
Lillian Rosero, Medardo Arias, Marta Posso, Hernando y Baudilio Revelo, en escena. Este jueves 9 de agosto, 7 pm, en la Sala Beethoven. Invitan Coomeva y Fundación Raíces Negras.
La música, la danza y la poesía del Pacífico estarán el jueves 9 de agosto en Café Concierto en la Sala Beethoven (Bellas Artes, carrera 1 con calle 8), a las siete de la noche. Entrada gratuita.
Los aguabajos, currulaos y abosaos correrán por cuenta de la cantautora Lillian Rosero (foto), presidenta de la Fundación Raíces Negras, quien presentará al público de Cali algo de su nueva producción.
Lillian, con más de 30 años en la escena artística y en el campo de la educación, ha dedicado casi toda su vida a exaltar la música del litoral Pacífico, a ritmo de marimbas, guasás, bombos y cununos.
Es una de las representantes más destacadas de la colonia chocoana en Cali. Su inspiración viene del mar, los ríos y los esteros.
Este Café Concierto ilustrará, además, acerca de las raíces y el sentido de la danza, del currulao, un baile que es originalmente un ritual de seducción, de conquista.
Los Revelo, la voz poética
Tres escritores del Pacífico representarán las voces poéticas del litoral.
Baudilio Revelo, notable jurista y ensayista, es el autor de varios libros que hablan de la manera particular de expresarse en el Pacífico.
Palabras desconocidas en el resto de Colombia, ricos giros lingüísticos, así como ensayos sobre la botánica, las parteras, remedios, creencias, mitos y leyendas, conforman su acervo.
El Ministerio de Cultura publicó recientemente, dentro de su colección de autores afrocolombianos, su libro Cuentos para dormir a Isabella, en el cual compiló historias contadas por campesinos del Pacífico, verdaderas joyas de la tradición oral.
Su hermano, Hernando Revelo Hurtado, considerado como uno de los poetas más notables del Pacífico americano, junto al chileno Pablo Neruda, volverá a engarzar, verso a verso, el collar de cuentas unido por tantos naufragios.
Hernando es además un destacado médico de la comunidad caleña.
La familia Revelo Hurtado proviene de Guapi, en la costa caucana y ha realizado grandes contribuciones al desarrollo cultural de esta comarca.
Marta Posso, becaria otro día en Marsella Francia, es fotógrafa de atildados acentos. Son famosas sus impresiones en África, en el antiguo reino de Benín. Ilustrará este Café Concierto con preciosas fotografías halladas en su trasegar por la Costa del Pacífico colombiano.
Cerrará el programa, el poeta Medardo Arias Satizábal (Isla de Buenaventura, 1956), quien leerá poemas de marismas, zarpes y despedidas.
Arias es Premio Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia, fue corresponsal de la revista Cambio en Nueva York, profesor de Literatura Hispanoamericana en Salamanca, España, y columnista de El País.
Es autor de dos novelas: Jazz para difuntos, (1993), donde narra el génesis del puerto de Buenaventura, y Que es un soplo la vida (2000), acerca de la vida y la muerte del cantor de tangos Carlos Gardel.
Comentarios