Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.
Las empresas municipales, en estado crítico; y los habitantes, cansados de pagar malos servicios. La Región Socialmente Responsable propone un nuevo acueducto regional.  
Ginna Betancourth.JPG
Por Gina Betancourt, de la redacción del periódico El Norte, de próxima aparición
Desde hace muchos años, en Puerto Tejada el abastecimiento y la calidad del agua potable han sido deficientes, debido a problemas administrativos, operativos y financieros de la Empresa Municipal EMPUERTO. El 45% de la población no es abastecida.
Sixto Murillo, nuevo gerente de la empresa,  resalta  las fallas  en la planta de bombeo, que  impiden suministrar una cantidad de agua mayor a los 140 litros por segundo. Internamente, EMPUERTO  enfrenta la peor crisis administrativa. 
Los trabajadores de planta presentaron demandas desde el año 2008 por más de 500 millones de pesos. Las deudas a entidades como la DIAN, el SENA, Bienestar Familiar, entre otras, totalizan $ 12 mil millones. Esta crisis financiera impide mejorar el servicio. 
Puerto Tejada es un municipio con la mitad de su población (cerca de 60 mil habitantes) en situación de pobreza, donde los hogares pagan cada mes  alrededor de 20 mil pesos por un servicio de mala calidad  e intermitente.
Gustavo Hincapié, alcalde de Puerto Tejada 2012-2015.JPG
Así que la gente  debate   por qué en las facturaciones cobran el servicio como si fuera suministrado a diario.  Por eso, el reto del alcalde, Gustavo Hincapié Palomeque (foto 2), es abastecer del recurso hídrico a toda la población, incluyendo las veredas, así no sea 100% potable.
La discusión es si lo logrará con la actual empresa. La Región Socialmente Responsable, una iniciativa público-privada que completó cuatro años, ha ido creando consenso sobre una solución conjunta para varios municipios.
Harold Banguero, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Occidente y asesor de la Región, considera que «un proyecto multipropósito podría cobijar a Puerto Tejada, Guachené, Caloto, Villarica y Padilla».
A su juicio, se superaría la problemática actual con la construcción de un embalse sobre el río Palo y de un nuevo acueducto que produzca, distribuya y cobre el agua para esos cinco municipios, a cargo de una gran compañía nacional. 
Recolección de basura, otra situación crítica
Una situación que alarma a la población de Puerto Tejada es  el impacto ambiental de la recolección de  residuos sólidos.
Desde hace 18 meses, se consolidó la empresa ASEPUERTO, con el objetivo de ofrecer  servicios de recolección de  residuos sólidos, limpieza de calles  y mantenimiento de las zonas verdes del municipio. Sin embargo,  el servicio no es bueno ni persistente, pero lo cobran normalmente.
Harold Banguero, decano.JPG
«Durante los últimos meses del 2011 no hubo servicio de recolección de basura. Nos veíamos obligados a pagarles a carretilleros para que recogieran los desechos; sin embargo, la facturación llegó por un valor de $ 147 mil, un servicio que ASEPUERTO nunca brindó», dice el ciudadano James Arlei Mezú.
Según Mauricio Caicedo, gerente de ASEPUERTO, desde enero muchos no aceptan pagar 7.600 pesos por el costo de un servicio de tres veces por semana, que cubre un 60% del sector urbano.
Resalta el déficit de la empresa a nivel de calidad durante la pasada administración, la carencia de recursos que permitan mejorar  la infraestructura y equipos y las estrategias que están implementando con el apoyo del Alcalde  Hincapié para mejorar el servicio.
Esas estrategias son: aumentar las rutas, hacer seguimiento con el tratamiento de residuos sólidos en el sitio de disposición final de las basuras, promover la cultura del aseo y del pago, y hacer un estudio de estratificación para tarifar el servicio.
Al respecto, el decano Banguero (foto 3) opina que «un relleno sanitario regional permitiría eliminar todos los botaderos de basura a cielo abierto que contaminan en los municipios de la región».
La esperanza que anima las ideas de soluciones regionales es la financiación a través del nuevo Sistema General de Regalías, cuyos fondos privilegiarán proyectos que resuelvan problemas e impulsen a varios municipios al tiempo.

Compartir post