje le sumamos un gordo hermoso y una princesa con pocos días de nacida. 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Eddy Ramirez (@eddy.ramirez21)

En cuanto tuve a mi primer hijo, hace más de 18 meses, descubrí lo hermoso y gratificante que es, pero también lo fuerte y duro; no poder dormir bien, jornadas largas y agotadoras donde tu bebé depende 100 % de ti, sin olvidar que a la vez soy esposa, dueña de una empresa, Youtuber, abogada y consultora migratoria, por lo que mis trabajadores y clientes también depende de mí.    Entonces, ¿cuáles son los beneficios de tener un bebé en un país como Canadá?   Desde que llegué, veía a niños en la calle tranquilos, caminando, muchas veces solos o cerca a sus casas, jugando en sus bicicletas, con sus amiguitos, sin ningún miedo de ser raptados, violentados, o cualquier cosa mala que puede llegar a suceder en nuestros países. Yo hablo de Venezuela, que es lo que conozco y tengo como referente.  Aparte de la seguridad, otro punto a favor, es el sistema educativo: los day care o guarderías públicas son muy buenas y tienen un costo diario de 7 dólares, sin embargo, conseguirlas puede ser complicado, por las listas de espera de tres a seis meses. En una guardería privada se consigue cupo más rápido, pero el costo es de 1500 o 2000 dólares al mes en Montreal, donde yo vivo. Otro elemento atractivo es el nivel tecnológico existente para la seguridad de los niños -como la silla del carro que parece un búnker, las cámaras que ayudan a vigilar hábitos del sueño del bebé, la vasenet que se mueve sola si este llora y mide que tenga el corazón bien mientras duerme, las cunas inteligentes que imitan los movimientos del vientre de la mamá, con sonido-, en fin, muchísimos recursos para invertir y ayudarse.   [embed]https://www.youtube.com/watch?v=GaNQrUtIYo8[/embed]   Ahora, pasemos a la parte dura: la parte médica, la que yo les puedo hablar desde mi experiencia en Quebec. Una vez quedas embarazada e inicias los controles y chequeos, notas que es muy diferente a nuestros países. Primero, porque muchas veces es una enfermera la que hace el seguimiento, en lugar de tu ginecólogo o médico. Si ella ve que algo no está bien, lo reporta. Además de darte cuenta de que el médico que va a atender el parto, es el médico de turno, no el que lleva tu embarazo.   
’’No tener contacto directo con el ginecólogo, es un poco frustrante para quienes estamos acostumbrados a tener una cercana relación médico-paciente’’
  Algo que me sorprende, es que los equipos médicos de ultrasonido, por ejemplo, no los tiene directamente el médico, sino que están en el hospital público, donde te remiten. El técnico es quien envía los resultados al médico y una semana después te los comunican. O cuando el bebé está enfermo y requiere una emergencia, también lo refieren al hospital, y uno tiene que esperar a que lo llamen para hacer la revisión. 
Cuando nace el bebé y dan de alta, algo interesante, es que por parte del gobierno, envían a una enfermera pública a tu casa dos veces, durante dos semanas,-¡gratis!- para asegurarse que el bebé esté bien. Hasta ahí todo bien. Sensación contaría a cuando tienes que llevarlo al pediatra, y te das cuenta de que no será visto por este, sino por un estudiante o un family doctor, que es un médico general. Este médico determina si el bebé necesita ser referido a un especialista o pediatra. 
Aun así, el sistema funciona. Los canadienses lo aceptan y es la realidad en la que vivimos millones de migrantes y aunque debamos ser pacientes, hay que confiar en él. ¿Y por qué confiar? Porque a pesar de todo, nunca imagine vivir en un país, en el que el Gobierno reconoce la maternidad como un trabajo full time y por ende le da un año de pausa a los papás para que puedan criar a su bebé.  Así es Canadá, así de grande es este país y en siguiente capítulo les hablaré más de esto.  Con amor, Eddy.   Si quieres conocer más de mi vida y a lo que me dedico, sígueme en: https://www.immilandcanada.com/ https://www.youtube.com/@Immiland https://www.instagram.com/eddy.ramirez21/   Todos los capítulos de esta Tierra de Inmigrantes los puedes leer aquí. https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/16/que-es-emigrar-a-un-pais-como-canada/   https://blogs.eltiempo.com/tierradeinmigrantes/2023/02/09/como-cumplir-tu-sueno-de-vivir-en-canada-con-immiland/

2

Vivimos en una ciudad donde uno puede estar mirando por la(...)

3

Después de la reciente conmemoración del “Día del Hombre”, donde curiosamente(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar