Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

La ligadura de trompas es el método de planificación familiar más usado en el mundo, sin embargo, cerca del 25% de las mujeres que se la han practicado, tiempo después y por diversos motivos, se arrepienten de tal decisión y desean ser madres de nuevo. En muchos casos, esta situación las lleva a enfrentarse a desalentadores pronósticos, alternativas costosas y resultados poco favorables.

La buena noticia para todas las parejas es que, hoy en día es posible volver a tener hijos después de la ligadura.

 

Hasta hace unos años, la única solución para mujeres con ligadura de trompas era la fertilización In Vitro, un proceso de fertilización asistida que por sus altos costos y una efectividad entre el 30% a 40% por intento (lo que implica que se pueden requerir varios intentos para lograr el embarazo) no está al alcance de muchas parejas.

Por eso, métodos alternativos a la fertilización in vitro como la reconstrucción o recanalización de trompas, se han venido popularizando cada vez más.

Método efectivo de reconstrucción de trompas

En la actualidad, uno de los métodos de reconstrucción de trompas más efectivo es la Cirugía Argüello, un procedimiento que combina la microcirugía convencional con una técnica revolucionaria que garantiza hasta 95% de efectividad en el procedimiento, logrando una reconstrucción de trompas exitosa, de manera que estas queden funcionando correctamente y la paciente pueda retomar su fertilidad.

Se trata de una práctica inventada y desarrollada por el ginecólogo colombiano y experto en reconstrucción de trompas, Dr. Ramiro Argüello, que consiste en reconectar o unir los extremos de las trompas que habían sido interrumpidos en la ligadura, ubicando dentro de ellas unas prótesis o guías intratubáricas temporales (tubo de 5 milímetros especialmente diseñado para este procedimiento) que permiten la adecuada cicatrización de las trompas y así mismo, evitan que las paredes se adhieran debido a la inflamación normal causada por la cirugía.

Pasados 8 días de incapacidad se retiran las prótesis o guías mediante laparoscopia y se verifica el funcionamiento óptimo de las trompas, asegurando que el tránsito o la circulación de las trompas se lleve a cabo sin obstrucciones ni filtraciones.

La pareja podrá iniciar la búsqueda de su bebe teniendo una probabilidad de embarazo que será la que le corresponda por su edad. Cada mes, con cada ovulación, tendrá la posibilidad de lograr el embarazo, durante todos los años fértiles que le queden. Estas posibilidades sumadas de cada mes superan ampliamente a las que puedan dar uno o dos intentos de fertilizaciones In Vitro (que a veces es lo máximo que pueden costear muchas parejas).

 

Requerimientos para la cirugía Argüello

En términos generales, es un método indicado para mujeres menores de 42 años, que se han realizado la ligadura de trompas y buscan tener hijos de nuevo. Como en todo proceso médico, es conveniente realizar algunos exámenes de rigor y un análisis particular del caso, para tener un diagnóstico certero y adecuado.

 

Porcentaje de éxito de esta cirugía comparada con métodos tradicionales

Aunque la microcirugía convencional (que es diferente a la Cirugía de Argüello) se realiza con frecuencia para reconstruir las trompas ligadas, hay que tener muy claro que puede fallar hasta en un 50% de los casos, dependiendo del sitio en el que estén cortadas las trompas.

A nivel mundial, no se conoce un procedimiento tan exitoso, con porcentajes de efectividad tan altos y costos tan asequibles como los que logra la Cirugía Argüello. Cientos de casos comprueban la eficacia de esta cirugía:

  • 95% de los casos tratados consiguen la reconstrucción de trompas de forma exitosa y comprobada mediante vídeo entregado a la paciente, en donde se puede observar la trompas libres de obstrucciones y zonas adheridas.
  • Doce posibilidades de quedar en embarazo durante un año, es decir, con cada ovulación (cada mes) existe la probabilidad de quedar embarazada por el resto de años fértiles de la mujer.
  • Recuperación de la fertilidad correspondiente a la edad actual de la paciente. En pacientes jóvenes la posibilidad de embarazo puede ser del 80-85% para el primer año. En pacientes de más edad este porcentaje va disminuyendo hasta que a los 42 años es mínimo.

Jessica Pinzón, Jefe de prensa de MédicosLideres.com

 

 

Artículos previos de MédicosLideres:

Rejuvenecimiento de la piel con láser

Nueva cirugía para quedar en embarazo con 80% de éxito aún después del Pomeroy

Las cirugías plásticas más practicadas en Colombia y en el mundo

Tratamientos preventivos y definitivos para la calvicie

Implantes dentales vs prótesis dentales

Sudoración excesiva o hiperhidrosis: causas y soluciones

¿Qué es el acné exactamente y qué tratamientos son efectivos?

La blefaroplastia: la cirugía de los famosos (y de las selfies)

Causas y tratamientos para la calvicie y alopecia

Prevenir el cáncer de seno gracias a avances en genética

Tipos de lentes de contacto: los lentes gas permeables

El caso de Angelina jolie y el cáncer de seno

Cáncer en la piel: tipos, prevención y peligrosidad

Los implantes de pelo de Rafael Nadal: antes y después

El cambio estético de Vladimir Putin

Bichectomia 3D para adelgazar la cara – reducción de cachetes

Colombia pionera en cirugías con tecnología 3d

¿ Cómo protegerse contra el robo con escopolamina o burundanga ?

¿Es verdad que el vino es bueno para el corazón ?

Cirugía plástica con resultados naturales

Evolución del aumento de senos

Incontinencia urinaria después del cáncer

El peligro de los biopolímeros en cirugía plástica

Nos puede localizar además en:

Twitter Youtube Facebook

Seguir a @MedicosLideres

(Visited 55.862 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

MedicosLideres.com es un portal colombiano de Medicina y Cirugia Plastica que ofrece asesoramiento, educación y consejos para que usted elija a los mejores profesionales de la salud para su caso específico. En Cirugia Plastica en particular, MedicosLideres ha asumido una posicion de liderazgo en materia de educación y prevención para que el público colombiano tome conciencia de las medidas de seguridad que debe tener en cuenta antes de realizarse un procedimiento estético. Todos los profesionales de la salud miembros de MedicosLideres son certificados por Sociedades Científicas Colombianas y tienen los más altos standares de calidad y atención para sus pacientes. Nuestro objetivo es cambiar la mentalidad del paciente colombiano para que busque calidad y seguridad por encima de precios o fama.

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Hace rato escribí una entrada en este blog sobre cómo robarse(...)

2

Esta entrada viene a cuento después de leer la siguiente caricatura. Me gustan mucho algunas caricaturas. Click para ampliar.

Supongo que no ha sido únicamente la literatura, sino la ciencia en general, o la imagen que de ella se tiene, la que sin proponérselo ha creado falsas expectativas sobre el futuro posible. Expectativas de una vida sin dolor, de una vida tan larga como se quiera, llena únicamente de paz y tranquilidad, o por qué no, de emociones fuertes pero controladas. Y con futuro posible, estimado lector, me refiero a ese futuro que usted y yo muy probablemente veamos y vivamos, no el de los nietos de sus nietos.

En la literatura no es muy difícil encontrar ejemplos de lo anterior. Como quizás el lector sepa, desde Julio Verne hasta Isaac Asimov, pasando por el genial H. G. Wells, se cuentan por decenas los escritores de ciencia ficción que por una u otra razón dedicaron gran parte de su producción a imaginar 'extensiones' del mundo en el que vivían, un mundo que en algunos aspectos se parece mucho al que descansa (o sufre, según algunos) bajo nuestros pies justo ahora. Es así como desde hace más de cien años se espera con ilusión la llegada de los carros voladores, los dispositivos de teletransportación y los viajes a colonias humanas o extraterrestres en otros planetas.

No siempre el problema es que todo esto sea o no posible; el problema es cuánto se demorará su masificación, si es que se logra. Ejemplo clásico: Hoy en día se puede construir un carro que 'vuele', que con algún sistema de propulsión (una hélice, una turbina) se mantenga suspendido en el aire o se desplace a velocidades sobresalientes sin tocar el suelo y sin ser del todo un avión. Es posible; se ha hecho. Lo complicado sería cambiar todos los carros del planeta por estos vehículos, adaptar las normas de tránsito a esta nueva situación, y (lo más difícil, creo yo) capacitar a los nuevos conductores, que lejos de aprender parqueando el auto de sus tíos en reversa, una vez al volante serían dueños de poco menos que misiles tripulados, algo que me da miedo. Cosas así.

Ejemplos como el anterior se encuentran por arrobas; dentro de ciertos límites, quizás ya existe la tecnología que permite muchas cosas antes sólo imaginables (¿no están cansados de leer y ver programas sobre 'los objetos salidos de Star trek'? Yo sí). La prueba de que el arte no es completamente responsable de meternos estas ideas en la cabeza es que no todas las historias de ficción en el futuro auguran situaciones bellas. Como no he leído mucho, siento que los ejemplos en el cine son mucho más numerosos que en la literatura. Muchos directores han soñado distopias, palabra en inglés que se podría definir como 'mundo futuro, probable y decadente'. Así las cosas, Blade Runner, Total Recall y Waterworld, con perdón de los cinéfilos, son distopias, pues prometen un futuro difícil, violento, con la humanidad reducida a la pobreza, la discriminación y la enfermedad. Nuevamente, ese es sólo un punto de vista; al otro lado tenemos cintas como I, robot o Minority report, quizás un poco menos pesimistas, que muestran cómo ciertos avances agigantados de la tecnología (y no completamente ajenos a las posibilidades actuales) podrían resultar verdaderamente beneficiosos para la humanidad.


El caso de Inteligencia Artificial me parece más razonable. Uno diría, después de pensarlo un poco, que Spielberg (al igual que Saramago) intenta mostrar las dos caras de la moneda; un mismo mundo en el que convive la felicidad verdadera con la decadencia completa, y el viaje de un personaje de un lado a otro. Siempre me ha llegado hondo el hecho de que existan tantas opiniones sobre algunos temas, tantos puntos de vista y a veces todos tan diferentes. ¿Es posible aprender algo de todo esto? Pues... quizás, si antes de creer en algo decidimos echar un vistazo al otro lado de la hoja, si antes de tomar una posición ciegamente escogemos abrir nuestras posibilidades y dedicar un poco de receptividad a quienes opinan algo opuesto a lo corriente, lo cómodo, el mainstream, quizás podamos aprender algo que no sabíamos, o caer en cuenta de cosas que ni siquiera imaginábamos.

dancastell89@gmail.com

PD1: Esta otra caricatura también me parece buen; es orgullosamente geek... así es la vida. Y viene muy a cuento. Se llama xkcd y la dibuja un ex trabajador de la NASA, para que se hagan una idea.



PD2: Si creían que hay verdades que absolutamente Todo el mundo cree, échenle un vistazo a la página de los creyentes de la tierra plana. Eso demuestra que todos los temas tienen por lo menos dos caras, (siempre) obviando, claro está, la validez de cada una.

3

En un entorno donde la globalización y la inmediatez promueve el(...)

1 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar